Gremios de la construcción y sector inmobiliario en desacuerdo con ordenanza impuesta por la Municipalidad de Lima
Publicado hace 4 años
 
			La Asociación de Empresas Inmobiliarias (ASEI), la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) y la Cámara Peruana de la Construcción - CAPECO, se unieron para expresar su desacuerdo frente a la Ordenanza N° 2361-2021 de la Municipalidad Metropolitana de Lima, que excluye la ejecución de proyectos de vivienda de interés social en los distritos de San Isidro, Miraflores, La Molina y parte de los distritos de Magdalena, Surco, Surquillo y San Borja.
Frente a la Ordenanza N° 2361-2021 de la Municipalidad Metropolitana de Lima publicada el 20 de junio del 2021 que excluye la ejecución de proyectos de vivienda de interés social en los distritos del Área de Tratamiento Normativo III (San Isidro, Miraflores, La Molina y parte de los distritos de Magdalena, Surco, Surquillo y San Borja), la ASOCIACIÓN DE EMPRESAS INMOBILIARIAS DEL PERÚ - ASEI, la ASOCIACION DE DESARROLLADORES INMOBILIARIOS DEL PERÚ – ADIPERU y la CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN – CAPECO nos dirigimos a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), al Congreso de la República, a las empresas del sector inmobiliario y a la opinión pública en general para comunicar lo siguiente:
- La exclusión de los proyectos de vivienda de interés social en el Área de Tratamiento Normativo III es una decisión discriminatoria, arbitraria e inconsistente en lo jurídico, técnico y económico; ya que pretende prohibir la construcción de proyectos inmobiliarios VIS en ciertas zonas de la ciudad de Lima a solo criterio de la MML.
- Rechazamos las equivocadas afirmaciones que se vienen difundiendo respecto de que los precios de las viviendas de interés social no serían compatibles con los proyectos inmobiliarios que se vienen ejecutando en los distritos y en las zonas que conforman el Área de Tratamiento Normativo III --excluida por la Ordenanza en mención– ya que el programa Mivivienda permite financiar la compra de viviendas hasta por S/ 440,000.00 en toda la ciudad de Lima y ciudades del Perú.
- Una ordenanza como esta, en medio del impacto social y económico causado por la crisis sanitaria: atenta contra los peruanos que residen o quieren residir en Lima, discriminándolos; va en contra de la inversión privada; y bloquea arbitrariamente una gran cantidad de proyectos de vivienda social, generando a su vez un clima mayor de inestabilidad jurídica para la industria inmobiliaria en momentos en los que se requiere mayor inclusión social y reactivación económica.
- Exhortamos a que se modifique la Ordenanza N°2361-2021, ya que con su implementación la MML estaría excediendo sus atribuciones, al pretender generar restricciones y limitaciones al alcance de la política nacional de promoción de la vivienda de interés social (VIS) del MVCS.
Finalmente, desde ASEI, ADIPERU y CAPECO reafirmamos nuestro compromiso de permitir que cada vez más peruanos accedan a una vivienda segura y formal en todo el territorio nacional, indistintamente de los distritos en los que deseen vivir.
Fuente: NP
 
	
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Infraestructura portuaria en expansión impulsa la competitividad del . . .
31/Oct/2025 5:14pm
Las inversiones en terminales portuarios superan los US$ 4,700 millones, consolidando al país como un hub logístico de . . .
Develon y Leica Geosystems amplían el control 3D a toda su línea de . . .
31/Oct/2025 5:04pm
La integración del sistema Leica MC1 Machine Control en las excavadoras Develon Serie 9 marca un avance clave hacia la . . .
Bravi Platforms lanza la nueva Residential 170: una revolución en el . . .
31/Oct/2025 4:57pm
La firma italiana presenta una plataforma ultracompacta que sustituye escaleras y andamios tradicionales, ofreciendo may . . .
Retiro AFP 2025: ¿Cómo convertir tu fondo en la cuota inicial de tu . . .
31/Oct/2025 11:15am
Muchas personas se preguntan si pueden convertir su retiro de AFP en una oportunidad para dejar el alquiler y tener vivi . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción
 
				 
				 
		 
		



 
	 
	 
					 
					 
					 
			 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				