Constructivo
CATERPILLAR

Los ODS de la ONU en la construcción peruana: ¿Por qué es importante trabajar bajo ese foco?

Publicado hace 2 días

Los ODS de la ONU en la construcción peruana: ¿Por qué es importante trabajar bajo ese foco?

Según la ONU, la construcción es responsable de cerca del 37% de las emisiones de carbono vinculadas a la energía a nivel mundial. La construcción es clave para el desarrollo nacional y debe avanzar bajo el marco de los ODS hacia un futuro más inclusivo y bajo en carbono.

Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí

La construcción es uno de los sectores con mayor impacto en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, pues concentra tanto desafíos ambientales, como oportunidades para impulsar innovación y desarrollo social. A nivel global, la industria representa un 37% de las emisiones de carbono relacionadas con la energía, según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), lo que resalta la urgencia de acelerar la transición hacia prácticas más sostenibles.

Por ese motivo, en el Perú –donde la construcción es un motor económico clave– trabajar bajo el marco de los ODS resulta fundamental para avanzar hacia una infraestructura resiliente, reducir la huella ambiental y generar valor compartido en las comunidades. En la actualidad, estos objetivos marcan un camino claro para que la industria reduzca su impacto y potencie su aporte social.

ODS en el Perú: el caso Holcim

En el caso de Holcim Perú, y en línea con su estrategia global (que le ha permitido liderar la industria en materia de sostenibilidad), la empresa trabaja en la contribución del cumplimiento de las ODS en el país. Así, ha definido los siguientes objetivos como prioridad: ODS 3 – Salud y Bienestar; ODS 6 – Agua limpia y saneamiento; ODS 8 – Trabajo decente y crecimiento económico; ODS 9 – Industria, innovación e infraestructura; ODS 11 – Ciudades y comunidades sostenibles; ODS 12 – Producción y consumo responsables; ODS 13 – Acción por el Clima; ODS 14 – Vida submarina; ODS 15 – Vida de ecosistemas terrestres; y ODS 17 – Alianzas para lograr los objetivos.

“Los ODS nos inspiran a mirar más allá de nuestras operaciones. En el Perú aún tenemos un camino por recorrer, pero ya estamos dando pasos firmes: innovando en cementos más sostenibles y adaptando soluciones globales a nuestra realidad local. Queremos que la construcción avance hacia una infraestructura resiliente y baja en carbono, y nuestro compromiso es ser un actor clave en ese proceso”, señaló Andrea Neyra, Gerente de Comunicaciones y Asuntos Corporativos de Holcim Perú.

Actualmente, Holcim impulsa proyectos que buscan reducir la huella ambiental de la construcción, como la producción de cementos y concretos con menor intensidad de carbono y la promoción de modelos circulares que reincorporan residuos a la cadena productiva. Estas acciones apuntan a contribuir a la Agenda 2030 y a la meta global de descarbonizar la industria, reforzando la competitividad de la empresa y la resiliencia de las comunidades.

Este enfoque se alinea con los compromisos internacionales de Holcim, reconocida como una de las primeras compañías del sector con objetivos de reducción de CO2 para 2030 y 2050 validados por la Iniciativa de Objetivos Basados en la Ciencia (SBTi).

Fuente: Difusión

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Sensores estructurales: tecnología clave para el monitoreo en tiempo . . .

02/Oct/2025 5:02pm

La incorporación de sensores estructurales en edificaciones e infraestructuras permite medir tensión, deformación y v . . .

VER MÁS

Construcción

Construcción en altura con módulos prefabricados: el auge de las tor . . .

02/Oct/2025 4:18pm

La prefabricación volumétrica permite levantar torres modulares en tiempo récord gracias al montaje rápido, la coord . . .

VER MÁS

Elementos para obra

Casco inteligente con detección de emergencias y ficha médica digita . . .

02/Oct/2025 3:57pm

Un nuevo casco inteligente presentado en EE. UU. integra sensores de emergencia y una ficha médica digital, marcando un . . .

VER MÁS

Maquinaria

Revolución verde en la construcción: primera retroexcavadora a hidr . . .

02/Oct/2025 3:48pm

El proyecto británico Lower Thames Crossing marca un hito mundial al incorporar la primera retroexcavadora alimentada p . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos