Constructivo
CATERPILLAR

Ministro Pérez Reyes supervisó trabajos en la Vía Evitamiento Chimbote

Publicado hace 1 año

Ministro Pérez Reyes supervisó trabajos en la Vía Evitamiento Chimbote

Además, participó en una reunión con los congresistas Lady Camones, Elías Varas, Darwin Espinoza y Kelly Portalatino, para atender demandas ciudadanas en relación a la vía.

La construcción de la Vía Evitamiento Chimbote, ejecutada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), incorporará pasos a desnivel, puentes e intercambios viales. Así lo informó el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, durante una reunión con congresistas, autoridades de Áncash y representantes de la sociedad civil. 

El encuentro se realizó luego que el titular del MTC, acompañado de especialistas del sector, supervisó los trabajos de asfaltado en la Vía Evitamiento Chimbote, la cual reducirá el tiempo de viaje entre Nuevo Chimbote y Guadalupito, de casi dos horas a 40 minutos, ya que evitará el ingreso al centro urbano de Chimbote.

“La voluntad política de este Gobierno es que la construcción de la Vía Evitamiento continúe y que la obra no se paralice. Además, debe integrarse las soluciones de acceso y seguridad en 29 puntos de la ruta. Vamos a seguir trabajando por el desarrollo de la región", ratificó el ministro Pérez Reyes en Chimbote.  

El titular del MTC explicó que se determinó incorporar pasos a desnivel, puentes e intercambios viales, ante las afectaciones a las condiciones de acceso, seguridad y transporte para los residentes de zonas aledañas, propias de la construcción de una vía evitamiento.  “Cada uno tiene particularidades que hay que mirar con atención. Estamos trabajando para ello”, detalló el titular del MTC.

Cabe precisar que, los trabajos en la Vía Evitamiento Chimbote son realizados por la concesionaria Aunor.

En la reunión realizada en Chimbote, también se informó que el MTC y el Ejército del Perú, en el marco de un convenio, realizarán labores de conservación para optimizar las condiciones y mejorar la seguridad vial en el tránsito vehicular de la carretera PE-12A que une las regiones Áncash, La Libertad, Huánuco y San Martín. Se trata de la ruta Sihuas – Huacrachuco – San Pedro de Chonta – Uchiza – Empalme 5N.

Además, se reiteró que, a través de la Sutran, se intensificará la fiscalización en las vías nacionales y tramos de las carreteras donde se ha registrado un aumento considerable de accidentes de tránsito, causado principalmente por exceso de velocidad. Además, se incorporará el uso de tecnología en la fiscalización, a fin de preservar la seguridad de los usuarios.

En la reunión de trabajo participaron los congresistas Lady Camones, Elías Varas, Darwin Espinoza y Kelly Portalatino; el alcalde de la municipalidad provincial del Santa, Luis Gamarra; autoridades de Áncash; y representantes de la sociedad civil.

Fuente: MTC

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Infraestructura

Innovación y excelencia en proyectos de construcción y saneamiento . . .

17/Nov/2025 4:40pm

Descubre cómo nuestra experiencia garantiza obras civiles con estándares de calidad y seguridad y soluciones construct . . .

VER MÁS

Inmobiliaria

"Aprueba tu Depa": La innovación del marketing experiencial en el sec . . .

17/Nov/2025 4:21pm

Con este programa, Lider Grupo Constructor se posiciona como pionero en el marketing experiencial del sector inmobiliari . . .

VER MÁS

Noticia

Eficiencia y Sostenibilidad: UNACEM, a través de su marca UNICON lide . . .

17/Nov/2025 12:24pm

El sector construcción vivió una jornada de alto nivel técnico durante el evento “Pavimentos eficientes y sostenibl . . .

VER MÁS

Inmobiliaria

Cómo comparar alternativas de proveedores en obras inmobiliarias medi . . .

17/Nov/2025 8:27am

La selección de proveedores es una de las decisiones más estratégicas dentro de un proyecto inmobiliario. . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos