Innovación en construcción: del concreto impreso en 3D al cálculo de huella de carbono
Publicado hace 1 día

La digitalización, la impresión 3D y las soluciones de cálculo de emisiones están transformando la industria de la construcción, abriendo paso a un modelo más sostenible, eficiente y competitivo a nivel global y regional.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
La industria de la construcción enfrenta un reto sin precedentes: reducir su impacto ambiental y responder a la creciente demanda de proyectos más eficientes, seguros y sostenibles. En este contexto, la innovación tecnológica se convierte en la herramienta clave para impulsar un cambio real. Hoy, la impresión 3D en concreto y los sistemas digitales de cálculo de emisiones de carbono marcan una nueva era en el sector, donde la sostenibilidad se une con la productividad.
Las soluciones digitales conocidas como SoftTech permiten optimizar la gestión, el diseño y la operación de proyectos a través de herramientas como el modelado BIM, los gemelos digitales, la inteligencia artificial y las plataformas colaborativas. Paralelamente, las innovaciones físicas o HardTech —como la impresión 3D, la robótica, los drones y los nuevos materiales estructurales— ofrecen métodos más ágiles, precisos y de menor impacto ambiental. La combinación de ambas dimensiones abre paso a la denominada “Construcción 4.0”, donde cada proceso puede ser controlado, medido y mejorado.
Uno de los avances más destacados es la impresión 3D en construcción, que ya se utiliza para edificar viviendas a menor costo, en menos tiempo y con una reducción significativa de emisiones. Según proyecciones del sector, este mercado alcanzará los 260 millones de dólares en 2025, mientras que la industria global de tecnologías aplicadas a la construcción (ConTech) podría superar los 115 mil millones en 2028. A esto se suman los nuevos materiales sostenibles, como la madera estructural (CLT), el grafeno, los polímeros reforzados o los concretos reciclados, que refuerzan la agenda de descarbonización.
La medición de la huella de carbono se ha convertido en un aspecto central. A través de simulaciones energéticas, análisis de ciclo de vida y trazabilidad de materiales, es posible diseñar edificaciones que reduzcan su impacto ambiental desde la etapa de concepción hasta su operación. Esto no solo responde a exigencias regulatorias cada vez más estrictas, sino también a una demanda social por proyectos responsables y resilientes.
Sin embargo, aún persisten barreras para la adopción de estas tecnologías: resistencia cultural al cambio, escasez de talento especializado, falta de interoperabilidad y una inversión en innovación que no supera el 1 % del gasto total del sector. Para superarlas, se recomienda comenzar con proyectos piloto, alinear la innovación con objetivos estratégicos y fomentar alianzas entre empresas, universidades y gobiernos que impulsen la creación de estándares.
En América Latina, y particularmente en el Perú, estas innovaciones representan una oportunidad estratégica. La construcción de vivienda social, la necesidad de infraestructura sostenible y la optimización de recursos en un mercado altamente competitivo son factores que hacen imprescindible apostar por tecnologías disruptivas. La impresión 3D, los nuevos materiales y la digitalización no son una moda: son el camino hacia una construcción más sostenible y competitiva.
Fuente: Constructivo

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Sensores estructurales: tecnología clave para el monitoreo en tiempo . . .
02/Oct/2025 5:02pm
La incorporación de sensores estructurales en edificaciones e infraestructuras permite medir tensión, deformación y v . . .
Construcción en altura con módulos prefabricados: el auge de las tor . . .
02/Oct/2025 4:18pm
La prefabricación volumétrica permite levantar torres modulares en tiempo récord gracias al montaje rápido, la coord . . .
Casco inteligente con detección de emergencias y ficha médica digita . . .
02/Oct/2025 3:57pm
Un nuevo casco inteligente presentado en EE. UU. integra sensores de emergencia y una ficha médica digital, marcando un . . .
Revolución verde en la construcción: primera retroexcavadora a hidr . . .
02/Oct/2025 3:48pm
El proyecto británico Lower Thames Crossing marca un hito mundial al incorporar la primera retroexcavadora alimentada p . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción