Ministerio de Vivienda firma convenio con Cooperación Alemana GIZ para implementar proyectos PROAGUA de seguridad hídrica
Publicado hace 1 año

Ministra Hania Pérez de Cuéllar, destacó que el año pasado la brecha en servicios básicos se redujo en 1%, y afirmó que este convenio contribuirá a seguir trabajando por llevar agua potable.
Con el objetivo de garantizar que más personas de distintas zonas del país tengan acceso a un abastecimiento de agua resiliente al cambio climático, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y la Cooperación Alemana (GIZ) firmaron el convenio para la implementación del Proyecto “Seguridad Hídrica para ciudades resilientes al clima – PROAGUA”, desde junio de 2024 hasta octubre de 2028.
“Estoy muy complacida de que tengamos aliados para esta firma tan importante para el sector, pero sobre todo para los 3.14 millones que no tiene acceso a agua potable, y los 7 millones que no tiene acceso a saneamiento, el trabajo es arduo, constante en todas nuestras comunidades”, afirmó la ministra Hania Pérez de Cuéllar.
Asimismo, la titular del sector precisó que, en el 2023, unas 600 mil personas accedieron a agua potable por primera vez, y 700 mil a servicios de saneamiento, lo que significó que la brecha en servicios básicos se reduzca en 1%.
“Estoy convencida que desde el esfuerzo que hacemos en el ministerio, las alianzas que estamos generando con el sector privado, y ahora con este proyecto, podremos cumplir la meta de este gobierno: reducir en un tercio la brecha de acceso al agua y saneamiento para el 2026”, sostuvo.
Con el apoyo de la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ, y la Cooperación Económica Suiza SECO, a través del proyecto PROAGUA, se brindará asistencia técnica para mejorar la gestión urbana en el marco de la seguridad hídrica y la economía circular en las ciudades del país.
Además, se replicarán buenas prácticas de seguridad hídrica para las Empresas Prestadoras de Servicio (EPS) y se aplicarán modelos de negocio probados con el sector privado en la gestión de agua urbana.
El convenio también contribuirá a que el Plan Nacional de Saneamiento incluya un plan financiero con proyectos priorizados para fortalecer la confiabilidad de los servicios de agua y saneamiento. Además, este convenio buscará generar un sistema de formación profesional con enfoque de género para el personal técnico y operativo de las EPS.
El convenio se firmó en el marco de la Plataforma de Acción “Unidos por el Agua y el Saneamiento”. Como parte de esta plataforma, se realizó la cuarta de mesa de trabajo entre los actores, liderados por la ministra Pérez de Cuéllar, con el fin de generar un diálogo estratégico entre diversas instituciones públicas y privadas, para buscar soluciones innovadoras y sostenibles a fin de garantizar la seguridad hídrica a nuestras poblaciones.
Fuente: MVCS

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Lima Music Arena: el primer recinto techado para conciertos en el Per . . .
03/Oct/2025 4:29pm
El Lima Music Arena será el primer recinto techado de gran escala en el país, con capacidad para 18,500 personas. Su c . . .
Leica TS20: el salto cuantitativo en tecnología de estaciones totales . . .
03/Oct/2025 4:25pm
La nueva estación total Leica TS20 marca un hito en la topografía aplicada a la construcción, al integrar inteligenci . . .
¿Qué observa un comprador informado antes de invertir en una viviend . . .
03/Oct/2025 3:57pm
Invertir bien en vivienda no depende solo del precio por metro cuadrado, sino de entender cómo se mueve la ciudad y qu . . .
Construcción con materiales compuestos avanzados: el futuro de las es . . .
03/Oct/2025 3:36pm
Los materiales compuestos como la fibra de carbono y los polímeros reforzados están revolucionando la construcción av . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción