Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Ingenieros de la Universidad de Lancaster investigan material vegetal que puede emplearse como aditivo de concreto

Publicado hace 3 años

Ingenieros de la Universidad de Lancaster investigan material vegetal que puede emplearse como aditivo de concreto

Durante las pruebas realizadas, los expertos concluyeron que las nano plaquetas obtenidas de esas fibras vegetales mejoraron significativamente la resistencia del concreto y a un costo muy bajo.

Según una investigación que están realizando un grupo de ingenieros de la Universidad de Lancaster, en Inglaterra, las mezclas de concreto podrían fortalecerse agregando nanopartículas provenientes de las zanahorias y otras hortalizas de bulbo similares. Durante las pruebas realizadas, los expertos concluyeron que las nano plaquetas obtenidas de esas fibras vegetales mejoraron significativamente la resistencia del concreto y a un costo muy bajo.

Cabe destacar que estos trabajos, enmarcados en el programa auspiciado por la Unión Europea, Horizonte 2020, tienen como foco central reducir las emisiones de carbono proveniente de la industria de la construcción. “Estos nuevos nano compuestos de cemento se fabrican combinando el cemento Portland ordinario con las nano plaquetas extraídas de los desechos de vegetalesLos materiales compuestos no solo son superiores a los productos de cemento actuales en términos de propiedades mecánicas y de micro estructura, sino que también usan cantidades más pequeñas de cemento. Esto reduce significativamente el consumo de energía y las emisiones de CO2 asociadas a su fabricación”, explicó Mohamed Saafi, profesor de ingeniería e investigador principal del proyecto.

Los especialistas de este estudio sostienen que una pequeña reducción de la cantidad de cemento utilizado en las obras podría tener un gran impacto en las emisiones totales de CO2 a nivel mundial. “Esto se debe a que el dióxido de carbono es un subproducto de la conversión química que tiene lugar durante la producción de cemento”, complementó Saafi.

Con los nuevos compuestos de zanahoria, los ingenieros pudieron usar 40 kilos menos de cemento Portland por metro cúbico de concreto. Ahora, se encuentran trabajando con un socio industrial, la compañía de materiales sustentables Cellucomp, empresa que ya trabaja con residuos de fibras vegetales de raíz, con las que fabrica el aditivo Curran.

Fuente: amc

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Infraestructura

Avances recientes en construcción antisísmica en el Perú: tecnolog . . .

19/Aug/2025 5:04pm

El Perú, ubicado en el cinturón de fuego del Pacífico, ha incorporado en los últimos años tecnologías como disipad . . .

VER MÁS

Construcción

Diseño estructural para edificios de gran altura: retos técnicos y s . . .

19/Aug/2025 4:48pm

La construcción de edificios altos exige un diseño estructural avanzado capaz de responder a cargas sísmicas, vientos . . .

VER MÁS

Proyectos

Hospitales de Chincheros y Tomás Lafora incorporan tecnología antis . . .

18/Aug/2025 4:54pm

El Ministerio de Salud, a través del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), impulsa dos proyectos hospital . . .

VER MÁS

Materiales

¿Sólido o líquido? Una mirada a la industria global del concreto . . .

18/Aug/2025 4:26pm

La caída histórica de la demanda de concreto en el Reino Unido contrasta con el dinamismo de otros mercados que impuls . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Diseño en Concreto Armado