Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Escuelas Bicentenario expuso su modelo de gestión de proyectos de infraestructura a delegación chilena

Publicado hace 2 semanas

Escuelas Bicentenario expuso su modelo de gestión de proyectos de infraestructura a delegación chilena

Representantes del Ministerio de Obras Públicas y de la Cámara Chilena de la Construcción dialogaron con nuestros especialistas.

Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí

A fin de conocer más a fondo el modelo de gestión y entrega de proyectos de infraestructura educativa pública aplicando estándares internacionales, representantes del Ministerio de Obras Públicas del Gobierno de Chile junto a miembros de la Cámara Chilena de la Construcción sostuvieron una reunión sobre la experiencia de este modelo por parte de especialistas de Escuelas Bicentenario.

En una concurrida reunión, los especialistas de la Dirección de Infraestructura Educativa (DIE) y de la Oficina de Gestión de Proyectos (PMO), gerentes de proyectos y equipo legal de nuestra entidad, realizaron una exposición del modelo de gestión del Proyecto Especial de Inversión Pública Escuelas Bicentenario, primer PEIP en operación en el Perú desde el sector Educación.

Durante la reunión, Jaime Curo Livia, coordinador de administración contractual de la DIE y Gustavo Bravo Pajuelo, coordinador de gestión de procesos de la Dirección de Gestión de Proyectos (DGP), explicaron sobre la gestión del modelo PEIP así como sus beneficios, alcances y riesgos, el uso de contratos estandarizados internacionales NEC 4, la gestión contractual de los 75 proyectos de Escuelas Bicentenario, la implementación de la Oficina de Gestión de Proyectos (PMO), todo esto dentro del marco del Acuerdo Gobierno a Gobierno (G2G) con el Reino Unido, y Finlandia como socio estratégico.

Asimismo, los gerentes de proyectos de Escuelas Bicentenario, Daniel Zubiate y Jeferson Olortegui, se enfocaron en la gestión de los proyectos educativos a su cargo, nuevas escuelas que han sido entregados en un tiempo récord de entre 8 y 11 meses gracias a una eficiente gestión contractual.

Tras la exposición de parte de nuestros expertos, se realizó un conversatorio donde los representantes de la comitiva chilena consultaron sobre temas como el uso y ventajas de los contratos NEC así como su aspecto colaborativo, sobre los DAB y otros mecanismos de prevención de disputas, sobre el papel de la Contraloría en el control de proyectos, sobre la flexibilidad y adaptabilidad del modelo PEIP, entre otros temas además de las buenas prácticas logradas por Escuelas Bicentenario, que podrían ser replicados por el país sureño.

El Proyecto Especial de Inversión Pública (PEIP) Escuelas Bicentenario es un programa encargado del diseño, construcción y entrega de 75 modernas e innovadoras Escuelas Bicentenario que beneficiarán a más de 118 000 estudiantes en 9 regiones del país. Este es el primer modelo PEIP en operación en el Perú y tiene como objetivo establecer un modelo eficiente de gestión y entrega de nuevas infraestructuras, con acceso a procedimientos, herramientas y estándares, que agilizan la ejecución de los proyectos.

Fuente: MINEDU

Promoción de ANIVERSARIO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Inmobiliaria

Proyectos inmobiliarios en lima 2024: ¿Qué buscan los compradores ho . . .

03/Apr/2025 5:11pm

El sector inmobiliario en Lima Moderna sigue evolucionando, impulsado por la creciente demanda de viviendas que combinen . . .

VER MÁS

Noticia

Aeropuertos proyectan inversiones para ampliaciones, modernización y . . .

03/Apr/2025 4:44pm

Las concesionarias aeroportuarias, Lima Airport Partners (LAP), Aeropuertos del Perú (ADP) y Aeropuertos Andinos del Pe . . .

VER MÁS

Construcción

Innovación y Resistencia: Soluciones en Acero para la Construcción M . . .

03/Apr/2025 4:36pm

El acero es un material fundamental en la industria de la construcción, proporcionando resistencia, versatilidad y segu . . .

VER MÁS

Tecnología

VIK, plataforma del MIT para crear bloques de construcción reconfigur . . .

02/Apr/2025 4:28pm

Los investigadores del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) han creado una plataforma de desarrollo rápido que . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Las 7M's en el Proceso Productivo