Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Cuatro sectores agrupan el 69% de la cartera de adjudicaciones previstas para el 2025-2026

Publicado hace 8 meses

Cuatro sectores agrupan el 69% de la cartera de adjudicaciones previstas para el 2025-2026

Se trata de la promoción y buena pro de 43 proyectos en Hidrocarburos, Conservación de red vial, Saneamiento y Telecomunicaciones.

Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí

La agencia de Promoción de la Inversión Privada – PROINVERSIÓN actualizó la cartera de proyectos que se adjudicarán en el período 2025-2026, con lo cual, un 69% del total corresponde a la promoción y buena pro de 43 proyectos vinculados a sectores como Hidrocarburos, Conservación de red vial, Saneamiento y Telecomunicaciones por US$ 11 692 millones.

La cartera total para este período asciende a US$ 16 960 millones y comprenden la adjudicación de 70 proyectos, de los cuales 43 corresponden a 2025 (US$ 8 343 millones) y otros 27 saldrán en 2026 (US$ 8 617 millones).

El director ejecutivo de PROINVERSIÓN, José Salardi, mencionó que la meta para los próximos meses es bastante ambiciosa, pero se sustenta en los resultados que viene obteniendo la agencia desde 19 meses, en la promoción y adjudicación de proyectos, sobre todo en aquellos que permiten impulsar la inversión y producción descentralizada del país.

En este caso, sobresalen proyectos de gran impacto y costo de inversión en cuatro rubros principales, pero la cartera incluye algunas iniciativas que permitirán, también, la modernización en Educación, Irrigación, Salud, Puertos, Aeropuertos, Turismo, Inmuebles y Minería, entre otros.

A junio de 2024, las adjudicaciones se vienen concentrando, por ejemplo, en el Sector Transportes (US$ 3801 millones), Minería (US$ 940 millones) y Electricidad (US$ 329 millones). En este período, destaca el megaproyecto de Anillo Vial Periférico, el terminal portuario San Juan de Marcona, así como el Grupo 1 de Proyectos Eléctricos del Plan de Trasmisión y la ampliación del proyecto Fosfatos de Bayóvar.

Se debe considerar que entre julio y diciembre de 2024 se tiene en cartera la adjudicación de 17 proyectos en el sector eléctrico, transportes, salud e industria por US$ 3114 millones, entre ellos, el Ferrocarril Huancayo – Huancavelica, Longitudinal de la Sierra 4 y Parque Industrial de Ancón (PIA).

Mientras, en 2023, se orientaron mayormente a inversiones en Electricidad (US$ 1369 millones), Telecomunicaciones (US$ 640 millones) y Salud (US$ 323 millones).

Fuente: ProInversión

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Inteligencia Artificial en la construcción: ¿Cómo está transforman . . .

09/Apr/2025 5:55pm

La integración de la inteligencia artificial en la construcción está revolucionando los procesos de diseño, planific . . .

VER MÁS

Noticia

ProInversión: Perú promueve proyectos por US$ 70,000 millones en for . . .

09/Apr/2025 5:41pm

Fue organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo con apoyo del ente promotor y del MEF . . .

VER MÁS

Empresarial

Suiza Holcim alista la llegada de Disensa al Perú: ¿Cuándo aterriza . . .

09/Apr/2025 5:27pm

Holcim, el gigante suizo de materiales de construcción, alista la entrada de Disensa, su cadena de ferreterías, al mer . . .

VER MÁS

Tecnología

BIM Week Conference 2025: La transformación digital de la construcci� . . .

09/Apr/2025 5:19pm

Desde el emblemático Teatro Auditorio Mario Vargas Llosa, la BIM Week Conference reafirma la relevancia del uso de BIM . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Las 7M's en el Proceso Productivo