Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Inauguran impresora 3D para construcción más avanzada de Latinoamérica

Publicado hace 1 año

Inauguran impresora 3D para construcción más avanzada de Latinoamérica

Esta impresora 3D permitirá explorar la fabricación de elementos funcionales y sistemas constructivos a escala mayor.

La Universidad del Bío-Bío (UBB) ha inaugurado recientemente la que sería la impresora industrial tridimensional más avanzada de Latinoamérica en el ámbito de construcción aditiva de viviendas de hormigón, especialmente adecuada para las condiciones de Chile. Denominada Atenea-UBB, esta innovadora tecnología se encuentra instalada en el nuevo Laboratorio de Prototipado Experimental (PEP Lab), parte del Centro de Investigación en Tecnologías de la Construcción (Citec), afiliado a la Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño de la universidad.

Según consignó Diario Concepción, la adquisición de esta impresora 3D fue posible gracias a la adjudicación de un proyecto en el concurso del Fondo de Equipamiento Científico y Tecnológico Mediano (Fondequip) de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (Anid) en 2021. Este proyecto, dirigido por la doctora Claudia Muñoz y con el doctor Rodrigo García como director alterno, recibió un financiamiento cercano a los $400 millones (unos US$450.000), con vigencia hasta 2025. Participan en esta iniciativa otras universidades, como la Católica del Norte, Federico Santa María y de Magallanes.

El propósito central del proyecto liderado por Muñoz, es implementar un sistema industrial de impresión 3D automatizada para la deposición parametrizada y controlada de materiales a base de cemento y adiciones minerales. Esto permitirá explorar la fabricación de elementos funcionales y sistemas constructivos a escala mayor.

Con un pórtico que supera los 3 metros de altura y 12 metros de longitud, Atenea-UBB puede imprimir objetos tridimensionales en distintas escalas de manera continua, tanto en laboratorio como en condiciones reales y en exteriores. Además, cuenta con un software avanzado propio para el control automatizado del proceso de impresión, lo que posibilita funciones como interrupción y continuación desde el mismo punto.

Con un rango de velocidad de impresión de 20 a 300 mm/seg, control de material cementicio en la tolva de almacenamiento, cámara de registro visual y una capacidad de volumen útil de 45 litros, junto con un sistema de bombeo y vibración, la impresora asegura una óptima extrusión del material cementicio. Otra característica técnica destacada es la posibilidad de elegir el espesor de los muros, que va desde 4 hasta 80 centímetros.

Atenea-UBB permite la construcción de viviendas de 50-60 metros cuadrados en tan solo ocho horas. Este avance se proyecta no solo como una contribución significativa a la investigación y la formación académica, sino también como un impulso para el avance científico y tecnológico, la innovación y la mejora de la productividad en la industria constructora a nivel local, nacional y latinoamericano.

Fuente: CLA

Promoción de ANIVERSARIO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Noticia

Control de Calidad en Construcción: Métodos Avanzados para Reducir F . . .

03/Apr/2025 5:30pm

Cómo la digitalización y las nuevas tecnologías están revolucionando la inspección de obra para garantizar proyecto . . .

VER MÁS

Inmobiliaria

Proyectos inmobiliarios en lima 2024: ¿Qué buscan los compradores ho . . .

03/Apr/2025 5:11pm

El sector inmobiliario en Lima Moderna sigue evolucionando, impulsado por la creciente demanda de viviendas que combinen . . .

VER MÁS

Noticia

Aeropuertos proyectan inversiones para ampliaciones, modernización y . . .

03/Apr/2025 4:44pm

Las concesionarias aeroportuarias, Lima Airport Partners (LAP), Aeropuertos del Perú (ADP) y Aeropuertos Andinos del Pe . . .

VER MÁS

Construcción

Innovación y Resistencia: Soluciones en Acero para la Construcción M . . .

03/Apr/2025 4:36pm

El acero es un material fundamental en la industria de la construcción, proporcionando resistencia, versatilidad y segu . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Las 7M's en el Proceso Productivo