Constructivo
CATERPILLAR

Ministerio de Economía y Finanzas proyecta un crecimiento de hasta 2% en la inversión privada

Publicado hace 3 años

Ministerio de Economía y Finanzas proyecta un crecimiento de hasta 2% en la inversión privada

Inversionistas internacionales mantienen interés en el Perú. En tanto, se espera que la economía nacional tenga una expansión de entre 3,5% y 4% durante el 2022.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció sus proyecciones económicas para el presente año y estima que el Producto Bruto Interno (PBI) peruano tenga una tasa de crecimiento de entre 3,5% y 4%.

A pesar de que este nuevo estimado es menor a lo proyectado anteriormente (4,8%), el titular del Ministerio de Economía y Finanza (MEF), Pedro Francke, precisó que el nivel del PBI será mayor a lo que se tenía previsto en el último marco macroeconómico multianual.

“Hay un efecto base que hace que como el número del 2021 es tan alto, el porcentaje de crecimiento sale un poco menor, pero el nivel total de producción del PBI estamos pensando que va a estar casi 2 puntos por encima de lo que habíamos proyectado anteriormente”, explicó Francke Ballvé.

Este buen desempeño se lograría en parte por la inversión privada, la cual se espera que tenga un crecimiento de entre 0% y 2% en este año.

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas también aclaró que, si bien este estimado es menor al anterior (5,5%), el nivel de inversión es mayor, sin embargo, el porcentaje es menor por el efecto base, ya que en el 2021 se tuvo un crecimiento de 12,2% respecto al 2019, año previo a la pandemia.

Así, en el 2022 la inversión privada alcanzaría los S/ 116.000 millones, por encima de lo que esperaba el MEF anteriormente (S/ 107.000 millones). Es importante mencionar que estos nuevos cálculos se realizaron tras varias reuniones con cientos de inversionistas internacionales, los cuales mostraron su interés por el país.

Cartera de proyectos

En opinión del MEF, las grandes iniciativas de infraestructura y mineras que están en cartera contribuirían a dinamizar la inversión privada.

Entre los proyectos que ya están en construcción y que implica gran inversión destacan la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, el puerto de Chancay, el aeropuerto de Chancay y la Autopista del Sol.

El sector minero también tendrá un aporte importante, pues ya se inició la construcción de la mina Yanacocha Sulfuros, que involucrará una inversión de US$ 2.250 millones, así como la entrada de producción del proyecto minero Quellaveco.

Por ello, para seguir promoviendo la inversión privada, el titular del MEF recordó que se otorgaron beneficios tributarios a los sectores acuícola y forestal para que estas industrias puedan expandirse, así como el destrabe de obras.

Sectores afectados

El comercio, alojamiento y restaurantes, transporte y servicios han sido los más afectados por la pandemia, sin embargo, la resiliencia de estos sectores han tenido un aporte importante en la recuperación de la actividad económica.

Así, estos sectores contribuirían este año en 1 punto porcentual al crecimiento del PBI; ello a medida que el sector turismo se va recuperando del impacto de la pandemia.

Fuente: La República

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Lima Music Arena: el primer recinto techado para conciertos en el Per . . .

03/Oct/2025 4:29pm

El Lima Music Arena será el primer recinto techado de gran escala en el país, con capacidad para 18,500 personas. Su c . . .

VER MÁS

Tecnología

Leica TS20: el salto cuantitativo en tecnología de estaciones totales . . .

03/Oct/2025 4:25pm

La nueva estación total Leica TS20 marca un hito en la topografía aplicada a la construcción, al integrar inteligenci . . .

VER MÁS

Inmobiliaria

¿Qué observa un comprador informado antes de invertir en una viviend . . .

03/Oct/2025 3:57pm

Invertir bien en vivienda no depende solo del precio por metro cuadrado, sino de entender cómo se mueve la ciudad y qu . . .

VER MÁS

Construcción

Construcción con materiales compuestos avanzados: el futuro de las es . . .

03/Oct/2025 3:36pm

Los materiales compuestos como la fibra de carbono y los polímeros reforzados están revolucionando la construcción av . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos