Constructivo
CATERPILLAR

Cusco: Ejecutan obra que busca reducir el impacto de huaicos en Quellouno

Publicado hace 11 meses

Cusco: Ejecutan obra que busca reducir el impacto de huaicos en Quellouno

En diciembre de este año culminarán los trabajos de la obra que busca reducir el impacto de huaicos en la cuenca del río Quellomayo.

Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí

Especialistas y trabajadores intensifican la construcción de una obra que mitigará el impacto de aluviones en la cuenca del río Quellomayo, ubicado en el distrito de Quellouno, en la provincia cusqueña de La Convención.

La ejecución muestra un avance físico del 90 % y un avance financiero del 85 %, y una vez concluida en diciembre próximo, aseguran que prevendrá y controlará deslizamientos de tierra en época de lluvias.

El “Proyecto Quellouno” que es una de las primeras en su estilo, implementadas como parte de las obras de defensas ribereñas para proteger a poblaciones que, en anteriores épocas, sufrieron inundaciones.

Durante una visita inopinada, del gobernador Werner Salcedo y el director ejecutivo del Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente (IMA), Fernando Paucarmaita Saire, se constató el avance “se está poniendo todo el esfuerzo para cumplir con los plazos y entregar esta obra importante en diciembre del presente año", dijo el gobernador.

Se evitarán desgracias

El proyecto consiste en la construcción de saltos hidráulicos para disminuir la fuerza de posibles huaycos, con una inversión que supera los 30 millones de soles, ofrece protección a más de 3,500 personas que el 2014 padecieron un aluvión que dejó incomunicado al distrito, además de ocasionar daños materiales y cobrar vidas humanas.

Reforestación

Franz Carrasco Sotomayor, ingeniero residente del proyecto, explicó que además de las infraestructuras de protección, se están reforestando 24 hectáreas con especies nativas como bambú, chucho y pisonay, contribuyendo a la sostenibilidad ambiental de la zona.

Por último, dijo que se coordinan capacitaciones con el municipio local para garantizar que, tras la entrega, el equipo de riesgos asuma la operación y mantenimiento de las estructuras, asegurando la sostenibilidad y eficacia del Proyecto “Quellouno” a largo plazo.

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Inmobiliaria

¿Qué observa un comprador informado antes de invertir en una viviend . . .

03/Oct/2025 3:57pm

Invertir bien en vivienda no depende solo del precio por metro cuadrado, sino de entender cómo se mueve la ciudad y qu . . .

VER MÁS

Construcción

Construcción con materiales compuestos avanzados: el futuro de las es . . .

03/Oct/2025 3:36pm

Los materiales compuestos como la fibra de carbono y los polímeros reforzados están revolucionando la construcción av . . .

VER MÁS

Tecnología

Sensores estructurales: tecnología clave para el monitoreo en tiempo . . .

02/Oct/2025 5:02pm

La incorporación de sensores estructurales en edificaciones e infraestructuras permite medir tensión, deformación y v . . .

VER MÁS

Construcción

Construcción en altura con módulos prefabricados: el auge de las tor . . .

02/Oct/2025 4:18pm

La prefabricación volumétrica permite levantar torres modulares en tiempo récord gracias al montaje rápido, la coord . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos