Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

En 2025 se adjudicarán siete proyectos de Tratamiento de Aguas Residuales por más de U$S 1100 millones

Publicado hace 8 meses

En 2025 se adjudicarán siete proyectos de Tratamiento de Aguas Residuales por más de U$S 1100 millones

Las obras beneficiarán a pobladores de Chincha, Cajamarca, Huancayo, San Martin, Puerto Maldonado, Trujillo y Cusco.

Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí

En agenda 2025. La Agencia de Promoción de la Inversión Privada - PROINVERSIÓN tiene previsto adjudicar siete proyectos de Tratamiento de Aguas Residuales por US$ 1118 millones (sin IGV), que beneficiarán a pobladores de Chincha, Cajamarca, Huancayo, San Martin, Puerto Maldonado, Trujillo y Cusco.

La agencia programó la adjudicación de los proyectos para el primer semestre de 2025, mediante Iniciativa Privada Cofinanciada (IPC), es decir, bajo el esquema de Asociación Público – Privada (APP). Con ello, después de siete años, se reactivaría la buena pro en este rubro de saneamiento.

La adjudicación, en el primer semestre, sería en un escenario de que no haya terceros interesados. En este caso, por ejemplo, tras la publicación de cada declaratoria de interés, los terceros interesados cuentan con 90 días calendario para presentar expresiones de interés a la ejecución del proyecto. Si dentro del plazo concurren uno o más terceros, PROINVERSIÓN procederá a llevar adelante un proceso de selección o de suceder lo contrario se adjudicará el proyecto directamente al proponente.

Precisamente hace unos días, PROINVERSÓN y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) declararon de interés el proyecto de Tratamiento de Aguas Residuales - PTAR Chincha que requiere una inversión referencial de US$96.5 millones (sin IGV) para beneficiar a pobladores de siete distritos en dicha provincia, ubicada a 200 kilómetros de Lima.

También se encuentra en agenda la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales - PTAR Trujillo, un megaproyecto de aproximadamente US$ 398 millones (sin IGV) que beneficiará a pobladores de los distritos de Trujillo, El Porvenir, La Esperanza, Florencia de Mora, Víctor Larco Herrera, Huanchaco, Moche y Salaverry, así como al distrito de Chepén.

El proyecto, que se encuentra en estructuración de contrato y comprende el diseño, construcción, operación y mantenimiento de colectores primarios, estaciones de bombeo, líneas de impulsión y tres plantas de tratamiento de aguas residuales: Covicorti, Salaverry y Chepén.

Al igual, el proceso de estructuración para la ampliación y mejoramiento de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales San Jerónimo en Cusco, que requiere US$ 53 millones para beneficiar a 746 mil habitantes. La estructuración se realizará bajo Asociación Público - Privada y comprende el mejoramiento y la ampliación de la capacidad de conducción de 3 kilómetros del colector General y otros 13 kilómetros del colector Huatanay para trasladar las aguas residuales hacia la PTAR San Jerónimo. Asimismo, comprende el mejoramiento y el incremento de la capacidad de tratamiento de 580 litros a 938 litros por segundo.

En tanto, en el caso de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales PTAR Puerto Maldonado, como iniciativa estatal, la adjudicación comprende la construcción, rehabilitación, ampliación, operación y mantenimiento de los sistemas de recolección, tratamiento y disposición final de las aguas residuales que beneficiará a unos 120 mil pobladores en esta región de Madre de Dios. La inversión estimada es US$ 98 millones, el plazo de concesión es por 23 años en APP cofinanciada por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).

Igualmente, la agencia tiene en cartera las PTAR - Cajamarca (US$ 70 millones), Huancayo (US$ 267 millones) y San Martin (US$ 135 millones), las cuales contribuirán, también, al cierre de brechas en agua potable y alcantarillado, brindará un servicio eficiente y sostenible de tratamiento y disposición final de aguas residuales que impactará en la salud y la calidad de vida de los pobladores.

Fuente: ProInversion

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Nuevo corredor en la vía Expresa Grau: Iniciamos la construcción que . . .

04/Jul/2025 5:23pm

Por primera vez, se unirán los dos sistemas de transporte público masivo más modernos y seguros de Lima, para un viaj . . .

VER MÁS

Tecnología

¿Cómo está adoptando la construcción la inteligencia artificial? . . .

04/Jul/2025 4:41pm

El aumento de la inversión en tecnología tiene como objetivo contrarrestar los retrasos, el aumento de los costes y la . . .

VER MÁS

Tecnología

Perú avanza en la transformación digital impulsado por el sector con . . .

04/Jul/2025 4:21pm

El ecosistema digital de la industria AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción) se robustece y busca ser líder en . . .

VER MÁS

Proyectos

Teleférico Lima Costa Verde: Ingeniería y sostenibilidad en movimien . . .

04/Jul/2025 3:10pm

El Colegio de Ingenieros del Perú fue sede de la presentación técnica del proyecto Teleférico Lima Costa Verde, una . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Mecánica de Suelos