Invertirán más S/300 millones en obras de infraestructura vial y de telecomunicaciones en el departamento de San Martín en 2020
Publicado hace 5 años

Ministerio de Transportes y Comunicaciones invertirá S/300 millones en el 2020 para construir carreteras, puentes, optimizar aeropuertos y ampliar la infraestructura de telecomunicaciones en el departamento de San Martín.
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Edmer Trujillo, anunció que el sector que lidera destinará más de S/300 millones en el 2020 para construir carreteras, puentes, optimizar aeropuertos y ampliar la infraestructura de telecomunicaciones en el departamento de San Martín.
“El Perú requiere que los grandes proyectos se desarrollen, hoy en la región San Martin reafirmamos nuestro compromiso por el desarrollo de proyectos enfocados a mejorar la competitividad de esta importante región”, dijo sobre el monto que invertirá el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) en este departamento del oriente del país.
Como parte de su jornada de trabajo realizada hoy en Moyobamba, el ministro Trujillo inspeccionó el mejoramiento del tramo Ovalo Uchuglla-Baños Termales. Su objetivo fue verificar que la obra cuente con los estándares adecuados que permitan a los ciudadanos trasladarse de manera segura, y que la vía contribuya a elevar la competitividad de la zona de Jepelacio.
Durante su recorrido, Trujillo precisó que las obras contemplan una nueva carpeta asfáltica desde el óvalo Uchuglla hasta los baños termales. Asimismo, brindará un corredor exclusivo para peatones y la ansiada ciclovía, una gran obra que genera expectativa y aplausos de colectivos civiles como ‘Moyobamba en bicicleta’.
“Con este ambicioso proyecto esperamos contribuir al turismo, mejorar la salud y calidad de vida de los moyobambinos y poner la ciudad a la altura de las grandes capitales amazónicas”, destacó Trujillo.
Otras intervenciones del MTC en el departamento de San Martín son el Puente Tarata, cuyo Estudio de Impacto Ambiental está formulación. Trujillo informó que tras la aprobación del estudio, se convocará el concurso para la ejecución de obra durante el segundo trimestre del 2020.
Asimismo, el titular del MTC detalló que se entregó la buena pro del Puente Santa Lucía. El acto será consentido el 26 de diciembre y con ello se ha programado suscribir el contrato de construcción de la vía en enero próximo.
El equipo de especialistas del MTC se reunió con el gobernador regional de San Martín, Pedro Bogarín Vargas. Tras el encuentro, el ministro Trujillo expresó a la autoridad regional su disposición a trabajar de manera conjunta en la rehabilitación de las vías afectadas en los últimas días.
Fuente: MTC

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Nuevo corredor en la vía Expresa Grau: Iniciamos la construcción que . . .
04/Jul/2025 5:23pm
Por primera vez, se unirán los dos sistemas de transporte público masivo más modernos y seguros de Lima, para un viaj . . .
¿Cómo está adoptando la construcción la inteligencia artificial? . . .
04/Jul/2025 4:41pm
El aumento de la inversión en tecnología tiene como objetivo contrarrestar los retrasos, el aumento de los costes y la . . .
Perú avanza en la transformación digital impulsado por el sector con . . .
04/Jul/2025 4:21pm
El ecosistema digital de la industria AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción) se robustece y busca ser líder en . . .
Teleférico Lima Costa Verde: Ingeniería y sostenibilidad en movimien . . .
04/Jul/2025 3:10pm
El Colegio de Ingenieros del Perú fue sede de la presentación técnica del proyecto Teleférico Lima Costa Verde, una . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción