Costa Rica: Abren licitación para el nuevo Terminal Pacífico
Publicado hace 2 años

Se estima que se podrá atender de forma regular entre un 30 y un 60% de la demanda con las labores de importación, almacenamiento y venta por la nueva Terminal Pacífico.
La refinería costarricense, Recope, mandará a partir de mañana 29 de abril la oferta de licitación pública para ejecutar los trabajos del Terminal Pacífico que entregará al país centroamericano un segundo punto de abastecimiento en las costas del Pacífico.
La compañía entrega los dos tercios de la demanda de combustibles del país, por lo cual es un actor clave en el continuo movimiento de la economía de Costa Rica. Pese a esto, al contar con un solo punto de abastecimiento, el sistema actualmente ubicado en Moín, cerca de Limón en la región caribe del país, se vuelve vulnerable, por lo que se hizo necesario este nuevo punto en la costa opuesta.
De esta manera, con el nuevo punto se desconcentrarán el stock de inventario de gas LP que hoy están únicamente en Moín y que hace que camiones atraviesen todo el país para abastecerlo. A la vez podrá ser un terminal portuario para recepción de diésel y gasolina en épocas donde Moín queda inhabilitado por mal tiempo.
La iniciativa es un sistema de importación costa afuera del tipo monoboya que estará unido a dos tuberías submarinas de 4,7 kilómetros de largo, las que se conectarán en tierra firme en un poliducto, luego a una línea de diésel y otra de gas licuado; los que serán descargados en el Terminal Barranca, donde se habilitarán instalaciones especializadas para el gas.
Específicamente se construirán además 4 tanques presurizados para el almacenamiento, los que serán del tipo esfera para el gas LP y tienen una capacidad cercana a los 25 mil barriles cada uno. Además, habrá áreas de carga y descarga, y la infraestructura necesaria para servicios asociados. Se espera que estas obras puedan ser entregadas hacia 2026. Para el caso de diésel y gasolinas, ya existen tanques de almacenamiento de gasolina, los que se conectarían a Barrancas, mientras que estaría en carpeta un nuevo tanque para el diésel, con capacidad para 50 mil barriles.
Con todo esto, se estima que se podrá atender de forma regular entre un 30 y un 60% de la demanda con las labores de importación, almacenamiento y venta por la nueva Terminal Pacífico. El proyecto requiere una inversión cercana a los US$ 234 millones y el proceso licitatorio debería tomar cerca de 12 meses antes de ser adjudicado y otros 24 en ponerse en marcha.
Fuente: CLA

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Este será el imponente puente que unirá Perú y Brasil: costará S/8 . . .
04/Apr/2025 5:26pm
Este nuevo viaducto garantizará el acceso a productos esenciales para la comunidad, facilitando el transporte entre Lor . . .
Teleféricos de San Juan de Lurigancho y El Agustino: Proinversión pr . . .
04/Apr/2025 4:58pm
Uno de los objetivos de estos teleféricos es acercar a la población de San Juan de Lurigancho, El Agustino e Independe . . .
BIM en construcción: transformando la industria con planificación y . . .
04/Apr/2025 4:21pm
La metodología BIM está revolucionando el sector al integrar tecnologías de modelado digital que mejoran la eficienci . . .
bauma 2025 abre sus puertas: Innovación y tecnología en la feria lí . . .
04/Apr/2025 3:16pm
Del 7 al 13 de abril, el Recinto Ferial Messe München se convierte en el epicentro de la industria de la construcción . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción