Ministro Silva evalúa construcción de 3 puentes en vía Panamericana Norte
Publicado hace 3 años

Titular del MTC se reunió con dirigentes vecinales de Ancón para ver mejoras en vías de acceso a la zona.
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Francisco Silva Villegas, anunció que apoyará los proyectos de infraestructura vial presentados por la Municipalidad Distrital de Ancón para mejorar las condiciones de vida de la población en ducha zona, ubicada al inicio de la variante de Pasamayo.
Silva Villegas expresó que la construcción de puentes peatonales, pasos de desnivel y otras obras son necesarias para mejorar la calidad de vida de miles de familias que actualmente están limitadas por los carriles de ida y vuelta de la variante y tienen dificultades para movilizarse y realizar sus actividades cotidianas.
"Hemos venido a escucharlos y vamos a evaluar técnica y legalmente los pedidos que nos están haciendo para que el tránsito por esta zona sea más seguro", indicó.
Los proyectos presentados por la Municipalidad de Ancón consisten en la construcción de tres puentes inclusivos en los kilómetros 44.8, 46.8 y 50.6 de la variante que actualmente se encuentran en la etapa de diseño conceptual a cargo de un concesionario.
EL MTC coordina con el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN) para determinar el monto de la inversión y los montos y forma de pago para la elaboración de estudios de obras nuevas y complementarias.
El alcalde de Ancón, Pedro Barrera, agradeció al ministro Silva Villegas sus palabras de apoyo para solucionar el grave problema que tiene su distrito en un tramo de la carretera Panamericana que “es muy complicado y difícil y que cada año es la causa de innumerables accidentes de tránsito con desenlaces fatales”.
“En realidad Ancón necesita un paso a desnivel porque al frente de nosotros tenemos un proyecto de Parque Industrial que dentro de poco generará puestos de trabajo y más tráfico y a eso le agregamos la presión de más de 15,000 familias que residen en el lado oeste. Es por esa razón que se necesita esa obra para no perjudicar el tráfico de la Panamericana Norte”, explicó el alcalde.
Por su parte, Teófilo Luján, presidente de la asociación La Planicie, resaltó que era la primera vez que un vecino de Lima Norte ocupa la cartera de Transportes y Comunicaciones.
"Confiamos en que el ministro conoce las dificultades de esta parte de Lima y va a ayudar a que mejore la calidad de vida de todos", sentenció.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Hospitales de Chincheros y Tomás Lafora incorporan tecnología antis . . .
18/Aug/2025 4:54pm
El Ministerio de Salud, a través del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), impulsa dos proyectos hospital . . .
¿Sólido o líquido? Una mirada a la industria global del concreto . . .
18/Aug/2025 4:26pm
La caída histórica de la demanda de concreto en el Reino Unido contrasta con el dinamismo de otros mercados que impuls . . .
Casos de éxito en la reconversión de espacios industriales en vivien . . .
18/Aug/2025 4:17pm
La reconversión industrial se ha convertido en una estrategia clave para la regeneración urbana, dando nueva vida a an . . .
Energía asegurada: soluciones confiables con grupos electrógenos de . . .
18/Aug/2025 3:58pm
El mercado energético demanda cada vez más equipos de alta calidad para garantizar la continuidad operativa. Empresas . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción