Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

EsSalud pondrá en marcha la construcción de 10 hospitales de alta complejidad en 2022

Publicado hace 3 años

EsSalud pondrá en marcha la construcción de 10 hospitales de alta complejidad en 2022

Los 10 hospitales de alta complejidad estarán ubicados en Puno, Cajamarca, Piura, Chimbote, Cerro de Pasco, La Libertad, Ica, Angamos, Vitarte y la culminación de la Torre Trecca.

A fin de mejorar los servicios de salud para los más de 11 millones de asegurados, el Seguro Social de Salud (EsSalud),tiene planificado poner en marcha la construcción de 10 hospitales regionales en el 2022, con una inversión de más de 3 millones 464,000 de soles en infraestructura y equipamiento médico.

Así lo informó el presidente ejecutivo de EsSalud, Mario Carhuapoma Yance, ante la Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso, donde informó sobre los avances de su gestión y el plan de trabajo para el próximo año.

El funcionario refirió que los 10 hospitales de alta complejidad estarán ubicados en Puno, Cajamarca, Piura, Chimbote, Cerro de Pasco, La Libertad, Ica, Angamos, Vitarte y la culminación de la Torre Trecca.

También apuntó que en el 2022 se ha proyectado implementar 15 hospitales Bicentenario de construcción rápida en Cajamarca (Cutervo), Lima (San Juan de Miraflores), Huánuco (Tingo María), Amazonas (Chachapoyas), San Martín (Juanjuí) y Loreto (Yurimaguas).

Así como en Lambayeque (Ferreñafe), Piura, Pasco (Oxapampa), Lima (Manchay), Lambayeque (Olmos), Cajamarca (Jaén), Tumbes (Zarrumilla), Cusco (Baños del Inca) y Manantay (Ucayali).

Carhuapoma Yance subrayó que próximamente se inaugurarán cuatro hospitales Bicentenario en Canta Callao (Sabogal), Chota (Cajamarca), Jauja (Junín) y Chao (La Libertad), los cuales contarán con 266 camas hospitalarias en beneficio de más de 254,000 asegurados. 

Desembalse clínico-quirúrgico

El titular del Seguro Social también anunció que se continuará con el desembalse clínico-quirúrgico en el 2022 donde se estima realizar cerca de 23 millones de consultas, 323,000 cirugías y cerca de 7 millones de atenciones de emergencias. Añadió que se proyecta reducir el embalse quirúrgico de 550 a 220 días.

 

De otro lado, Carhuapoma informó que se aumentará al 60% la cobertura del tamizaje de cáncer de mama y cuello uterino a través de exámenes preventivos (mamografías y Papanicolaou).

 

Del mismo modo, dijo que EsSalud ampliará al 73% la automatización del pago de las prestaciones económicas (subsidios de maternidad, sepelio, lactancia e incapacidad temporal) a través del portal VIVA y que brindará facilidades de pago para que en los próximos 10 años se recupere  S/ 1,250 millones de deuda no tributaria.

 

Avances

El titular del Seguro Social explicó el plan de respuesta ante una eventual tercera ola de contagios por la covid-19, en el que destacó la ampliación de camas hospitalarias y de unidad de cuidados intensivos para atender a pacientes críticos, así como el abastecimiento de oxígeno medicinal, la contratación de personal asistencial y la dotación de equipamiento para los centros de atención y aislamiento temporal. 

También precisó que más del 61% de la población asegurada se encuentra vacunada con dos o más dosis.

“En EsSalud venimos trabajando en el fortalecimiento de la capacidad tecnológica, de infraestructura y equipo humano para responder ante una eventual tercera ola de la covid 19 y poder atender a los más de 11 millones de asegurados, contribuyendo así a la lucha contra la pandemia”, puntualizó.

En tema de atenciones no covid, Carhuapoma manifestó que gracias a la telemedicina se brindó más de 265,000 teleconsultas en 24 especialidades, 179,000 opiniones especializadas como parte del telemonitoreo y unas 200,000 mil lecturas de exámenes (teleradiologías).

Asimismo, apuntó que a través del Programa de Atención Domiciliaria (Padomi) se realizó más de 74,000 visitas médicas y que al mes de noviembre se entregó más de S/ 570 millones en subsidios de lactancia, maternidad, sepelio e incapacidad temporal, así como se desembolsó más de S/ 239 millones para el pago de suspensión perfecta de labores.

Fuente: Andina

Promoción de ANIVERSARIO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Noticia

Control de Calidad en Construcción: Métodos Avanzados para Reducir F . . .

03/Apr/2025 5:30pm

Cómo la digitalización y las nuevas tecnologías están revolucionando la inspección de obra para garantizar proyecto . . .

VER MÁS

Inmobiliaria

Proyectos inmobiliarios en lima 2024: ¿Qué buscan los compradores ho . . .

03/Apr/2025 5:11pm

El sector inmobiliario en Lima Moderna sigue evolucionando, impulsado por la creciente demanda de viviendas que combinen . . .

VER MÁS

Noticia

Aeropuertos proyectan inversiones para ampliaciones, modernización y . . .

03/Apr/2025 4:44pm

Las concesionarias aeroportuarias, Lima Airport Partners (LAP), Aeropuertos del Perú (ADP) y Aeropuertos Andinos del Pe . . .

VER MÁS

Construcción

Innovación y Resistencia: Soluciones en Acero para la Construcción M . . .

03/Apr/2025 4:36pm

El acero es un material fundamental en la industria de la construcción, proporcionando resistencia, versatilidad y segu . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Las 7M's en el Proceso Productivo