EMAPE modifica su estatuto y es ahora Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos
Publicado hace 2 años

Con este cambio de denominación social, la empresa municipal se moderniza y adecúa a los cambios normativos y las nuevas modalidades de inversión previstas en su reglamento.
La Empresa Municipal Administradora de Peaje de Lima – EMAPE cambió de denominación social para pasar a ser Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos.
Esta decisión -que mantiene las siglas EMAPE- fue tomada por su Junta General de Accionistas, quien aprobó realizar modificaciones al estatuto debido a que desde el 2014, año en que se concesionaron las principales vías y peajes de la ciudad, las actividades de la compañía ya no se encuentran vinculadas a dicho accionar.
Desde esa fecha, por encargo de la Municipalidad de Lima, se dedica al estudio y ejecución de proyectos de inversión pública, así como al mantenimiento de vías metropolitanas, ejecución de obras sociales, entre otras actividades; razón por la cual resultaba necesario renovar su objeto y denominación social acorde a sus fines actuales.
“Con esta decisión se adecúa el estatuto de la empresa al sistema de buen gobierno corporativo, cuyas pautas fortalecen los órganos de dirección y control, al tiempo que permiten definir reglas claras de juego entre el directorio, las gerencias y los trabajadores e incrementan el nivel de transparencia y rendición de cuentas frente a la ciudadanía. Este cambio, que moderniza la organización, fue un pedido del alcalde de Lima, Arq. Miguel Romero, al directorio que presido”, sostuvo el presidente del directorio de EMAPE, Francisco Dumler.
Cabe destacar que en los últimos 4 años, la empresa municipal, por encargo de la comuna capitalina, entregó importantes obras como el viaducto Armendáriz (Miraflores y Barranco), el puente Fernando Belaunde Terry (SMP y Carmen de La Legua-Reynoso), el mejoramiento de las avenidas Los Héroes-Pachacútec (SJM, VMT y VES) y Defensores del Morro (Chorrillos y VES), así como el paso a desnivel en el óvalo Monitor Huáscar (Surco y La Molina). De igual modo, ejecutó 127 proyectos sociales, los mismos que contemplan cientos de escaleras y muros de contención, así como decenas de losas deportivas en zonas de escasos recursos de nuestra capital.
Actualmente, EMAPE construye la nueva vía Pasamayito (Comas y SJL), el paso a desnivel en la intersección de las avenidas Los Héroes y Miguel Iglesias (SJM), la estructura de protección de las bases del puente Del Ejército (Cercado de Lima) y la ampliación del tramo norte del Metropolitano (Independencia, Comas y Carabayllo), la cual cuenta con el financiamiento del Banco Mundial, siendo la única dependencia de la Municipalidad de Lima que administra recursos de un organismo multilateral.
Igualmente, firmó un convenio de cooperación interinstitucional con el Colegio de Ingenieros del Perú - Consejo Departamental de Lima para garantizar la calidad de las obras, así como recibió la certificación ISO 9001:2015, dado que su Sistema de Gestión de la Calidad cumple con los requisitos de esta norma mundial.
Fuente: MML

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Aeropuerto de Jauja: trabajos de mantenimiento tienen avance de 40 % . . .
20/May/2025 5:05pm
Corpac informa que se interviene tercio central de la pista de aterrizaje, plataforma de aeronaves y zona de viraje . . .
Se impulsa construcción educativa en Hirohito que beneficiará a la n . . .
20/May/2025 4:57pm
En supervisión realizada a la obra, se informó que el avance físico supera el 60 %. . . .
Construir para resistir: ¿Qué tecnologías pueden evitar el desplome . . .
20/May/2025 4:49pm
El uso de una de las tecnologías puede reducir hasta un 70% la energía transmitida durante un sismo, destaca Ricardo M . . .
Revolución en movimiento: nuevas tecnologías optimizan la maquinaria . . .
20/May/2025 4:41pm
La innovación en maquinaria pesada transforma la industria de la construcción con soluciones inteligentes como grúas . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción