“El liderazgo del futuro: cómo la dirección de proyectos impulsa la transformación en el Perú”
Publicado hace 2 horas

Paula Carolina Santos Díaz, presidenta del PMI Lima Perú Chapter, comparte la visión y los ejes estratégicos del Congreso Internacional de Dirección de Proyectos 2025, que busca posicionar la gestión de proyectos como motor de cambio, innovación y sostenibilidad en todos los sectores productivos del país.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
En un entorno donde la innovación, la sostenibilidad y la transformación digital marcan el ritmo del progreso, la dirección de proyectos emerge como una disciplina clave para convertir la estrategia en acción. Así lo afirma Paula Carolina Santos Díaz, presidenta del PMI Lima Perú Chapter, quien lidera la próxima edición del Congreso Internacional de Dirección de Proyectos 2025. Bajo los ejes de Tendencias, Estrategia, Ways of Work y Habilidades Esenciales, el evento reunirá a más de 300 líderes nacionales e internacionales los días 21 y 22 de noviembre en Lima, con un propósito claro: inspirar, conectar y preparar a los profesionales para liderar proyectos con impacto real en sus organizaciones y en el desarrollo del país.
1. ¿Cuál es la visión principal que busca transmitir el Congreso Internacional de Dirección de Proyectos 2025?
La visión es clara: este Congreso busca mostrar que la dirección de proyectos no es solo técnica, sino estratégica y transformadora. Queremos que los participantes se lleven herramientas, experiencias y aprendizajes que les permitan liderar proyectos con impacto real en sus organizaciones y en el país. Bajo nuestros cuatro ejes —Tendencias, Estrategia, Ways of Work y Habilidades Esenciales—, este encuentro será un espacio único para conectar innovación, liderazgo y futuro.
2. ¿Cuáles son las tendencias globales en gestión de proyectos que estarán más presentes en esta edición?
Este año tendremos un enfoque muy marcado en inteligencia artificial, agilidad, sostenibilidad y nuevas formas de trabajo. Pero también veremos cómo la gobernanza, las PMOs, la gestión estratégica y las power skills se convierten en los verdaderos diferenciadores para los profesionales. Con los tres paths: técnico, estrategia y power skills, cada asistente podrá diseñar su propio viaje de aprendizaje de acuerdo con sus intereses y necesidades.
3. ¿Cómo se espera que el congreso impacte en sectores estratégicos como construcción, minería, energía y tecnología?
El Congreso reunirá a más de 300 líderes de diversos sectores, y todos encontrarán temas relevantes para sus desafíos actuales. En construcción y minería, hablaremos de eficiencia, sostenibilidad y gobernanza; en energía, de transición y transformación digital; y en tecnología, de innovación, IA y agilidad. Los asistentes se llevarán ideas aplicables y contactos clave que pueden convertirse en aliados para futuros proyectos.
4. ¿Cuál es el rol de la dirección de proyectos en la transformación digital y la sostenibilidad, ejes clave en el país?
La dirección de proyectos es la brújula que da dirección a la transformación digital y la sostenibilidad. Nos permite pasar de la estrategia a la acción, asegurando que la tecnología y la innovación se apliquen de manera ordenada y que los criterios de sostenibilidad se integren en cada iniciativa. En este Congreso mostraremos cómo el director de proyectos es un verdadero agente de cambio, capaz de liderar transformaciones con impacto social y empresarial.
5. Desde su perspectiva, ¿cuáles serán las competencias más demandadas en los próximos años para los profesionales de la dirección de proyectos?
El futuro exige un balance entre lo técnico y lo humano. Competencias como liderazgo, comunicación, adaptabilidad y pensamiento crítico serán tan importantes como dominar metodologías, gobernanza o gestión de datos. Por eso en el Congreso tendremos sesiones específicas para desarrollar power skills, porque son esas habilidades las que nos permiten liderar equipos, inspirar confianza y entregar resultados en entornos cambiantes.
6. ¿Qué oportunidades de networking y colaboración ofrecerá el congreso a los asistentes?
¡Muchas! Más allá de las conferencias y talleres, tendremos espacios diseñados para conectar: un almuerzo internacional, un cóctel de networking, y la oportunidad de compartir con más de 300 profesionales líderes del sector. Además, con los ponentes nacionales e internacionales se abrirán puertas a colaboraciones y nuevas alianzas. Y para quienes quieran revivir la experiencia, el acceso a las grabaciones durante 3 meses permitirá seguir aprendiendo después del evento.
7. Como presidenta del PMI Lima Perú Chapter, ¿qué significa para usted liderar esta edición del congreso?
Si bien es cierto que vamos brindando visión, motivación, entrega, detrás de todo esto existen muchos líderes, voluntarios que dedican su profesionalismo con responsabilidad y entrega, anteponiendo los beneficios a lo miembros antes que el suyo y con muchos sacrificios, y eso un honor inmenso y también una alegría personal. Este Congreso es la cita más importante de nuestra profesión en el país, y liderarlo significa aportar a la comunidad, abrir espacios de crecimiento y ser parte de una red que inspira y transforma. Ver a tantos profesionales reunidos, compartiendo aprendizajes y sumando valor al Perú, es el mejor reflejo de por qué vale la pena dedicar la vida a la dirección de proyectos.
8. ¿Qué mensaje final les daría a los profesionales que aún están considerando participar en el Congreso Internacional de Dirección de Proyectos 2025?
Mi mensaje es simple: ¡no se lo pierdan! Los días 21 y 22 de noviembre viviremos dos jornadas únicas de aprendizaje, networking y experiencias memorables. Tendremos más de 15 ponentes nacionales e internacionales, hasta 30 PDUs, actividades sociales, y lo más valioso: una comunidad vibrante de profesionales apasionados por transformar proyectos en resultados. Este Congreso es la oportunidad para crecer, inspirarse y ser parte del futuro de nuestra profesión. ¡Los esperamos en Lima con los brazos abiertos!
Fuente: Constructivo

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Edificios que almacenan energía: el concreto conductor que revolucion . . .
07/Oct/2025 4:17pm
Investigadores del MIT desarrollaron un nuevo material de construcción capaz de convertir muros, pisos y estructuras en . . .
MasterCO2re: innovación en aditivos superplastificantes para concreto . . .
07/Oct/2025 4:09pm
La nueva generación de aditivos MasterCO2re de Master Builders Solutions permite producir concretos de alta calidad inc . . .
Hoy comienza EXCON 2025: la feria que transforma el futuro de la const . . .
07/Oct/2025 3:38pm
Del 9 al 12 de octubre, el Centro de Exposiciones Jockey abre sus puertas a la 28.ª edición de EXCON, el evento más i . . .
Infraestructura con propósito: Perú debate su futuro en el III Congr . . .
06/Oct/2025 5:33pm
Expertos, autoridades y empresas se reunirán el 10 de octubre para definir los lineamientos de inversión, innovación . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción