La máquina que convierte la basura en cemento para obras de construcción
Publicado hace 3 años

Blockers es el nombre de la máquina que se encarga de unir todo el material sin necesidad de clasificar o limpiar la basura
A pesar de los esfuerzos de muchas compañías para hacer un mundo más sostenible, todavía se siguen produciendo millones de toneladas de plástico al año que se dejan a la deriva afectando el medio ambiente; pero a su vez, son varios los empresarios que quieren reutilizar esos materiales con el uso de la tecnología para diferentes necesidades de la sociedad.
Una de las soluciones que se conoció recientemente es Blockers, una máquina que tiene la capacidad de compactar grandes cantidades de basura sin necesidad de clasificarla o limpiarla, para producir millones de bloques de plástico que pueden utilizarse en campos como la construcción.
Los ‘ByBlocks’ son más ligeros que el hormigón o cemento armado pero según la compañía, son igual de duraderos. Aunque los bloques tienen una aplicación innovadora, no son nuevos en el mercado, solo que ahora se aplica la tecnología con las Blockers que ya están patentadas.
Otra ventaja de la innovación es que su material no está limitado a un sector de la construcción, pues tiene la capacidad y resistencia para ser utilizado en casas, muros, paradas de bus, entre otros, aunque la empresa recomienda recubrir las construcciones con una pintura resistente pensada para exteriores debido a que muchos de los plásticos utilizados en el proceso pueden ser susceptibles a la luz solar.
Actualmente, ByFusion tiene una Blocker en su planta central, la cual tiene la capacidad de procesar hasta 450 toneladas de plástico al año.
Ahora, los planes para contribuir a la sostenibilidad, consisten en distribuir a gran escala sus compactadoras para que otras empresas e incluso las autoridades locales, puedan producir los ladrillos de plástico que necesiten a partir de los materiales desechados.
El proceso de vaporización y compactación no requiere de algún químico, pegamento o añadido, y el material desechado se reaprovecha el 100 %, es decir, el peso del bloque en kilos será exactamente el peso de la basura utilizada.
Hoy en día hay más compañías que aprovechan la basura, por ejemplo, Muzzycycles es una empresa brasileña que produce bicicletas cuyo chasis es fabricado a partir de botellas PET recicladas, siendo más ligeras y económicas de producir, además que prometen una garantía de producto de 100 años.
Otro ejemplo es una empresa de Países Bajos, PlasticRoad, su labor principal es construir módulos para carreteras a partir de plástico reciclado, teniendo la ventaja de ser caminos “huecos” donde se pueden instalar tuberías y cables con facilidad. Actualmente, se construyó el primer carril de bicicletas con dichos módulos de plástico en la ciudad de Zwolle.
Fuente: Infobae

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Construcción de nuevo centro de salud de Baños tiene un avance físi . . .
08/Apr/2025 5:37pm
Se prevé que la culminación de esta infraestructura de tres niveles sea en octubre del presente año. . . .
Más de 13 mil personas inscritas gratis a la Expo Feria Yo Constructo . . .
08/Apr/2025 3:10pm
Evento se llevará a cabo del 24 al 27 de abril en la explanada de Plaza Norte. Habrá charlas gratuitas y presentación . . .
Besco apuesta por la innovación con “Bea”, su influencer virtual . . .
08/Apr/2025 3:08pm
En un mercado inmobiliario cada vez más digitalizado, Besco introduce a Bea, su influencer virtual desarrollada parcial . . .
Supervisión Técnica y Control de Avance de Obras . . .
08/Apr/2025 8:40am
La supervisión técnica en proyectos de ingeniería civil representa uno de los pilares fundamentales para asegurar el . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción