Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Cusco, Arequipa, Cajamarca y Áncash concentran 51% de proyectos en Obras por Impuestos

Publicado hace 3 años

Cusco, Arequipa, Cajamarca y Áncash concentran 51% de proyectos en Obras por Impuestos

Al cierre del presente año se espera la buena pro de 64 obras bajo esta modalidad y valorizadas en S/ 800 millones.

El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (Iedep) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) informó que las regiones de Cusco, Arequipa, Cajamarca y Áncash concentran el 51% de la cartera Obras por Impuestos, con un monto total de inversiones valorizado en 6,226 millones de soles.

Las Obras por Impuestos son una modalidad de inversión que facilita el trabajo conjunto de los sectores público y privado, permitiendo disminuir la brecha de infraestructura del país mediante la suscripción de un convenio.

Desde su creación en 2009 hasta abril de este año, las inversiones Obras por Impuestos vienen acumulando montos por 11,927 millones de soles que corresponde a una cartera de 963 proyectos, que incluye obras concluidas, en ejecución, adjudicadas y en promoción. Este último es el que tiene proyectos con más presencia en esta cartera (52%) con 502 proyectos valorizados en 5,675 millones de soles.

Entre 2009 al 2022, Cusco lidera el mayor número de Obras por Impuestos con 213 proyectos valorizados en 2,279 millones de soles, le siguen Arequipa con 102 (1,522 millones de soles), Cajamarca 93 (586 millones de soles) y Áncash 84 (1,457 millones de soles).

Cabe resaltar que el posicionamiento de las regiones Cusco y Cajamarca como líderes de esta modalidad se debe a su reciente apuesta por este mecanismo, pues cada una de estas regiones viene promoviendo 157 y 73 proyectos, respectivamente. En el caso de ambas regiones principalmente se explica por la promoción que realizan sus respectivos Gobiernos Regionales.

El IEDEP de la CCL también ha identificado otras regiones con importantes alcances de estas inversiones como son La Libertad (64), Piura (63) y Lima (56) con S/ 530 millones, S/ 969 millones y S/ 828 millones, respectivamente.

64 proyectos

En tanto, solo para el 2022 la cartera de proyectos Obras por Impuestos asciende a 180 millones de soles con un total de 19; no obstante, el IEDEP estima que al finalizar el año 64 obras valorizadas en 800 millones de soles podrían recibir la buena pro bajo este mecanismo, convirtiéndose en el tercer monto más alto desde la existencia de esta modalidad en 2009.

Los sectores de mayor importancia son Educación (18), Orden Público (11) y Transporte (10). Destaca el proyecto Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. La Victoria de Ayacucho ubicado en Huancavelica por 81 millones de soles.

Cabe enfatizar que, dada la coyuntura económica actual con pocos factores que impulsen el crecimiento, hoy se debe garantizar la continuidad de los megaproyectos y promover el ingreso de nuevos, para así dotar a las entidades de mayores recursos y capacidad presupuestaria para el desarrollo de las Obras por Impuestos.

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Nuevo corredor en la vía Expresa Grau: Iniciamos la construcción que . . .

04/Jul/2025 5:23pm

Por primera vez, se unirán los dos sistemas de transporte público masivo más modernos y seguros de Lima, para un viaj . . .

VER MÁS

Tecnología

¿Cómo está adoptando la construcción la inteligencia artificial? . . .

04/Jul/2025 4:41pm

El aumento de la inversión en tecnología tiene como objetivo contrarrestar los retrasos, el aumento de los costes y la . . .

VER MÁS

Tecnología

Perú avanza en la transformación digital impulsado por el sector con . . .

04/Jul/2025 4:21pm

El ecosistema digital de la industria AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción) se robustece y busca ser líder en . . .

VER MÁS

Proyectos

Teleférico Lima Costa Verde: Ingeniería y sostenibilidad en movimien . . .

04/Jul/2025 3:10pm

El Colegio de Ingenieros del Perú fue sede de la presentación técnica del proyecto Teleférico Lima Costa Verde, una . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Mecánica de Suelos