Ministerio de Economía y Finanzas proyecta un crecimiento de hasta 2% en la inversión privada
Publicado hace 3 años

Inversionistas internacionales mantienen interés en el Perú. En tanto, se espera que la economía nacional tenga una expansión de entre 3,5% y 4% durante el 2022.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció sus proyecciones económicas para el presente año y estima que el Producto Bruto Interno (PBI) peruano tenga una tasa de crecimiento de entre 3,5% y 4%.
A pesar de que este nuevo estimado es menor a lo proyectado anteriormente (4,8%), el titular del Ministerio de Economía y Finanza (MEF), Pedro Francke, precisó que el nivel del PBI será mayor a lo que se tenía previsto en el último marco macroeconómico multianual.
“Hay un efecto base que hace que como el número del 2021 es tan alto, el porcentaje de crecimiento sale un poco menor, pero el nivel total de producción del PBI estamos pensando que va a estar casi 2 puntos por encima de lo que habíamos proyectado anteriormente”, explicó Francke Ballvé.
Este buen desempeño se lograría en parte por la inversión privada, la cual se espera que tenga un crecimiento de entre 0% y 2% en este año.
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas también aclaró que, si bien este estimado es menor al anterior (5,5%), el nivel de inversión es mayor, sin embargo, el porcentaje es menor por el efecto base, ya que en el 2021 se tuvo un crecimiento de 12,2% respecto al 2019, año previo a la pandemia.
Así, en el 2022 la inversión privada alcanzaría los S/ 116.000 millones, por encima de lo que esperaba el MEF anteriormente (S/ 107.000 millones). Es importante mencionar que estos nuevos cálculos se realizaron tras varias reuniones con cientos de inversionistas internacionales, los cuales mostraron su interés por el país.
Cartera de proyectos
En opinión del MEF, las grandes iniciativas de infraestructura y mineras que están en cartera contribuirían a dinamizar la inversión privada.
Entre los proyectos que ya están en construcción y que implica gran inversión destacan la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, el puerto de Chancay, el aeropuerto de Chancay y la Autopista del Sol.
El sector minero también tendrá un aporte importante, pues ya se inició la construcción de la mina Yanacocha Sulfuros, que involucrará una inversión de US$ 2.250 millones, así como la entrada de producción del proyecto minero Quellaveco.
Por ello, para seguir promoviendo la inversión privada, el titular del MEF recordó que se otorgaron beneficios tributarios a los sectores acuícola y forestal para que estas industrias puedan expandirse, así como el destrabe de obras.
Sectores afectados
El comercio, alojamiento y restaurantes, transporte y servicios han sido los más afectados por la pandemia, sin embargo, la resiliencia de estos sectores han tenido un aporte importante en la recuperación de la actividad económica.
Así, estos sectores contribuirían este año en 1 punto porcentual al crecimiento del PBI; ello a medida que el sector turismo se va recuperando del impacto de la pandemia.
Fuente: La República

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Nuevo corredor en la vía Expresa Grau: Iniciamos la construcción que . . .
04/Jul/2025 5:23pm
Por primera vez, se unirán los dos sistemas de transporte público masivo más modernos y seguros de Lima, para un viaj . . .
¿Cómo está adoptando la construcción la inteligencia artificial? . . .
04/Jul/2025 4:41pm
El aumento de la inversión en tecnología tiene como objetivo contrarrestar los retrasos, el aumento de los costes y la . . .
Perú avanza en la transformación digital impulsado por el sector con . . .
04/Jul/2025 4:21pm
El ecosistema digital de la industria AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción) se robustece y busca ser líder en . . .
Teleférico Lima Costa Verde: Ingeniería y sostenibilidad en movimien . . .
04/Jul/2025 3:10pm
El Colegio de Ingenieros del Perú fue sede de la presentación técnica del proyecto Teleférico Lima Costa Verde, una . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción