Elaboran guía que incorpora nuevos diseños de viviendas bioclimáticas
Publicado hace 4 años

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) viene elaborando la Guía de tipologías de vivienda rural que incorpora, mediante un enfoque intercultural y ecológico, nueve nuevos diseños para la construcción de viviendas bioclimáticas en la costa, sierra y selva, lo que beneficiará a las familias más vulnerables.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) viene elaborando la Guía de tipologías de vivienda rural que incorpora, mediante un enfoque intercultural y ecológico, nueve nuevos diseños para la construcción de viviendas bioclimáticas en la costa, sierra y selva, lo que beneficiará a las familias más vulnerables.
En el marco de la Semana de la Innovación, organizada por Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), la Dirección General de Políticas y Regulación de Vivienda y Urbanismo (DGPRVU) del MVCS presentó los avances de esta guía que establece criterios para la producción de vivienda rural adaptada a las características culturales y necesidades productivas de la población local.
“Actualmente, el Programa Nacional de Vivienda Rural del MVCS trabaja con siete tipologías de vivienda, las cuales están conformadas por dos dormitorios y un área social. En la guía hemos incorporado nueve tipos que cuentan, además, con cocina y se prevé la inclusión de servicios higiénicos”, detalló el director de Ordenamiento e Integración de Centros Poblados de la DGPRVU, Daisuke Izumi.
Sostuvo que la Guía de tipologías de vivienda rural contiene documentos técnicos que servirán de base para el desarrollo de los expedientes técnicos de obra de las nuevas tipologías y la posterior ejecución de las mismas.
“Esperamos que la guía sea aprobada antes de fines de julio para que sea utilizada por actores públicos y privados en sus intervenciones en zonas rurales”, puntualizó Izumi.
Para todas las regiones
Por su parte, el coordinador técnico del equipo que elabora la guía, Francisco Otero, comentó que este documento incluye viviendas para la costa lluviosa, costa templada, costa desértica, así como para las zonas interandina, mesoandina y altoandina. Además, contempla viviendas para la ceja de selva, selva alta y selva baja.
También destacó que la nueva tipología de vivienda rural disminuye el impacto ambiental de la infraestructura pública, reduciendo las emisiones de CO2 y los impactos ambientales y sociales directos. Asimismo, impulsa el desarrollo económico al trasladar la inversión a las zonas más alejadas e incorpora a los ciudadanos en el desarrollo de sus comunidades, a través de generación del empleo.
En lo que va del año, el MVCS, a través de su Programa Nacional de Vivienda Rural, ya ha construido más de 5,000 viviendas bioclimáticas para las poblaciones afectadas por heladas y friaje, lo que beneficia a más de 19,000 habitantes de las zonas rurales de distritos en situación de pobreza y pobreza extrema.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Nuevo bypass Las Torres: obras registran 40 % de avance . . .
19/Aug/2025 5:26pm
Pilares de concreto que sostendrán el viaducto ya se encuentran en la etapa final de la instalación . . .
Trimble Ready 3D llega a los bulldozers Hyundai HD130A con opción de . . .
19/Aug/2025 5:15pm
Trimble y Hyundai Construction Equipment anunciaron la expansión global de la opción Trimble Ready® 3D para los bulld . . .
Avances recientes en construcción antisísmica en el Perú: tecnolog . . .
19/Aug/2025 5:04pm
El Perú, ubicado en el cinturón de fuego del Pacífico, ha incorporado en los últimos años tecnologías como disipad . . .
Diseño estructural para edificios de gran altura: retos técnicos y s . . .
19/Aug/2025 4:48pm
La construcción de edificios altos exige un diseño estructural avanzado capaz de responder a cargas sísmicas, vientos . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción