Inversiones inmobiliarias serán más atractivas y seguras ante la crisis
Publicado hace 5 años

Condiciones favorables del mercado, como la reducción de la tasa de interés y cuota inicial, así como disposición de fondos de AFP, son facrores que impulsarán adquisición de viviendas como la inversión más atractiva, estiman representantes de la ASEI y Apoyo Consultoría.
El bajo de nivel de endeudamiento, cuya deuda pública es la más baja de la región (27% del PBI), así como la fortaleza de las reservas netas internacionales (que se ubican en un 30%) serán factores claves para que el Perú mantenga un nivel de inversión atractivo en activos de largo plazo.
Por otro lado, si bien es cierto que habrá una caída en la capacidad adquisitiva de los compradores por pérdidas de empleos en los sectores del turismo, restauración, entretenimiento, entre otros. Esta pérdida podrá ser compensada con mayores incentivos del estado, mejores condiciones de financiamiento de la banca y una atractiva propuesta por parte de las inmobiliarias, por lo que la demanda podría recuperarse en un menor tiempo. En este sentido el papel del estado es fundamental para incentivar este crecimiento.
Si bien la crisis mundial, producto de la pandemia Covid-19, impacta negativamente en todos los sectores de la economía, el sector minero y el sector agroindustrial, los dos principales motores de la economía peruana, mantendrían su capacidad productiva y recuperarían rápidamente los volúmenes de exportación previos a la crisis.
El Perú atravesará durante este 2020 su mayor recesión económica en 30 años. En este contexto con una alta sensibilidad al riesgo, ASEI, señala que invertir en el sector inmobiliario puede representar una opción eficiente a mediano y largo plazo.
“Según estimaciones de crecimiento de precios de los últimos 8 años, las personas que adquieren un bien inmueble como patrimonio estarían rentabilizando el bien a un 3.90% de apreciación al año, mientras que quienes buscan adquirir un bien inmueble para el negocio de alquileres, estarían generando una rentabilidad de 6.0% al año adicionalmente a la rentabilidad que obtendría por la apreciación”, revela Juan Carlos Tassara, Presidente de ASEI.
A su vez, el presidente de ASEI, enfatizó que la industria inmobiliaria, con el apoyo del estado, tiene una gran oportunidad para lograr una recuperación más rápida que otras industrias, ya que tiene una capacidad instalada en plena marcha que puede reaccionar velozmente ante cualquier incremento de la demanda, una necesidad de vivienda real con más de 437 mil viviendas y ocupa mucha mano de obra, pudiendo generar un impacto muy grande en la generación de empleo en el Perú.
Fuente: Agencia

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Hospital Antonio Lorena de Cusco alcanza el 75 % de avance y se perfil . . .
15/Oct/2025 4:26pm
El emblemático proyecto hospitalario que ejecuta el Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis) bajo la modalida . . .
El compactador neumático Corinsa CCR-21.35, aliado clave para la comp . . .
15/Oct/2025 4:05pm
Diseñado para ofrecer alto rendimiento y versatilidad, el Corinsa CCR-21.35 se consolida como una de las soluciones má . . .
Epiroc revoluciona la gestión de maquinaria con su nueva solución te . . .
15/Oct/2025 3:51pm
La firma sueca Epiroc presentó InSite, una innovadora herramienta telemática que permite monitorear en tiempo real la . . .
Bypass Las Torres alcanza un 65 % de avance y transformará la conecti . . .
14/Oct/2025 6:26pm
La Municipalidad de Lima informó que la construcción del nuevo bypass Las Torres registra un avance del 65 %. Esta obr . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción