Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

MINSUR impulsa histórica inversión en salud que beneficiará a más de 250 mil peruanos en puno

Publicado hace 1 mes

MINSUR impulsa histórica inversión en salud que beneficiará a más de 250 mil peruanos en puno

Azángaro contará con un renovado hospital de categoría II-1 gracias a una alianza público-privada vía Obras por Impuestos, con una inversión de más de S/ 236 millones

Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí

En una firme apuesta por el desarrollo humano y el bienestar de las comunidades, el Gobierno Regional de Puno y el consorcio integrado por Minsur S.A. y Ferreyros S.A. firmaron un convenio de inversión pública bajo la modalidad de Obras por Impuestos (OxI) para ejecutar el proyecto de mejoramiento y ampliación del Hospital Carlos Cornejo Roselló Vizcardo, en Azángaro.

El ambicioso proyecto de salud, que demandará una inversión aproximada de S/ 236.7 millones, beneficiará directamente a más de 250 mil personas en la provincia de Azángaro y alrededores, marcando un hito en la infraestructura sanitaria de la región.

“Es una obra compleja, pero encierra algo que para nosotros es esencial. Y digo ‘nosotros’ porque hoy hablo en representación del consorcio Minsur–Ferreyros, dos empresas profundamente comprometidas con el bienestar de las personas. En Minsur, aspiramos a llevar ese bienestar a todas las zonas donde estamos presentes. Por eso, agradezco al gobernador regional por permitirnos concretar este ejemplo tangible de cómo mejoramos la vida transformando minerales en bienestar”, señaló Gonzalo Quijandría, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Minsur.

El hospital de categoría II-1 contará con 59 camas y una moderna infraestructura que incluirá áreas de consulta externa, emergencia, centro obstétrico y quirúrgico, hospitalización, patología clínica, diagnóstico por imágenes, medicina de rehabilitación, nutrición, banco de sangre, farmacia y central de esterilización.

El convenio fue suscrito por el gobernador regional de Puno, Richard Hancco, y representantes del consorcio privado, con la participación de Luis Del Carpio, director ejecutivo de ProInversión, entidad que brindó asistencia técnica y legal gratuita durante todo el proceso de adjudicación.

Cabe indicar que esta importante obra, cuyo plazo de ejecución es de 1.170 días, se suma al notable crecimiento de las Obras por Impuestos en 2025, que ya superan los S/ 1.000 millones en adjudicaciones al cierre de mayo, con una proyección que podría superar los S/ 4.200 millones adjudicados en todo 2024.

Con esta iniciativa, Minsur reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la salud pública, promoviendo soluciones de alto impacto que mejoran vidas y fortalecen el futuro de las regiones del Perú.

Fuente: Difusión

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Construcción

Construcción sostenible en América Latina: avances, desafíos y pró . . .

11/Aug/2025 4:56pm

Un informe de Saint-Gobain revela que la construcción sostenible en América Latina enfrenta un doble reto: elevar el n . . .

VER MÁS

Tecnología

Primera app para gestionar la construcción: el Libro de Obra Digital . . .

11/Aug/2025 4:53pm

El Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba presenta la versión renovada del Libro de Obra Digital (LOD), una . . .

VER MÁS

Noticia

Más de 5,000 personas asistieron a la Expo Feria Yo Constructor Huanc . . .

11/Aug/2025 4:37pm

Durante los tres días de feria, empresas nacionales e internacionales exhibieron su portafolio de productos. . . .

VER MÁS

Materiales

Innovación estructural: soluciones avanzadas para la rehabilitación . . .

11/Aug/2025 4:15pm

El sector construcción incorpora técnicas de vanguardia como el diseño y aplicación de fibra de carbono en construcc . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Mecánica de Suelos