Megaproyecto de agua para Juliaca: Vivienda adelanta plazos para proceso de licitación
Publicado hace 8 meses

En diciembre se licitará ejecución de tres etapas del Proyecto Integral de Agua y Alcantarillado, anuncia el sector.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury, anunció hoy que en diciembre próximo se licitará las etapas II, III y IV del Proyecto Integral de Agua potable y Alcantarillado (PIAA) de Juliaca, megaobra que beneficiará a 480,000 vecinos de la provincia de San Román, región Puno.
Así lo señaló durante la reunión que sostuvo con autoridades, dirigentes y beneficiarios del proyecto, en la que participó junto a su equipo técnico a fin de socializar los avances de las obras. “Nuestra palabra la estamos honrando. Hemos acelerado en casi un mes el calendario programado, con lo cual la licitación se dará en cuatro semanas”, dijo.
De esta manera, el proyecto se convocará en la segunda quincena de diciembre del 2024, y siguiendo los plazos programados se adjudicará en abril del 2025 y el contrato se suscribirá en mayo del mismo año.
¿De qué se trata cada etapa?
La etapa II contempla el mejoramiento de redes de agua potable y alcantarillado. La etapa III, la construcción de la captación, la línea de conducción y la planta de tratamiento de agua potable (PTAP) en el terreno de la salida a Cabanillas. La etapa IV incluye la ampliación de reservorios, la instalación de estaciones de bombeo y redes de agua potable y alcantarillado nuevas.
Whittembury informó sobre el estado actual de las obras de la etapa I que se están desarrollando en el sector de San Pablo y las metas programadas para la conformación de la Oficina de Gestión de Proyectos (PMO). El ministro señaló que el equipo de la Unidad Coordinadora del Proyecto (UCP) Juliaca estará constantemente socializando los avances con la población y sus dirigentes.
En el evento participaron el alcalde provincial de San Román, Óscar Cáceres; el viceministro de Construcción y Saneamiento, Christian Barrantes; el coordinador de la UCP Juliaca, representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); así como los dirigentes del proyecto Juliaca y de las 217 urbanizaciones beneficiarias.
“Estamos aquí como muestra del trabajo transparente y directo que tenemos con ustedes. Principalmente hemos querido escucharlos y saber qué cosas debemos mejorar. La intención de este Gobierno es que este proyecto avance sin contratiempos para beneficio de todos los juliaqueños”, aseveró.
Acciones complementarias
El ministro de Vivienda también anunció que la próxima semana llegarán a Juliaca los directores ejecutivos del Organismo Técnico de Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS) y del Servicio de Capacitación de la Industria de la Construcción (Sencico), para atender las demandas de distribución de agua con camiones cisterna y de capacitaciones a la población beneficiaria del proyecto.
Este megaproyecto, el más grande en la historia del saneamiento en el Perú, beneficiará a más de 480,000 personas de los distritos de Juliaca y San Miguel, muchos de los cuales han esperado por acceder a servicios de agua potable y alcantarillado por más de 40 años.
Para hacer realidad su ejecución, el Gobierno tomó la decisión de firmar un convenio de financiamiento por endeudamiento con el BID por 700 millones de dólares, que incluye los proyectos de la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) Juliaca y el proyecto de drenaje pluvial Juliaca.
Fuente: MVCS

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Hospitales de Chincheros y Tomás Lafora incorporan tecnología antis . . .
18/Aug/2025 4:54pm
El Ministerio de Salud, a través del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), impulsa dos proyectos hospital . . .
¿Sólido o líquido? Una mirada a la industria global del concreto . . .
18/Aug/2025 4:26pm
La caída histórica de la demanda de concreto en el Reino Unido contrasta con el dinamismo de otros mercados que impuls . . .
Casos de éxito en la reconversión de espacios industriales en vivien . . .
18/Aug/2025 4:17pm
La reconversión industrial se ha convertido en una estrategia clave para la regeneración urbana, dando nueva vida a an . . .
Energía asegurada: soluciones confiables con grupos electrógenos de . . .
18/Aug/2025 3:58pm
El mercado energético demanda cada vez más equipos de alta calidad para garantizar la continuidad operativa. Empresas . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción