Materiales reciclados: el futuro sostenible de la construcción
Publicado hace 1 mes

La incorporación de materiales reciclados en proyectos de construcción abre paso a una nueva era de sostenibilidad. Esta práctica no solo reduce el impacto ambiental, sino que también impulsa una industria más responsable y eficiente.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
La construcción sostenible está tomando protagonismo en todo el mundo, y el uso de materiales reciclados se ha convertido en una estrategia clave para reducir el impacto ambiental de las obras. Desde concreto reciclado hasta plásticos reutilizados y madera recuperada, estos materiales permiten disminuir el consumo de recursos naturales, reducir residuos y mitigar la huella de carbono del sector.
Entre las ventajas más destacadas del uso de materiales reciclados se encuentran la reducción de costos en algunas etapas del proyecto, la disminución de la dependencia de materias primas vírgenes y la promoción de una economía circular. Además, muchos de estos materiales poseen propiedades técnicas que los hacen aptos para distintas aplicaciones estructurales y de acabado.
Sin embargo, la adopción masiva de estas soluciones aún enfrenta desafíos importantes. Uno de los principales es la falta de normativas específicas que regulen su uso en ciertas regiones, así como la resistencia de algunos actores del sector a abandonar métodos tradicionales. A esto se suman retos técnicos, como asegurar la calidad y consistencia de los materiales reciclados a lo largo del tiempo.
A pesar de ello, cada vez más empresas e instituciones apuestan por la construcción sostenible como un camino viable y urgente para responder a la crisis climática. Con innovación, inversión en investigación y políticas públicas adecuadas, el uso de materiales reciclados no solo será una alternativa, sino el nuevo estándar en el sector construcción.
En este contexto, la ecología deja de ser una preocupación aislada para convertirse en un eje central del diseño y la ejecución de obras. Adoptar materiales reciclados no solo es posible: es necesario para construir un futuro más justo, eficiente y resiliente.
Fuente: Constructivo

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
La automatización al servicio del medioambiente: edificios inteligent . . .
08/Aug/2025 5:22pm
Un sistema con monitorización, análisis de la demanda energética, optimización de la temperatura y calefacción auto . . .
Encofrado automatizado impulsa la construcción del puente “Missing . . .
08/Aug/2025 5:13pm
El sistema de encofrado automatizado de Doka agiliza y asegura la ejecución del puente atirantado más desafiante del c . . .
Diseño de obras civiles en zonas inundables: claves para un desarroll . . .
08/Aug/2025 5:03pm
En zonas inundables, el diseño de obras civiles debe priorizar soluciones técnicas y normativas que reduzcan riesgos, . . .
Construcción con cero emisiones: ¿Es realmente posible en Perú? . . .
08/Aug/2025 4:48pm
En un contexto global donde la crisis climática exige cambios inmediatos, el sector construcción en Perú enfrenta un . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción