Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Coordinación entre la Estructura y las Obras Húmedas en Construcción

Publicado hace 2 horas

Coordinación entre la Estructura y las Obras Húmedas en Construcción

La coordinación entre el casco estructural y las obras húmedas es una de las fases más críticas en un proyecto de edificación.

Esta etapa marca el puente entre la construcción de la estructura portante y el inicio de las actividades que darán forma a los acabados, y requiere una planificación meticulosa para garantizar que el avance sea continuo, ordenado y sin interferencias.

En la mayoría de proyectos, el término “obras húmedas” se asocia con actividades como tarrajeos, contrapisos, enchapes, enchapados cerámicos y aplicación de revestimientos que involucran el uso de morteros, concretos o adhesivos. Estos procesos se ejecutan directamente sobre la estructura, lo que significa que cualquier error o retraso en el casco estructural se reflejará de inmediato en los acabados y, en consecuencia, en la entrega final de la obra.

La coordinación empieza desde el diseño y planificación inicial del proyecto. Es fundamental que el equipo de ingeniería estructural y el equipo de acabados trabajen con planos actualizados y especificaciones claras, de manera que no existan vacíos de información que generen reprocesos. El cronograma de obra debe considerar el tiempo de fraguado y curado de los elementos estructurales antes de iniciar actividades húmedas, evitando así problemas como fisuración, desprendimiento o baja adherencia de revestimientos.

Un aspecto clave es la sectorización, que consiste en dividir la obra en zonas o frentes de trabajo para que las actividades se desarrollen en paralelo sin interferencias. Esta estrategia permite que, mientras se termina el vaciado de concreto en una zona, en otra ya se puedan iniciar las labores de tarrajeo o instalación de pisos, optimizando el uso de recursos y acortando los plazos de ejecución.

La logística juega también un papel esencial. El suministro de materiales como morteros, adhesivos, cerámicos o prefabricados debe programarse para coincidir con la disponibilidad de frentes de trabajo, evitando acumulaciones en obra o demoras por falta de insumos. Asimismo, es importante coordinar con anticipación el trabajo de subcontratistas para que cada equipo ingrese en el momento exacto en que su intervención sea requerida.

El control de calidad debe mantenerse durante todo el proceso. Esto implica verificar que las superficies estructurales cumplan con las tolerancias de nivel y plomo antes de iniciar los revestimientos, así como supervisar la correcta preparación de las mezclas y la aplicación de las capas. De esta forma se evitan retrabajos que no solo afectan los costos, sino que también impactan en los tiempos de entrega.

En obras de gran escala o con plazos ajustados, el uso de metodologías como Lean Construction y herramientas como el Last Planner System puede marcar la diferencia. Estas metodologías promueven la comunicación constante entre equipos, la identificación temprana de restricciones y la planificación semanal detallada, permitiendo que la transición entre estructura y acabados se realice de manera fluida.

En conclusión, la coordinación entre la estructura y las obras húmedas no es un simple traspaso de responsabilidades entre etapas, sino un proceso de integración técnica y logística que influye directamente en la calidad, el costo y el tiempo del proyecto. Un trabajo bien planificado y ejecutado en esta fase asegura que los acabados se desarrollen sobre una base sólida y en condiciones óptimas, garantizando la satisfacción del cliente y la eficiencia del proyecto.

Aprende más con nuestro Curso de Procesos Constructivos en Obras Húmedas y Acabados

Si quieres dominar las técnicas y procedimientos para la correcta ejecución de tarrajeos, contrapisos, enchapes y demás trabajos húmedos, integrando calidad, productividad y seguridad en cada etapa, te invitamos a participar en nuestro curso especializado:

Curso de Procesos Constructivos en Obras Húmedas y Acabados – Plataforma Constructivo

Accede a contenidos prácticos y actualizados, impartidos por expertos del sector. Incluye certificado, materiales descargables, acceso a la grabación y acompañamiento personalizado. Fortalece tus competencias y asegura que tus proyectos cumplan con los más altos estándares constructivos.

Fuente: Constructivo

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Construcción

Diseño de Elementos Estructurales Bajo Flexo-Compresión en Concreto . . .

14/Aug/2025 7:54am

En el campo de la ingeniería estructural, el fenómeno de la flexo-compresión es una de las condiciones de carga más . . .

VER MÁS

Proyectos

Avance del 50 % en la obra de asfaltado y veredas en Socabaya: revital . . .

13/Aug/2025 5:10pm

La región Arequipa impulsa la construcción de infraestructura vial urbana en Socabaya, con trabajos que incluyen movim . . .

VER MÁS

Construcción

Interconexión entre las líneas 1 y 2 del Metro de Lima avanza con ob . . .

13/Aug/2025 5:01pm

El inicio de la construcción de infraestructura vial urbana que unirá las líneas 1 y 2 del Metro de Lima marca un pas . . .

VER MÁS

Noticia

Equip: la startup peruana que digitaliza la compra de materiales de co . . .

13/Aug/2025 4:52pm

Con una ronda semilla de US$ 1.4 millones, la startup peruana Equip acelera la digitalización de la compra de materiale . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Diseño en Concreto Armado