Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Construcción de segunda calzada de carretera Puno-Juliaca registra un avance del 81.57 %

Publicado hace 3 años

Construcción de segunda calzada de carretera Puno-Juliaca registra un avance del 81.57 %

La obra de 48 kilómetros de extensión forma parte del Tramo 5 del Proyecto Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú-Brasil. El proyecto incluye dos evitamientos en los distritos de Caracoto y Paucarcolla para que los vehículos circulen fuera de la zona urbana, la construcción del puente Illpa, un cambio de trazo por el Qhapaq Ñan y alcantarillas.

Los trabajos de construcción de la segunda calzada de la carretera Puno-Juliaca, que une a las dos ciudades más importantes de la región Puno y beneficiará a más de 400,000 habitantes, registra un avance del 81.57 %, destacó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Tras detallar que a la fecha tiene 19 kilómetros operativos y en funcionamiento, el MTC agregó que para poder culminar con el proyecto que convertira a la carretera en una autopista, se continuará con las labores de liberación de predios e interferencias, en beneficio de los más de 400,000 habitantes de los distritos de Amantaní, Atunolla, Capachica, Coara, Huata, Paucarcolla, Caracoto y Juliaca.

El MTC aseguró que, en un trabajo en conjunto con las autoridades locales y la sociedad civil, continúa la ejecución de la segunda calzada de la carretera Puno-Juliaca en los distritos de Caracoto y Paucarcolla, que corresponden a las provincias de San Román y Puno, respectivamente.

Agregó que la obra de 48 kilómetros de extensión forma parte del Tramo 5 del Proyecto Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú-Brasil, a cargo de la empresa Concesionaria Vial del Sur S.A. (Covisur), y supone una inversión de 103 millones de dólares.

Por último, el MTC informó que el proyecto incluye dos evitamientos en los distritos de Caracoto y Paucarcolla para que los vehículos circulen fuera de la zona urbana, la construcción del puente Illpa, un cambio de trazo por el Qhapaq Ñan y alcantarillas. Estas características permitirán brindar mayor accesibilidad a las poblaciones y reducir el tiempo de traslado.

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Hospitales de Chincheros y Tomás Lafora incorporan tecnología antis . . .

18/Aug/2025 4:54pm

El Ministerio de Salud, a través del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), impulsa dos proyectos hospital . . .

VER MÁS

Materiales

¿Sólido o líquido? Una mirada a la industria global del concreto . . .

18/Aug/2025 4:26pm

La caída histórica de la demanda de concreto en el Reino Unido contrasta con el dinamismo de otros mercados que impuls . . .

VER MÁS

Construcción

Casos de éxito en la reconversión de espacios industriales en vivien . . .

18/Aug/2025 4:17pm

La reconversión industrial se ha convertido en una estrategia clave para la regeneración urbana, dando nueva vida a an . . .

VER MÁS

Elementos para obra

Energía asegurada: soluciones confiables con grupos electrógenos de . . .

18/Aug/2025 3:58pm

El mercado energético demanda cada vez más equipos de alta calidad para garantizar la continuidad operativa. Empresas . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Diseño en Concreto Armado