Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Costa Rica: Puente del Saprissa estará operativo a principios de 2024

Publicado hace 1 año

Costa Rica: Puente del Saprissa estará operativo a principios de 2024

El puente está siendo rehabilitado con una inversión de USD 18.60 millones, financiado por un préstamo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

El paso sobre el río Virilla, conocido como puente del Saprissa, sobre la ruta 32 (en Costa Rica) estará operativo a principios de 2024, según el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT). La obra, ejecutada por la Organización de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), alcanzó un 45% de avance general.

El puente está siendo rehabilitado con una inversión de USD 18.60 millones, financiado por un préstamo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). La orden de inicio se dio el 28 de enero de 2023, pero los trabajos comenzaron en mayo por contratiempos en la firma de un contrato.

Luis Amador, titular del MOPT, detalló que actualmente se avanza en las estructuras verticales de soporte y se realizan trabajos de conformación de taludes, obras de drenaje y el armado de acero para el reforzamiento de las fundaciones. Adicionalmente, se ampliará el puente a tres carriles para unirse de forma directa a la ruta 32.

En la parte superior del paso, según el MOPT, se completó la demolición y desmontaje de 53.5 metros del tablero equivalente a 10 vigas de la vieja estructura.

Asimismo, se demolieron las aceras laterales, muretes y se retiraron las barandas anticaídas, elementos de seguridad que, de acuerdo con las autoridades, serán reemplazados e instalados tras finalizar las labores de la superestructura.

El tránsito se mantiene habilitado en ambos sentidos por el puente nuevo con desvíos. Esa estructura, construida paralela al viejo paso, fue inaugurada en 2020.

El dato

Como parte del proyecto de rehabilitación, se llevará a cabo la incorporación de fibra de carbono para reforzar la estructura. Esta medida, en conjunto con otras acciones que se realizarán en el proyecto, tiene como objetivo aumentar la seguridad para los 25 000 vehículos que circulan el puente diariamente. El refuerzo proporcionado por la fibra de carbono permitirá al puente resistir de manera más efectiva las cargas sísmicas y cumplir con los requisitos de los códigos de diseño actuales.

La fibra de carbono, un material sintético compuesto por hilos de carbono entrelazados, ha demostrado tener propiedades mecánicas de alta resistencia, similares a las del acero, pero con un peso considerablemente menor y mayor capacidad para resistir impactos. Además, ofrece bajo o nulo mantenimiento.

Fuente: Carreteras Panamericanas

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Nuevo corredor en la vía Expresa Grau: Iniciamos la construcción que . . .

04/Jul/2025 5:23pm

Por primera vez, se unirán los dos sistemas de transporte público masivo más modernos y seguros de Lima, para un viaj . . .

VER MÁS

Tecnología

¿Cómo está adoptando la construcción la inteligencia artificial? . . .

04/Jul/2025 4:41pm

El aumento de la inversión en tecnología tiene como objetivo contrarrestar los retrasos, el aumento de los costes y la . . .

VER MÁS

Tecnología

Perú avanza en la transformación digital impulsado por el sector con . . .

04/Jul/2025 4:21pm

El ecosistema digital de la industria AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción) se robustece y busca ser líder en . . .

VER MÁS

Proyectos

Teleférico Lima Costa Verde: Ingeniería y sostenibilidad en movimien . . .

04/Jul/2025 3:10pm

El Colegio de Ingenieros del Perú fue sede de la presentación técnica del proyecto Teleférico Lima Costa Verde, una . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Mecánica de Suelos