Impulso inmobiliario: Perú licitará proyectos por US$ 2,000 millones entre 2025 y 2026
Publicado hace 5 horas

Impulsará desarrollo económico y urbano sostenible.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) adjudicará cuatro importantes proyectos inmobiliarios entre el 2025 y el 2026, mediante la modalidad de asociación público-privada (APP) y proyectos en activos con una inversión total superior a los 2,000 millones de dólares.
De acuerdo con la entidad, estas iniciativas permitirán poner en valor los activos del Estado, fortalecer la infraestructura urbana, dinamizar la economía regional y mejorar los servicios públicos en beneficio directo de la ciudadanía.
Iniciativas
Los proyectos se ubican en las regiones de Lima, Callao y Áncash, y forman parte de la estrategia del Estado peruano para impulsar el desarrollo económico y urbano sostenible, así como fomentar la competitividad del país.
El primero de estos proyectos es el Parque Industrial de Ancón, ubicado en Lima, que demandará una inversión de 1,214 millones de dólares.
Esta iniciativa se desarrollará bajo la modalidad de proyectos en activos, en un terreno de 1,338 hectáreas de propiedad del Ministerio de la Producción (Produce), de las cuales 715 hectáreas serán habilitadas para uso industrial, empresarial, comercial y de servicios. Su adjudicación está prevista para julio del 2025, según ProInversión.
El Parque Industrial de Ancón consolidará el corredor productivo y logístico conformado por el puerto del Callao, el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, el nuevo puerto de Chancay y otras infraestructuras clave.
El proyecto prevé permitir la integración a las pequeñas, medianas y grandes empresas, fomentando sinergias industriales, tecnológicas y comerciales que elevarán la competitividad nacional.
El segundo proyecto es la Operación y Mantenimiento del Centro de Convenciones de Lima (LCC), con una inversión estimada en 83 millones de dólares, mediante un contrato APP a 15 años. La adjudicación se prevé para el cuarto trimestre del 2025.
El LCC, administrado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), cuenta con 15,000 metros cuadrados de superficie, que incluye salas multifuncionales, áreas de apoyo, estacionamientos subterráneos y espacios complementarios.
Con este proyecto se mejorará la calidad del servicio, garantizar su sostenibilidad operativa y posicionar a Lima como un destino clave para eventos y reuniones en América Latina.
Península artificial
El tercer proyecto es la ambiciosa construcción de la península artificial en el Callao, que requerirá una inversión de 767 millones de dólares.
Se trata de la creación de nuevo suelo urbano sobre terrenos ganados al mar, con un espacio de 2 kilómetros cuadrados, que incluirá un parque acuático interno de 300,000 metros cuadrados, un parque externo de un kilómetro cuadrado y 280,000 metros cuadrados de playa adicional. La declaratoria de interés está prevista para el tercer trimestre del 2025.
Este desarrollo inmobiliario y náutico impulsará el turismo, la recreación y la inversión privada en infraestructura urbana costera.
El cuarto proyecto es el Centro Comercial de Independencia, el primero que se desarrollará en Huaraz, región Áncash, con una inversión de 16 millones de dólares.
Se edificará en el sector Jatun Ruri sobre un área de cerca de 50,000 metros cuadrados. Contempla una infraestructura moderna, sostenible y adaptada al entorno natural, con tiendas anclas, locales comerciales, patios de comida, áreas verdes y espacios culturales, promoviendo el turismo regional. Su adjudicación está programada para el 2026, señala ProInversión.
Concurso
Por encargo del Ministerio de Salud (Minsa), ProInversión anunció la convocatoria al concurso de proyectos integrales para la selección de inversionistas nacionales o extranjeros que se encarguen del financiamiento para la renovación de la infraestructura y del equipamiento, así como la operación y mantenimiento de servicios bata gris y bata verde del Instituto Nacional de Salud del Niño-San Borja (INSNSB).
La finalidad de este proyecto de alto impacto social es garantizar que la población pediátrica del ámbito nacional mantenga el acceso gratuito a los servicios de salud de manera oportuna, especializada y de calidad.
Según las bases, la modalidad del nuevo contrato de concesión será una Iniciativa estatal cofinanciada por APP, mediante contrato de operación y mantenimiento de infraestructura y servicios públicos.
Cifra
2,000 millones de soles es la cartera de proyectos en el sector Justicia, que se ejecutará mediante OxI.
Fuente: Diario El Peruano

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
MTC: Trujillo tendrá millonario proyecto de transporte sostenible con . . .
23/May/2025 3:35pm
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones presenta avances del "Corredor Troncal Norte-Sur" en Trujillo, con una inv . . .
Corredor turístico Miraflores-Barranco: inician armado de puente de v . . .
23/May/2025 3:20pm
Se cerrará bajada Armendariz desde las 10 p. m. del viernes 23 hasta las 5 a. m. del lunes 26 de mayo . . .
Suiza construye el edificio más alto creado mediante impresión 3D . . .
23/May/2025 3:04pm
Estará ubicada en los Alpes suizos y su estructura emergerá de un valle donde se encuentra un pequeño pueblito que es . . .
Minsa: construcción del Hospital de Bambamarca ya supera el 20 % de a . . .
22/May/2025 5:13pm
El equipo técnico del Pronis verificó en campo que la construcción del hospital avanza más rápido de lo previsto. S . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción