Constructivo
CATERPILLAR

Junín: reinician construcción del hospital de Pichanaqui con presupuesto de S/ 121 mllns

Publicado hace 3 años

Junín: reinician construcción del hospital de Pichanaqui con presupuesto de S/ 121 mllns

Tras destrabe alcanzado por el gobierno regional

 

El Gobierno Regional de Junín reinició la construcción del hospital de Pichanaqui, proyecto destrabado que beneficiará a más de 100 mil pobladores y que cuenta con un presupuesto de 121 millones 753 631.44 soles.

El gobernador Fernando Orihuela sostuvo que los recursos para dicha infraestructura hospitalaria están asegurados y esta obra se suma a la de los nosocomios Manuel Higa Arakaki y de Pangoa, en la zona del Vraem, que ejecuta la entidad regional.

“Vigilaremos para que se cumpla la entrega de la obra en noviembre y seguir con la puesta en operación. Con prontitud se requiere contar con la infraestructura y así salvar la vida miles de pobladores que fueron postergados por años. Tuvo que llegar la hora de reivindicar a Pichanaqui”, comentó el gobernador Fernando Orihuela, durante el recorrido por la obra que tiene un 30% de avance. 

Subrayó que la obra en su pico máximo de ejecución brindará mano de obra a 250 personas; se emplea también 300 personas en el hospital de Satipo, otra cantidad igual en el hospital de Pangoa, más de 60 en el Instituto del Café, entre otras obras, que en grupo reactivan la economía regional. “Son más de 1 000 trabajos directos y se suman otros 2 000 puestos indirectos con el requerimiento de bienes y servicios”, comentó. 

En el reinicio de los trabajos se contó con la presencia de consejeros, alcaldes y jefes de comunidades nativas, quienes saludaron el destrabe de obras y la ejecución de nuevos proyectos como la nueva sede de la Universidad Juan Santos Atahualpa y la entrega de maquinaria. 

La congresista Silvana Robles, natural de selva central, se sumó al llamado de cumplir el cronograma de trabajo a cargo de la empresa ejecutora. “Este reinicio y la entrega del hospital hará que miles de pacientes no pasen penurias por el traslado a otras ciudades para recibir una atención. Saludó el destrabe de la obra por parte del gobierno regional y su reimpulso”, refirió. 

El dirigente de los pueblos originarios, Alejandro Otárola, luego de dar la bienvenida a la comitiva, dijo que se marca un hito en selva central. “Con el proyecto se busca acercar la salud a miles de familias asháninkas, nomatsiguengas y yaneshas”, manifestó. 

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Infraestructura

Innovación y excelencia en proyectos de construcción y saneamiento . . .

17/Nov/2025 4:40pm

Descubre cómo nuestra experiencia garantiza obras civiles con estándares de calidad y seguridad y soluciones construct . . .

VER MÁS

Inmobiliaria

"Aprueba tu Depa": La innovación del marketing experiencial en el sec . . .

17/Nov/2025 4:21pm

Con este programa, Lider Grupo Constructor se posiciona como pionero en el marketing experiencial del sector inmobiliari . . .

VER MÁS

Noticia

Eficiencia y Sostenibilidad: UNACEM, a través de su marca UNICON lide . . .

17/Nov/2025 12:24pm

El sector construcción vivió una jornada de alto nivel técnico durante el evento “Pavimentos eficientes y sostenibl . . .

VER MÁS

Inmobiliaria

Cómo comparar alternativas de proveedores en obras inmobiliarias medi . . .

17/Nov/2025 8:27am

La selección de proveedores es una de las decisiones más estratégicas dentro de un proyecto inmobiliario. . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos