Ministerio de Vivienda firma convenio con Gore Cusco para impulsar obras de agua y saneamiento
Publicado hace 10 meses

Más de 62 mil personas se beneficiarán con la suscripción del documento que reafirma el trabajo conjunto entre el Sector y autoridades regionales para el cierre del 100% de brechas en zonas rurales.
“Tenemos que ir donde el Estado nunca llevó el agua y el saneamiento. Trabajaremos incansablemente por llevar dignidad a las grandes ciudades, pero también a las zonas rurales alejadas, como las altoandinas, la Amazonía y la selva de todo el Perú y el Cusco”.
Con estas palabras, la ministra Hania Pérez de Cuéllar saludó el convenio firmado entre el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y el Gobierno Regional del Cusco, que permitirá al sector brindar asistencia técnica para viabilizar inversiones en agua potable y saneamiento, que permitan cerrar el 100% de las brechas en las zonas rurales de la región.
La firma del documento estuvo a cargo del Programa Nacional del Saneamiento Rural (PNSR) y el GORE Cusco, con la intención de establecer las condiciones administrativas y operativas necesarias para la formulación de un Programa de Inversiones, para cerrar las brechas de acceso al agua potable y eliminación de excretas en los centros poblados rurales de Cusco.
El gobernador regional, Werner Salcedo, se mostró agradecido que en este “mes jubilar”, que es muy importante para su región, se concrete la firma de un convenio de cooperación con el Ministerio de Vivienda, lo cual beneficiará a la población rural de su región.
“Que esa fuerza llegue a ustedes para seguir renovando nuestro compromiso con el pueblo peruano, en este caso de la región Cusco. Tenemos que estar juntos para decirle a esa zona rural, esa población que espera tanto de nosotros, que vamos a ser los hombres que atiendan esa necesidad y con ello comience a venir la verdadera dignidad, que es atender a ese niño, esa madre, ese anciano o ese padre, y que ese regalo se lo demos hoy en su mes jubilar”, afirmó.
La ministra Pérez de Cuéllar anunció también que en el Cusco hay proyectos de agua potable y saneamiento en cartera del MVCS, que son importantes no solo por la cantidad de beneficiarios sino también por las zonas de intervención.
“Hemos coincidido el gobernador del Cusco, los alcaldes provinciales y distritales y el Gobierno Central, en establecer un mismo objetivo, y cuando los astros se alinean por el Cusco hay que hacer que eso suceda con mayor énfasis y mayor fuerza”.
El presente convenio tiene una vigencia de 4 años e implica realizar acciones de colaboración mutuas que permitan el cumplimiento de los objetivos y fines, lo que permitirá el cierre de brechas en zonas rurales.
La titular del sector comentó que la suscripción de este convenio ratifica el compromiso del gobierno de la presidenta Dina Boluarte y su sector, de trabajar de la mano con las autoridades locales, en el objetivo de cerrar la brecha de agua potable y saneamiento a nivel nacional.
Fuente: MVCS

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Aeropuerto de Jauja: trabajos de mantenimiento tienen avance de 40 % . . .
20/May/2025 5:05pm
Corpac informa que se interviene tercio central de la pista de aterrizaje, plataforma de aeronaves y zona de viraje . . .
Se impulsa construcción educativa en Hirohito que beneficiará a la n . . .
20/May/2025 4:57pm
En supervisión realizada a la obra, se informó que el avance físico supera el 60 %. . . .
Construir para resistir: ¿Qué tecnologías pueden evitar el desplome . . .
20/May/2025 4:49pm
El uso de una de las tecnologías puede reducir hasta un 70% la energía transmitida durante un sismo, destaca Ricardo M . . .
Revolución en movimiento: nuevas tecnologías optimizan la maquinaria . . .
20/May/2025 4:41pm
La innovación en maquinaria pesada transforma la industria de la construcción con soluciones inteligentes como grúas . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción