Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Ministerio de Vivienda promueve 3 nuevas plantas desaladoras en Lima y Moquegua

Publicado hace 6 años

Ministerio de Vivienda promueve 3 nuevas plantas desaladoras en Lima y Moquegua

Ministro Javier Piqué destacó que proyectos beneficiarán a más de 3 millones de peruanos.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) está promoviendo el desarrollo de tres nuevas plantas desaladoras en las ciudades de Lima e Ilo, que permitirán brindar agua potable a más de 3.6 millones de habitantes (cerca del 12% de la población peruana).

 

“A estos proyectos se suma la planta desaladora que se está construyendo en el distrito de Santa María del Mar, que beneficiará a más de 100 mil vecinos de cuatro balnearios del sur de Lima”, indicó el titular del sector, Javier Piqué, en la inauguración del taller “La desalinización como alternativa sustentable” en el Centro de Convenciones de Lima. Los nuevos proyectos abarcan las plantas desaladoras Lima Sur y Lima Norte, que se encuentran en proceso de formulación y serán ejecutadas conjuntamente con Sedapal. Además, está la planta desaladora Ilo, cuya propuesta se está terminando de elaborar en el Ministerio de Economía y Finanzas. Estas plantas demandarán una inversión total de más de 600 millones de dólares

 

Estos proyectos forman parte de un programa de inversiones bajo la modalidad de Asociaciones Público - Privadas (APP), que es impulsado por el MVCS para satisfacer la demanda de agua potable en la costa del país. Ello incluye el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de dichas plantas. ulio Kosaka, director de Programas y Proyectos en Construcción y Saneamiento del MVCS, señaló que la cobertura promedio de agua potable en la costa es de 92% y el nivel de continuidad alcanza 12 horas al día en promedio. “La brecha de inversiones en los departamento costeros es de 2200 millones de dólares”, dijo.

 

Cabe indicar que en el mundo existen más de 18 000 plantas desaladoras distribuidas en más de 150 países, las cuales abastecen de agua a 300 millones de personas.En Perú, existen ocho plantas desaladoras de agua, de las cuales solo una está destinada exclusivamente para el consumo humano (Santa María del Mar) y las restantes a la minería, el riego y la producción de energía. Chile, por su parte, cuenta con 38 plantas.

Fuente: Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento.

Promoción de ANIVERSARIO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Noticia

Control de Calidad en Construcción: Métodos Avanzados para Reducir F . . .

03/Apr/2025 5:30pm

Cómo la digitalización y las nuevas tecnologías están revolucionando la inspección de obra para garantizar proyecto . . .

VER MÁS

Inmobiliaria

Proyectos inmobiliarios en lima 2024: ¿Qué buscan los compradores ho . . .

03/Apr/2025 5:11pm

El sector inmobiliario en Lima Moderna sigue evolucionando, impulsado por la creciente demanda de viviendas que combinen . . .

VER MÁS

Noticia

Aeropuertos proyectan inversiones para ampliaciones, modernización y . . .

03/Apr/2025 4:44pm

Las concesionarias aeroportuarias, Lima Airport Partners (LAP), Aeropuertos del Perú (ADP) y Aeropuertos Andinos del Pe . . .

VER MÁS

Construcción

Innovación y Resistencia: Soluciones en Acero para la Construcción M . . .

03/Apr/2025 4:36pm

El acero es un material fundamental en la industria de la construcción, proporcionando resistencia, versatilidad y segu . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Las 7M's en el Proceso Productivo