Impulsan trabajos de ampliación del Muelle Sur del Callao que contribuirán a dinamizar el comercio exterior
Publicado hace 3 años

El muelle se extenderá en 400 metros hasta alcanzar los 1050 metros, lo que permitirá recibir simultáneamente tres buques de grandes dimensiones.
La ampliación del Terminal Sur del Puerto del Callao avanza y se prepara para el futuro digitalizado que beneficiará a las futuras inversiones. Esta obra cumplirá un papel muy importante para seguir garantizando flujos de carga eficientes y seguros.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) impulsa esta obra, que ya tiene un avance del 13%, a través de la empresa concesionaria DP World Callao S.R.L.
Se trata de la creación de un muelle que tendrá la capacidad de recibir simultáneamente hasta 3 buques Neo Panamax, que miden 43 metros de ancho y hasta 371 metros de largo.
El Muelle Sur del Callao permitirá incrementar la capacidad hasta los 1.9 millones de TEU (contenedores de 20 pies) por año. Se extenderá en 400 metros hasta alcanzar los 1050 metros. El patio de almacenamiento crecerá hasta las 39 hectáreas. Actualmente, cuenta con un muelle de 650 metros de longitud.
Además, se instalarán tres nuevas grúas pórtico de muelle y 16 grúas de patio. Este equipamiento permitirá reducir las emisiones de gases de efecto invernadero manteniendo una operación sostenible y ambientalmente responsable. Contará con un taller de mantenimiento de equipos y un sistema de generadores de energía en casos de emergencia, entre otros.
Esta moderna infraestructura también contará con plataformas para contenedores refrigerados y tendrá capacidad para 420 conexiones. Asimismo, incluirá una estación de combustible para los equipos del terminal y una poza de derrames.
Comprende inversiones obligatorias y adicionales, llegando en conjunto a representar una inversión de US$ 350 millones. Las obras se iniciaron en setiembre pasado y se estima que comience a operar a fines de 2023.
Con esta ampliación, debido al crecimiento del citado puerto, se dinamizará el comercio exterior y la economía del país y beneficiará a la Provincia Constitucional del Callao y a los departamentos de Lima, Ica, Áncash y la zona centro del país, facilitando la exportación e importación de productos hacia estas regiones.
La primera fase del proyecto consistió en la construcción del terminal de contenedores con un frente de atraque de 650 metros, que corresponde a dos amarraderos. La ejecución de la primera etapa de la obra culminó en agosto de 2010 y en ella se invirtió US $ 372.68 millones.
Fuente: MTC

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Lima Music Arena: el primer recinto techado para conciertos en el Per . . .
03/Oct/2025 4:29pm
El Lima Music Arena será el primer recinto techado de gran escala en el país, con capacidad para 18,500 personas. Su c . . .
Leica TS20: el salto cuantitativo en tecnología de estaciones totales . . .
03/Oct/2025 4:25pm
La nueva estación total Leica TS20 marca un hito en la topografía aplicada a la construcción, al integrar inteligenci . . .
¿Qué observa un comprador informado antes de invertir en una viviend . . .
03/Oct/2025 3:57pm
Invertir bien en vivienda no depende solo del precio por metro cuadrado, sino de entender cómo se mueve la ciudad y qu . . .
Construcción con materiales compuestos avanzados: el futuro de las es . . .
03/Oct/2025 3:36pm
Los materiales compuestos como la fibra de carbono y los polímeros reforzados están revolucionando la construcción av . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción