La ejecución presupuestal del MTC superó los S/ 970 millones en noviembre
Publicado hace 2 años

En el rubro de inversiones se ejecutó un total de S/ 638.1 millones, mucho más de los S/ 635.4 millones que se proyectó, lo que significó un avance de 100.4 %
Con el objetivo de reducir las brechas en infraestructura vial, aeroportuaria, portuaria, ferroviaria y de telecomunicaciones y contribuir a la reactivación de la economía, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) viene ejecutando de forma eficaz y eficiente el presupuesto asignado. Es así que, en el mes de noviembre, la ejecución en actividades e inversiones del sector alcanzó los S/ 970.68 millones, informó el ministro Richard Tineo.
Cabe destacar que, de enero a noviembre de este año, el acumulado de la ejecución en actividades e inversiones del sector transportes y comunicaciones suma S/ 9258.43 millones.
Respecto a noviembre, el mayor avance de ejecución se registró en inversiones. La meta programada del Sector Transportes y Comunicaciones para ese rubro era ejecutar S/ 635.49 millones, sin embargo, gracias al impulso de la actual gestión, se logró una ejecución de inversiones de S/ 638.07 millones, lo que representa un avance de 100.4%.
En esta ejecución correspondiente al mes de noviembre destacaron las siguientes inversiones: transferencia por control concurrente de la Línea 2 del Metro de Lima y concesiones aeroportuarias, el pago por la ejecución del Aeropuerto de Chinchero, el pago por la ejecución de obras de concesiones viales, el pago de los estudios de preinversión del Ferrocarril Lima–Ica y el pago de adquisición de predios del Aeropuerto de Jauja y Anillo Vial Periférico.
Asimismo, se hubo avances en vías nacionales como la rehabilitación y mejoramiento de la carretera Lima–Canta–La Viuda–Unish, mejoramiento de la carretera Oyón–Ambo, mejoramiento de la carretera Santa María–Santa Teresa–Puente Hidroeléctrica Machu Picchu, mejoramiento de la carretera Huánuco–Conococha, sector: Huánuco–La Unión– Huallanca, ruta PE-3N y mejoramiento de la carretera Boca del Río–Tacna.
También hubo avances en trabajos en vías departamentales y vecinales como el mejoramiento del corredor vial Cusco–Madre de Dios, creación del puente Kutuctay y accesos, mejoramiento del corredor vial Apurímac y mejoramiento del corredor vial Tumbes.
Finalmente, cabe mencionar que los principales avances en los proyectos regionales de Banda Ancha para brindar el servicio de Internet fueron Cajamarca, San Martín, Napo–Putumayo y Áncash.
Fuente: MTC

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Lima Music Arena: el primer recinto techado para conciertos en el Per . . .
03/Oct/2025 4:29pm
El Lima Music Arena será el primer recinto techado de gran escala en el país, con capacidad para 18,500 personas. Su c . . .
Leica TS20: el salto cuantitativo en tecnología de estaciones totales . . .
03/Oct/2025 4:25pm
La nueva estación total Leica TS20 marca un hito en la topografía aplicada a la construcción, al integrar inteligenci . . .
¿Qué observa un comprador informado antes de invertir en una viviend . . .
03/Oct/2025 3:57pm
Invertir bien en vivienda no depende solo del precio por metro cuadrado, sino de entender cómo se mueve la ciudad y qu . . .
Construcción con materiales compuestos avanzados: el futuro de las es . . .
03/Oct/2025 3:36pm
Los materiales compuestos como la fibra de carbono y los polímeros reforzados están revolucionando la construcción av . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción