Construcción en Perú crecería por cuarto mes consecutivo en agosto: ¿cuánto y cómo cerraría el 2025?
Publicado hace 1 día

El sector construcción en Perú consolida su recuperación al crecer por cuarto mes consecutivo en agosto. Capeco y el BCR proyectan que el 2025 cerrará con una expansión cercana al 5 %, impulsada por el consumo de cemento y la obra pública.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
El sector construcción en Perú continúa mostrando signos de recuperación tras varios años de altibajos. Según la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), en agosto de 2025 la actividad habría crecido alrededor de 3 %, acumulando así su cuarto mes consecutivo de expansión. Este desempeño responde al dinamismo en el consumo de cemento, que registraría un alza cercana al 4,7 %, y al mayor avance de la obra pública, con un crecimiento estimado de 5,4 %.
En el acumulado entre enero y agosto, la construcción alcanzaría un avance de 4,9 %, la cifra más alta para dicho periodo desde 2018, con excepción del rebote extraordinario de 2021. Este repunte fortalece las expectativas de los analistas sobre el rol que tendrá la construcción como motor de la economía peruana en el corto y mediano plazo.
El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ajustó al alza su proyección para la construcción, elevándola de 3,8 % a 4,3 % para el 2025. Capeco, por su parte, estima un crecimiento de 4,8 %, mientras que el consenso de consultoras privadas se ubica en torno al 4,4 %. Estas previsiones reflejan un escenario optimista, aunque condicionado al desempeño de la inversión pública y privada en los próximos meses.
Entre los principales retos se encuentran la agilización de trámites y permisos para proyectos inmobiliarios, el fortalecimiento de la ejecución de infraestructura estratégica en transporte, agua y saneamiento, y la promoción de iniciativas de vivienda social con soluciones sostenibles. Asimismo, el control de costos de insumos clave como el cemento y el acero será determinante para mantener la rentabilidad en las obras.
Para el sector, estas proyecciones significan una oportunidad de consolidar la recuperación. Arquitectos, ingenieros, contratistas y proveedores cuentan con un escenario más favorable para el desarrollo de proyectos, siempre que logren adaptarse a las exigencias técnicas, medioambientales y financieras que hoy marcan la competitividad en la industria.
Fuente: Diario Gestión

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Sensores estructurales: tecnología clave para el monitoreo en tiempo . . .
02/Oct/2025 5:02pm
La incorporación de sensores estructurales en edificaciones e infraestructuras permite medir tensión, deformación y v . . .
Construcción en altura con módulos prefabricados: el auge de las tor . . .
02/Oct/2025 4:18pm
La prefabricación volumétrica permite levantar torres modulares en tiempo récord gracias al montaje rápido, la coord . . .
Casco inteligente con detección de emergencias y ficha médica digita . . .
02/Oct/2025 3:57pm
Un nuevo casco inteligente presentado en EE. UU. integra sensores de emergencia y una ficha médica digital, marcando un . . .
Revolución verde en la construcción: primera retroexcavadora a hidr . . .
02/Oct/2025 3:48pm
El proyecto británico Lower Thames Crossing marca un hito mundial al incorporar la primera retroexcavadora alimentada p . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción