Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

EsSalud invertirá S/ 310 millones en proyectos a favor del Cusco

Publicado hace 2 años

EsSalud invertirá S/ 310 millones en proyectos a favor del Cusco

Construirá hospitales, consultorios, centro de adulto mayor; comprará equipos y contratará personal.

Proyectos de inversión por 310 millones de soles tiene en cartera el Seguro Social de Salud (EsSalud) en beneficio de los más de 365,000 asegurados de la región Cusco, donde se construirá hospitales, un centro adulto mayor, una torre de consultorios, una unidad renal y oncológica, además de la compra de equipamiento y la contratación de recursos humanos para reforzar el primer nivel de atención.

Así lo informó el presidente ejecutivo de EsSalud, Alegre Fonseca Espinoza, quien participó en la sexta audiencia pública descentralizada y 28.ª sesión ordinaria de la Comisión de Salud y Población del Congreso de la República efectuada en el Cusco. 

La audiencia se desarrolló en el auditorio del Colegio Médico del Cusco, donde el titular de EsSalud expuso sobre la problemática de la salud en la región y propuso soluciones para el cierre de brechas en infraestructura, equipamiento y recursos humanos.

“Nuestro reto es mejorar EsSalud a escala nacional, tanto en atención como en equipamiento, infraestructura y recursos humanos, con el único objetivo de buscar el beneficio de nuestros asegurados que son nuestra razón de ser”, refirió.

Fonseca Espinoza explicó que con una inversión de 35 millones se construirá el hospital I-4 en la provincia de Calca, el cual entrará en funcionamiento en setiembre del 2024. En estos momentos el proyecto se encuentra en expediente técnico y contará con un centro de adulto mayor (CAM) y un almacén.

Asimismo, se edificará en la Ciudad Imperial una torre de consultorios con una inversión de 60 millones que estará operativa en setiembre del 2024.

Los asegurados cusqueños también contarán para setiembre del 2023 con una unidad de atención renal ambulatoria (UARA) y una unidad de tratamiento oncológico (UTO), con una inversión total de 95 millones de soles que serán implementadas en los terrenos del área de expansión del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco.

Para la ciudad de Urcos, el titular de EsSalud anunció la construcción de un hospital II-1 Bicentenario, cuya convocatoria se hará en octubre próximo. El nosocomio modular representa una inversión de 70 millones de soles y estaría listo en junio del 2023.

La provincia de Acomayo contará igualmente con un hospital Bicentenario 1-4, que demandará una inversión de 50 millones de soles y la convocatoria se efectuará en octubre próximo para que sea entregado en junio del 2023.

Ambos nosocomios contarán con área de hospitalización, consultorios externos, salas de operaciones, centro obstétrico, emergencia, entre otras, así como con recursos humanos y equipamiento nuevo.

En Sicuani se tiene proyectado construir un centro de adulto mayor y dar mantenimiento a los techos del hospital General.

Equipamiento

En materia de equipamiento, el presupuesto del 2022 y la proyección del 2023 para el Cusco asciende a 20.5 millones de soles.

Para el 2022 se han designado cerca de 3 millones de soles para adquirir ocho equipos de anestesia con monitoreo completo, 16 equipos de unidades dentales completas más compresora y un equipo de rayos X en C vascular.

Para el presupuesto proyectado para el 2023 se adquirirán tres equipos de video gastroscopio y un equipo de rayos X con fluoroscopia, valorizados en casi 6 millones de soles.

Para el 2023, por reposición, se comprarán dos ambulancias urbanas tipo III y dos ambulancias rurales tipo II valorizadas en alrededor de 2 millones de soles.

Del mismo modo, se adquirirá un equipo de resonancia magnética 1.5 T valorizado en 8 millones 820,948 soles para el 2023.

Recursos humano

En esa misma línea, la actual gestión busca reducir la brecha en recursos humanos y en una primera etapa se contratarán 3,000 CAS para reforzar el primer nivel de atención en todo el país, de los cuales 99 son para el Cusco. Se trata de 16 médicos generales, 33 médicos especialistas, 20 enfermeras, 17 técnicos y 13 profesionales de otras áreas. 

De otro lado, la máxima autoridad de EsSalud visitó el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco para conocer in situ las necesidades y buscar alternativas inmediatas de solución.

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Aeropuerto de Jauja: trabajos de mantenimiento tienen avance de 40 % . . .

20/May/2025 5:05pm

Corpac informa que se interviene tercio central de la pista de aterrizaje, plataforma de aeronaves y zona de viraje . . .

VER MÁS

Acabados

Se impulsa construcción educativa en Hirohito que beneficiará a la n . . .

20/May/2025 4:57pm

En supervisión realizada a la obra, se informó que el avance físico supera el 60 %. . . .

VER MÁS

Construcción

Construir para resistir: ¿Qué tecnologías pueden evitar el desplome . . .

20/May/2025 4:49pm

El uso de una de las tecnologías puede reducir hasta un 70% la energía transmitida durante un sismo, destaca Ricardo M . . .

VER MÁS

Maquinaria

Revolución en movimiento: nuevas tecnologías optimizan la maquinaria . . .

20/May/2025 4:41pm

La innovación en maquinaria pesada transforma la industria de la construcción con soluciones inteligentes como grúas . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Programación de Obras