Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Lambayeque: MVCS alista proyecto de agua que beneficiará a 900,000 personas

Publicado hace 11 meses

Lambayeque: MVCS alista proyecto de agua que beneficiará a 900,000 personas

Obra cerrará brecha de servicios en distritos de Chiclayo, José Leonardo Ortiz, La Victoria, Pimentel y San José

Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí

El viceministro de Construcción y Saneamiento, Christian Barrantes, anunció la elaboración del expediente técnico del proyecto emblemático Grandes Ciudades Chiclayo, que beneficiará a más de 900 mil lambayecanos de los distritos de Chiclayo, José Leonardo Ortiz, La Victoria, Pimentel y San José.

“Es un proyecto que ha venido trabajando el MVCS y ya obtuvimos la viabilidad del mismo. Lo que queremos es atender de forma articulada a la población. Es un proyecto complejo, porque incluye cinco distritos”, expresó el viceministro tras sostener una reunión con el gobernador regional, Jorge Pérez, y la alcaldesa de Chiclayo, Janet Cubas.

Esta megaobra, con enfoque territorial, permitirá el mejoramiento y ampliación del servicio de agua potable y alcantarillado de cinco distritos. Para ello, se invertirá más de S/ 1,130 millones que se destinarán para mejorar la infraestructura hídrica y sanitaria de Lambayeque, beneficiando a cerca de un millón de personas.

El 22 de julio se inició el proceso de convocatoria para la consultoría del Expediente Técnico, programado para el mes de noviembre. La obra se ejecutará mediante la modalidad de aprobaciones parciales de expedientes técnicos, es decir, en dos etapas y dando prioridad a los emisores principales de la ciudad.

Cierre de brechas

El gobernador Jorge Pérez destacó el proyecto Grandes Ciudades, y la importancia que tendrá para el cierre de brechas en la región.

“Vamos a sacar adelante el expediente técnico, que estaría listo en 10 meses, y comenzaremos con las obras de una manera modular, se va a trabajar en adelantos, desde lo más necesario. No se va a esperar al término del estudio, sino será de manera progresiva”, afirmó.

En tanto, la alcaldesa de Chiclayo, Janet Cubas, resaltó el trabajo conjunto entre las autoridades locales y el MVCS para que la población acceda a servicios básicos de calidad.

“Esta es una oportunidad para que el gobierno local, regional, Ejecutivo y Legislativo, podamos solucionar algo que por años hemos esperado. También es necesaria la calendarización, conocer las actividades que se vienen para que la ciudadanía tenga pleno conocimiento de cómo se van a ir desarrollando esas acciones”, sostuvo.

Fortalecimiento de Epsel

El viceministro Barrantes informó también que, mediante Resolución Ministerial, se autorizó la transferencia de más de S/ 44.9 millones para trabajar en reparar 84 puntos críticos de alcantarillado de la región que se han visto afectados con los fenómenos naturales, y que forma parte de las acciones para el fortalecimiento de la EPS.

“Hemos transferido este monto a Epsel para que pueda resolver el colapso de alcantarillado en 84 puntos críticos de Chiclayo, José Leonardo Ortiz y La Victoria. Todo ello fue identificado después de la aparición del ciclón Yaku. Epsel ya tiene ese presupuesto y en unos días pueden lanzar las convocatorias para asegurar la ejecución”, señaló.

Por otro lado, ante los problemas de contaminación de agua con metales pesados, el MVCS viene ayudando a pobladores de 8 distritos con cisternas de agua potable, en Mórrope, Pacora, Yllimo, Jayanca, Picsi, San José, Cayalti y Olmos.

En la actual gestión, como parte de la reactivación económica, se transfirió más de S/ 70 millones a 4 municipios distritales, a la Municipalidad Provincial de Chiclayo y a la empresa prestadora del servicio Epsel, para la ejecución de 8 proyectos de inversión que beneficiarán a más de 64,000 personas.

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Nuevo corredor en la vía Expresa Grau: Iniciamos la construcción que . . .

04/Jul/2025 5:23pm

Por primera vez, se unirán los dos sistemas de transporte público masivo más modernos y seguros de Lima, para un viaj . . .

VER MÁS

Tecnología

¿Cómo está adoptando la construcción la inteligencia artificial? . . .

04/Jul/2025 4:41pm

El aumento de la inversión en tecnología tiene como objetivo contrarrestar los retrasos, el aumento de los costes y la . . .

VER MÁS

Tecnología

Perú avanza en la transformación digital impulsado por el sector con . . .

04/Jul/2025 4:21pm

El ecosistema digital de la industria AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción) se robustece y busca ser líder en . . .

VER MÁS

Proyectos

Teleférico Lima Costa Verde: Ingeniería y sostenibilidad en movimien . . .

04/Jul/2025 3:10pm

El Colegio de Ingenieros del Perú fue sede de la presentación técnica del proyecto Teleférico Lima Costa Verde, una . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Mecánica de Suelos