Constructivo
CATERPILLAR

IPE: economía peruana habría crecido 2.9% en febrero impulsada por construcción

Publicado hace 5 meses

IPE: economía peruana habría crecido 2.9% en febrero impulsada por construcción

Acumularía un avance de 3.5% en el primer bimestre de este año

Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí

La actividad productiva nacional habría crecido 2.9% en febrero favorecida por el mejor desempeño de la construcción, proyectó el economista jefe del Instituto Peruano de Economía (IPE). Víctor Fuentes Campos.

“Uno de los sectores más dinámicos sería la construcción, pero la actividad económica se habría afectado por el cierre de centros comerciales provocando un menor consumo”, declaró. 

Con este resultado positivo previsto la economía peruana estaría registrando 11 meses de crecimiento consecutivo. 

Cabe mencionar que la economía nacional creció 4.07% en enero de este año, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). 

Según las previsiones del Instituto Peruano de Economía la actividad productiva nacional estaría acumulando un avance de 3.5% en el primer bimestre de este 2025. 

Aranceles 

De otro lado, en el escenario de aumento de aranceles, y su impacto en la economía global, Fuentes sostuvo que más de la mitad de la variabilidad del producto bruto interno (PBI) peruano responde a factores externos. 

“Entonces, sin duda cuando al mundo le va bien, al Perú le va bien. Pero cuando al mundo no le va bien al Perú tampoco”, aseveró. 

En ese sentido, subrayó que el gran riesgo para la economía peruana es que se produzca una recesión global, es decir una desaceleración del crecimiento económico mundial. 

El IPE proyecta que la economía nacional crecería este año 3.1%. "Esta previsión tenía perspectiva al alza, pero ahora falta incluir los efectos de la política arancelaria de los Estados Unidos con sus marchas y contramarchas en nuestra actividad productiva", dijo

Meta alcanzable 

Por su parte, el especialista en comercio internacional Luis Torres, considera que la proyección de crecimiento de la economía peruana de 4% para este año es alcanzable, aún en un escenario de aumento de aranceles. 

“Tenemos una batería de acuerdos comerciales que nos permite diversificar los mercados, pero definitivamente poniendo mayor atención en nuestros principales destinos de exportación”, manifestó. 

Adicionalmente, destacó el trabajo que viene desempeñando el ministro de Economía debido a que planifica y ejecuta.  “La previsión de alcanzar este año un crecimiento de 4%, considera la atracción de inversiones mediante las Asociaciones Público-Privadas (APP), Obras por Impuestos, entre otros”, destacó. 

Además, mencionó que en el Congreso de la República tiene una batería de proyectos de Ley que están próximos a salir. Refirió que uno de ellos es el de las Nuevas Zonas Económicas Especiales, la Nueva Ley de Turismo, entre otros. 

“Si bien estamos en un escenario de crisis global, promovida por la aplicación de aranceles, el Perú cuenta con instrumentos con los cuales poder tomar acciones defensivas y para explorar nuevas posibilidades”, enfatizó Torres. 

En este caso, resaltó las estrategias que vienen desplegando el Ministerio de Relaciones Exteriores junto con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en este escenario comercial internacional, pues considera que van por el camino correcto. 

 

Fuente: Agencia Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Sensores estructurales: tecnología clave para el monitoreo en tiempo . . .

02/Oct/2025 5:02pm

La incorporación de sensores estructurales en edificaciones e infraestructuras permite medir tensión, deformación y v . . .

VER MÁS

Construcción

Construcción en altura con módulos prefabricados: el auge de las tor . . .

02/Oct/2025 4:18pm

La prefabricación volumétrica permite levantar torres modulares en tiempo récord gracias al montaje rápido, la coord . . .

VER MÁS

Elementos para obra

Casco inteligente con detección de emergencias y ficha médica digita . . .

02/Oct/2025 3:57pm

Un nuevo casco inteligente presentado en EE. UU. integra sensores de emergencia y una ficha médica digital, marcando un . . .

VER MÁS

Maquinaria

Revolución verde en la construcción: primera retroexcavadora a hidr . . .

02/Oct/2025 3:48pm

El proyecto británico Lower Thames Crossing marca un hito mundial al incorporar la primera retroexcavadora alimentada p . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos