Grupo Santa María: la evolución estratégica que impulsa el nuevo rumbo del desarrollo inmobiliario peruano
Publicado hace 6 horas

Fernando Cisneros, CEO de Grupo Santa María (antes Grupo Octagón), comparte con Constructivo los desafíos, motivaciones y estrategias detrás de su transformación corporativa, la diversificación de unidades de negocio y su visión de sostenibilidad, crecimiento y liderazgo en Lima Sur.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
Tras 13 años de trayectoria bajo el nombre Grupo Octagón, la empresa inicia una nueva etapa bajo la identidad de Grupo Santa María, marcando un hito en su expansión y posicionamiento dentro del mercado inmobiliario nacional. En entrevista con Constructivo, Fernando Cisneros, CEO del grupo, revela cómo el cambio de nombre responde a una visión renovada de crecimiento, diversificación y conexión emocional con el público peruano. Desde los retos internos del rebranding hasta la creación de nuevas unidades de negocio, Cisneros detalla cómo la compañía busca consolidarse como un socio estratégico para desarrolladores, apostando por la sostenibilidad, la funcionalidad y el impulso de Lima Sur como eje clave de desarrollo urbano a mediano y largo plazo.
- ¿Qué motivó el cambio de identidad de Grupo Octagón a Grupo Santa María?
Miren, yo creo que fueron varias cosas, pero lo principal es que nosotros llevamos trabajando aproximadamente 13 años en Lima dedicados al desarrollo inmobiliario y queríamos en verdad evolucionar como empresa empezamos a precitos de año a estudiar seriamente diversificarnos a otras unidades de negocio por ejemplo empezar a dar servicios de desarrollo inmobiliario a terceros, también servicios de construcción y outsourcing de ventas. Y queríamos cambiar nuestro nombre a un nombre que reflejara mejor hacia dónde íbamos y lo que íbamos a hacer ahora. Y cuando empezamos a buscar nombres, llegamos a este nombre Grupo Santa María, que nos gustó mucho por dos razones, uno por la fe que nos conduce a nosotros desde el punto de vista de cómo nos manejamos en nuestro día a día y nuestros principios pero también un poco por los elementos que queríamos llegar que principalmente estamos enfocados en hacer vivienda residencial en la familia peruana de clase media que es nuestro enfoque principal y pensábamos que era un nombre que para la gente le iba a emitir confianza y solidez
- ¿Cuáles fueron los principales retos durante este proceso de transformación empresarial?
Yo diría que al principio lo más difícil fue convencer a nuestra propia gente de que era tiempo de cambiar el nombre a veces cuando uno lleva mucho tiempo operando con un hombre es como difícil desprenderse de ello. Entonces ese fue un cambio cultural que tuvimos que lograr y afortunadamente lo logramos hacer. Eso fue lo primero. tenemos que cambiar nuestra página web todas las tarjetas de presentación los uniformes de las personas en las obras las vallas los cercos en un periodo de un mes no decimos todo el cambio de una marca a la otra y eso requirió mucha planeación para ejecutarlo de tal manera que de un día a otro prácticamente todo cambiará de ser un nombre que en este caso era grupo octavón a ser grupo santamaría y en verdad que eso fue todo un reto organizacional que fue afortunadamente el equipo ejecutó muy bien
- ¿Qué los llevó a apostar por la apertura de varias unidades de negocio?
Principalmente queremos seguir creciendo no Vemos un mercado de inmobiliario en liga metropolitana muy sano. El año pasado el mercado inmobiliario creció casi un 30%, una de las mayores tasas de crecimiento de los últimos años. Y se vendieron aproximadamente 21.400 unidades habitacionales, que es un récord histórico. Se lanzaron, para que tengan una idea, en el 2024 aproximadamente unos 238 proyectos inmobiliarios que claramente habla de un sector de crecimiento y nosotros siempre hemos pensado de que bueno porque no podemos usar las mejores prácticas y todo ese conocimiento que hemos querido tras de los años para ayudar a las nuevas desarrolladoras y emprendedores que quieren hacer nueva empresa en el rubro inmobiliario, hacerlo mejor y darles servicios, por ejemplo, en manejar las ventas y la estrategia comercial, en ayudarlos en cómo evaluar un terreno, cómo es el mejor uso de un terreno, cómo ver después qué producto en verdad ofrecerle al cliente, cómo conseguir el financiamiento bancario, después ya entrar en el proceso de decir, bueno, mira, ¿quién administra ese proyecto? Y lo que nos dimos cuenta, hablando con muchas inmobiliarias pequeñas y medianas, es que en verdad que muchas de ellas, en verdad, les gustaría contar con alguien que les pudiese dar esos servicios de llave en mano. Y fue la razón por la cual decidimos entrar en ese sector. Y también empezar a ofrecer nuestros servicios de construcción y de ventas como unidades de negocio separada. Por la oportunidad, al final y, en conclusión, por la oportunidad que identificamos, por la cantidad de unidades que se están vendiendo y la cantidad de proyectos nuevos que se están lanzando hoy en día en Lima y en provincias.
- ¿Cómo se complementan estas nuevas unidades con la experiencia previa del grupo?
Mira para que tengas una idea de nosotros en los 13 es decir acumulado de que arrancamos hace un poco más de 13 años hoy en día tenemos un poco unos 190 millones de dólares de ventas y hemos desarrollado casi un poco más de 900 unidades inmobiliarias, ¿no? Ya hemos construido, o sea, hemos sido responsables más o menos para que tengamos unidad como unos 125 millones de dólares de inversión, ¿no? Hoy en día tenemos en el pipeline varios proyectos, ¿no? Uno de ellos, por ejemplo, Chorrillos, que solamente ese proyecto va a requerir como unos 22 millones de dólares de inversión y van a tener aproximadamente unas 366 unidades más inmobiliarias. Tenemos harta experiencia y aparte seguimos creciendo. Aparte de ese proyecto de Chorrillos que te comenté, vamos a agregar casi dos o tres proyectos más en los próximos trimestres que van a requerir probablemente entre unos 50 o 60 millones de dólares de inversión adicional. entre unos 50 a unos 60 millones de dólares de inversión adicional entonces nosotros como empresa estamos creciendo robustamente pero si pensamos de que pudiéramos generar sinergias dentro del grupo si es que logramos crecer en la parte de servicios y también al mismo tiempo como te comenté ir aprendiendo haciendo más proyectos para terceros y eso también nos ayuda a nosotros a lograr tener más actividad y lograr traer más talento a la empresa porque van a tener cosas más interesantes que pueden atacar y hacer todos los días. Una cosa es mantener 5 o 6 proyectos de uno y aparte manejar 5 o 6 proyectos de otro y eventualmente queremos llegar a eso. Creo que en 3 a 5 años lo que queremos precisamente es poder tener una escala donde estamos manejando casi que el 50%, es decir, tener el doble, es decir, crecer el doble de lo que somos hoy en día y mantener una facturación que sea un 50% de proyectos propios y 50% a través de proyectos de terceros.
- ¿Cómo están abordando las tendencias de diseño contemporáneo en sus proyectos inmobiliarios?
Mira, la hemos estado abarcando con mucha paciencia y muy conservadoramente. Creo que uno en este rubro aprende a ser muy humilde, en el sentido de que muchas veces lo que uno piensa que es tendencia no necesariamente lo termina siendo. Entonces va como muy cautelosamente y midiendo. Pero lo que hemos aprendido y que hemos incorporado en nuestro diseño ha sido temas de sostenibilidad, que es algo que es muy buscado en las nuevas generaciones. Hemos estado muy conscientes de la seguridad también de los proyectos, es decir, dónde están ubicados los terrenos y si van a estar cerca personas más seguras o no. Y si podemos hacer proyectos que le bran más seguridad a los clientes mejor, dado que hoy en día es una preocupación de la mayoría de los limeños, sin duda. ¿Ok? Y por último, también le hemos estado metiendo mucha funcionalidad a los proyectos, ¿no? Siempre tratando de que los diseños que le ponemos a los apartamentos sean diseños prácticos que se adapten al día a día a la gente, que la gente los vea como cómodos y espaciosos, ¿ok? Y aparte, o sea, que tengan un grado de tecnología y sofisticación, ¿no? Que yo creo que al final de cuentas es importante no solamente que el espacio sea funcional, sino que también tengas esa parte de tecnología y que se adapte a las nuevas necesidades, particularmente de las familias más jóvenes, que son las que están comprando bien día principalmente los proyectos más masivos no es decir de más de clase media hacia abajo.
- ¿Qué estrategias utilizan para garantizar sostenibilidad en materiales, diseño y ejecución?
Somos muy cuidadosos de un principio de los arquitectos que escogemos no tratamos de que ellos sean arquitectos que efectivamente están conscientes de las nuevas tendencias, sea desde el punto de vista del diseño del edificio, sea desde el punto de vista de ahorros de agua y electricidad, también de los materiales que ustedes usan en el edificio para que tengan un menor impacto ambiental del promedio. Y también buscamos que después, ¿ok?, eso se refleje en el producto. Es decir, no solamente nos quedamos en los planos y en las ideas, sino que al final de cuentas el producto que tenemos lo refleje. Y por eso que siempre hemos estado haciendo productos, sean con hecho, con bono verde, que puedan darle un poquito, es decir, que pueda haber la sostenibilidad del proyecto, más allá de simplemente los certificados eso es algo que siempre nos esperamos en tratar de poder dar y que la gente lo pueda apreciar.
- ¿Qué papel jugará Lima Sur en la estrategia de crecimiento a mediano y largo plazo?
Yo creo que nosotros desde que comenzamos a desarrollar hace más de 12 años uno de los primeros terrenos que compramos fue en San Bartolo ¿ya? Siempre hemos creído mucho en Lima Sur a través de los años para que te hagas una idea nosotros solamente en San Bartolo hemos hecho, hoy en día estamos construyendo una última etapa de un proyecto que se llama Miramar, que tiene 100 unidades y que va a estar listo en septiembre el año que viene pero ese proyecto, en verdad tenía esta es la tercera etapa del proyecto que tiene en total son 300 departamentos ¿no? que ya hemos, ya con esto hubiéramos entregado 300 departamentos que viene con la terminamos hacer y antes de eso también teníamos un proyecto de san bartolo que se llama ocean reef que tenía 200 unidades es decir solamente en san bartolo en total ahora hemos hecho un poco más de 500 unidades y también hemos estado creciendo y conviendo oportunidades en chorrillos uno de los últimos terrenos que hemos estado viendo en Chorrillos es para hacer más o menos unas 360 unidades, 366, ¿no? Y eso más o menos refleja nuestra confianza en que Lima va a seguir creciéndose al sur, ¿no? Por los accesos que tiene y porque es un poco más seguro y le brinda, es más cómodo para la gente que, por ejemplo, que en Lima Norte.
- ¿Cómo piensan integrar sostenibilidad, innovación y comunidad en estos nuevos desarrollos?
Mira, yo creo que ahí es una pregunta complicada la que acabas de hacer, pero creo que regreso al punto anterior de que, es decir, una de las respuestas que te dije anteriormente, de que efectivamente lo importante es pensar bien el diseño desde el comienzo, ¿no? O sea, si tú piensas desde el comienzo cuando estabas en plano, ya pensando en la sostenibilidad del proyecto, en los materiales que vas a usar, y que efectivamente el proyecto en sí, ¿no? O sea, en las fachadas, sus áreas comunes y los apartamentos, ya tengan conceptos de sostenibilidad integrado, ya ganaste la batalla, ¿no? Que no sea simplemente algo para ganar una certificación, ¿no? O que te lo reconozca, ¿no? Pero efectivamente que sea lo que tú lo hagas naturalmente porque piensas de que efectivamente estás haciendo algo bien, ¿no? Y que va a ser apreciado por tus clientes en el momento que lo reciben. Entonces yo creo que es másun tema del diseño y el proceso de verlo en su integridad.
- ¿Qué aprendizajes de su trayectoria con Grupo Octagón guiarán esta nueva etapa?
Primero, queremos efectivamente como te mencioné, en verdad convertirnos en la mano derecha, si nos quiere, de muchos desarrolladores hacia futuro, ¿no? Queremos trabajar con desarrolladores serios que estén dispuestos a hacer proyectos que en buenas ubicaciones, que sean sostenibles, que efectivamente quieran hacer lo que prometan desde el punto de vista de productos, lo que entreguen, ¿no? Que en verdad piensen como nosotros de que a través de, que pueden en verdad elevar las historias de éxito de la gente, ¿no? Porque esa es la filosofía nuestra, ¿no? Y yo creo que independientemente de que vamos a dar servicios de terceros, queremos asegurarnos de trabajar con gente que comparta nuestra visión de hacer las cosas bien. Eso es lo primero. Lo segundo, nosotros hemos trabajado a través de los años con arquitectos de primera línea. Hemos trabajado con, por ejemplo, arquitectos como Carlos Ott, que es el que hizo la ópera de Bastille en París, que es nuestro proyecto de grande presente y portillo. Hemos trabajado acá con Sandra y Javier Cruz que se ha ganado para los premios arquitectura hicieron inclusive no se habla de memoria también hemos trabajado con efectos como de la piedra y se reo que es un arquitecto peruano muy reconocido y queremos seguir apoyando no buena arquitectura y buen diseño para que el urbanismo se haga bien y tengamos una ciudad más amena. Y esperamos que los... es decir, trabajar con desarrolladores inmobiliarios que compartan esa visión nuestra para mejorar no solamente la oferta, es decir, la cantidad de viviendas que se ofrecen hoy en día en Nima, que sabemos que claramente hay una brecha importante. día en Lima que sabemos que claramente hay una brecha importante, todos los años como bien sabes, es decir, la demanda supera ampliamente la oferta, la oferta formal del Nima es de 23.000 uñas, la demanda es un poco más del doble, entonces queremos poder llenar esa brecha, pero hacerlo con estilo y cuidando estos principios del organismo que te comenté para tratar de hacer esta ciudad una mejor ciudad para todos y que nos haga más orgullosos de vivir acá
- ¿Qué mensaje le daría a los inversionistas y a los futuros clientes sobre esta transformación y expansión?
Creo que el mensaje principal es un mensaje de confianza. Llevamos 13 años trabajando acá, hemos administrado más de 150 millones de dólares en inversiones, que vamos a seguir con nuestros mismos principios y desarrollo inmobiliario y de outsourcing de ventas pensamos que va a ser un momento muy emocionante y que al final vamos a poder contribuir al ecosistema del desarrollo inmobiliario del Perú si Dios quiere de una forma más grande lo que hemos hecho hoy y una forma siempre como te mencioné de una forma muy responsable e íntegra Muchas gracias Fernando fueron muy responsables e integrados.
Fuente: Constructivo

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Tuneladora Delia completa nuevo tramo de la Línea 2 del Metro y se pr . . .
22/Oct/2025 4:38pm
La excavadora Delia continúa marcando hitos en la construcción de la Línea 2 del Metro de Lima, tras culminar un nuev . . .
Construproductos: la plataforma digital que conecta proveedores y prof . . .
22/Oct/2025 4:27pm
Construproductos se consolida como un hub digital que centraliza materiales, equipos y soluciones de más de 80 marcas d . . .
Huacho contará con nuevo hospital de nivel III-1 que atenderá a más . . .
22/Oct/2025 4:25pm
El Ministerio de Salud, a través del PRONIS, declaró viable la construcción del nuevo Hospital General de Huacho, una . . .
Métodos avanzados de estabilización de taludes: ingeniería geotécn . . .
22/Oct/2025 3:56pm
La estabilización de taludes es clave para garantizar la seguridad en obra. Hoy, la ingeniería geotécnica incorpora t . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción