MEF plantea como objetivo adjudicar líneas 3 y 4 del Metro de Lima el próximo año
Publicado hace 3 semanas

Proyectos ferroviarios contemplan una inversión total que supera los US$ 10,600 millones
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
El ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, planteó el objetivo de adjudicar los proyectos de las líneas 3 y 4 del Metro de Lima y Callao el próximo año, los cuales involucran una inversión superior a los 10,600 millones de dólares.
“Las líneas 3 y 4 tienen la particularidad que ya tienen un estudio de preinversión aprobado, por eso partimos de esa base, con lo cual directamente entran a estructuración ambos proyectos”, manifestó.
“Nuestro objetivo es poderlos adjudicar el próximo año y para eso se trabajará con toda la experiencia que ha habido con los PMO (Oficinas de Gestión de Proyectos). Se va a hacer una sinergia importante bajo el paraguas de una Asociación Público Privada (APP) para hacerlo viable”, agregó.
José Salardi consideró que los proyectos de las líneas 3 y 4 del Metro de Lima y Callao tienen que realizarse por la modalidad de APP, tomando en cuenta que el tema fiscal no se vea comprometido y pueda tener viabilidad en el largo plazo.
“Son dos proyectos urgentes para la ciudad. Los costos que se generan hoy en día por el tema del tráfico que tenemos tienden a crecer y empeorar, por eso se requieren decisiones importantes y disruptivas”, sostuvo.
La Línea 3, cuyo monto de inversión alcanza los 6,924 millones de dólares, será 100% subterránea, tendrá una longitud de 34.8 kilómetros y recorrerá 13 distritos de Lima, beneficiando a más de 5 millones de personas. Con un tiempo estimado de recorrido de 56 minutos, esta obra conectará como Comas, Los Olivos, San Martín de Porres, Miraflores y Surquillo, entre otros distritos. Se estima que, en su primer año de operación, generará 1,772 millones de dólares en beneficios sociales.
Por su parte, la Línea 4, con una inversión de 3,739 millones de dólares, también será 100% subterránea, tendrá una longitud de 23.6 km, a los que se suman 8 km del Ramal Faucett-Gambetta. Esta obra beneficiará a más de 2 millones de personas en 13 distritos de Lima y Callao, conectando jurisdicciones como Bellavista, San Isidro, La Molina y Santa Anita. Con un tiempo de recorrido de 44 minutos, se estima que generará 442 millones de dólares en beneficios sociales en su primer año de funcionamiento.
Fuente: Agencia Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Control de Calidad en Construcción: Métodos Avanzados para Reducir F . . .
03/Apr/2025 5:30pm
Cómo la digitalización y las nuevas tecnologías están revolucionando la inspección de obra para garantizar proyecto . . .
Proyectos inmobiliarios en lima 2024: ¿Qué buscan los compradores ho . . .
03/Apr/2025 5:11pm
El sector inmobiliario en Lima Moderna sigue evolucionando, impulsado por la creciente demanda de viviendas que combinen . . .
Aeropuertos proyectan inversiones para ampliaciones, modernización y . . .
03/Apr/2025 4:44pm
Las concesionarias aeroportuarias, Lima Airport Partners (LAP), Aeropuertos del Perú (ADP) y Aeropuertos Andinos del Pe . . .
Innovación y Resistencia: Soluciones en Acero para la Construcción M . . .
03/Apr/2025 4:36pm
El acero es un material fundamental en la industria de la construcción, proporcionando resistencia, versatilidad y segu . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción