Diseño acústico en edificaciones: claves para un confort interior óptimo
Publicado hace 1 mes

El diseño acústico es un componente esencial para garantizar el confort interior en edificaciones modernas. Desde soluciones constructivas hasta estrategias de aislamiento acústico, conocer y aplicar buenas prácticas mejora significativamente la calidad de vida en espacios residenciales y comerciales.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
En la arquitectura contemporánea, el confort interior no se limita a la iluminación o climatización; el diseño acústico se ha convertido en un factor clave para el bienestar de los ocupantes. Ruidos urbanos, vibraciones de equipos, o la simple convivencia entre ambientes requieren soluciones específicas que garanticen ambientes silenciosos y agradables.
Uno de los principios fundamentales del diseño acústico es el aislamiento acústico, es decir, la capacidad de una edificación para impedir que el sonido se propague entre espacios. Esto se logra mediante el uso de materiales adecuados, como paneles fonoabsorbentes, ventanas de doble vidrio o sistemas constructivos con cámara de aire que reducen la transmisión de ruido aéreo y estructural.
En edificaciones residenciales, la prioridad suele ser reducir el ruido entre departamentos, controlar el eco en ambientes amplios y evitar filtraciones sonoras desde exteriores. En cambio, en los espacios comerciales, como oficinas o centros de salud, el enfoque se orienta hacia la privacidad acústica, el control del ruido ambiental y la creación de atmósferas funcionales que favorezcan la concentración y la productividad.
Las buenas prácticas en el diseño acústico también implican una adecuada planificación desde la etapa de anteproyecto. La orientación de los ambientes, la elección de materiales de construcción, y la ubicación de fuentes de ruido (como ascensores o sistemas de climatización) deben considerarse desde el inicio para evitar soluciones correctivas costosas.
Hoy, las normativas internacionales y locales promueven estándares mínimos de aislamiento acústico en edificaciones. Sin embargo, muchas veces, cumplir con lo mínimo no es suficiente. Incorporar criterios avanzados en acústica arquitectónica se traduce en un valor agregado para el inmueble y en beneficios directos para quienes lo habitan o utilizan.
En un contexto urbano cada vez más ruidoso, integrar estrategias de diseño acústico es una necesidad más que una opción. Arquitectos, ingenieros y promotores inmobiliarios tienen en sus manos la posibilidad de crear espacios donde el confort interior se viva en silencio, garantizando así una mejor calidad de vida y una mayor valoración del entorno construido.
Fuente: Constructivo

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
¿Sólido o líquido? Una mirada a la industria global del concreto . . .
18/Aug/2025 4:26pm
La caída histórica de la demanda de concreto en el Reino Unido contrasta con el dinamismo de otros mercados que impuls . . .
Casos de éxito en la reconversión de espacios industriales en vivien . . .
18/Aug/2025 4:17pm
La reconversión industrial se ha convertido en una estrategia clave para la regeneración urbana, dando nueva vida a an . . .
Energía asegurada: soluciones confiables con grupos electrógenos de . . .
18/Aug/2025 3:58pm
El mercado energético demanda cada vez más equipos de alta calidad para garantizar la continuidad operativa. Empresas . . .
Av. Canadá en Lima será modernizada como vía rápida con viaductos, . . .
15/Aug/2025 4:54pm
La Municipalidad de Lima transformará la avenida Canadá en una vía rápida que conectará de forma más eficiente Ate . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción