Conozca las ventajas del BIM en proyectos de edificación
Publicado hace 2 años

En un proyecto de edificación, BIM permite crear un modelo digital en 3D que contiene información detallada sobre los elementos físicos y funcionales del edificio.
BIM (Building Information Modeling) es una metodología de trabajo que se utiliza en proyectos de edificación para facilitar la creación, gestión y visualización de información digital durante todas las etapas del ciclo de vida de un edificio.
En un proyecto de edificación, BIM permite crear un modelo digital en 3D que contiene información detallada sobre los elementos físicos y funcionales del edificio, como muros, pisos, puertas, ventanas, instalaciones eléctricas, sistemas de climatización, entre otros. Este modelo centralizado actúa como una base de datos en la que se almacena toda la información relevante del proyecto.
Algunas de las ventajas de utilizar BIM en proyectos de edificación son:
-
Colaboración y coordinación: BIM fomenta la colaboración entre los diferentes profesionales involucrados en el proyecto, como arquitectos, ingenieros, contratistas y proveedores. Todos trabajan sobre un modelo común, lo que facilita la detección y resolución de conflictos y mejora la coordinación entre disciplinas.
-
Visualización y simulación: BIM permite visualizar el proyecto en 3D, lo que facilita la comprensión de su diseño y permite identificar posibles problemas antes de la construcción. Además, se pueden realizar simulaciones y análisis energéticos para evaluar el rendimiento del edificio y tomar decisiones informadas.
-
Documentación precisa: BIM genera automáticamente documentación precisa y actualizada del proyecto, como planos, listas de materiales y especificaciones técnicas. Esto reduce los errores y omisiones en la documentación y mejora la eficiencia en la generación de informes y solicitudes de cambio.
-
Gestión del ciclo de vida del edificio: BIM permite gestionar toda la información del edificio a lo largo de su ciclo de vida, desde el diseño y la construcción hasta la operación y el mantenimiento. Esto facilita la gestión de activos, la planificación de mantenimiento y las renovaciones futuras.
-
Eficiencia y reducción de costos: BIM permite optimizar el diseño y la planificación del proyecto, lo que puede llevar a una construcción más eficiente y a la reducción de errores y retrabajos. Esto se traduce en ahorros de tiempo y costos durante la ejecución del proyecto.
En resumen, BIM es una herramienta poderosa en proyectos de edificación que mejora la colaboración, la coordinación y la eficiencia, permitiendo una mejor toma de decisiones y una gestión más efectiva de todo el ciclo de vida del edificio.
Fuente: Constructivo

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Nuevo corredor en la vía Expresa Grau: Iniciamos la construcción que . . .
04/Jul/2025 5:23pm
Por primera vez, se unirán los dos sistemas de transporte público masivo más modernos y seguros de Lima, para un viaj . . .
¿Cómo está adoptando la construcción la inteligencia artificial? . . .
04/Jul/2025 4:41pm
El aumento de la inversión en tecnología tiene como objetivo contrarrestar los retrasos, el aumento de los costes y la . . .
Perú avanza en la transformación digital impulsado por el sector con . . .
04/Jul/2025 4:21pm
El ecosistema digital de la industria AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción) se robustece y busca ser líder en . . .
Teleférico Lima Costa Verde: Ingeniería y sostenibilidad en movimien . . .
04/Jul/2025 3:10pm
El Colegio de Ingenieros del Perú fue sede de la presentación técnica del proyecto Teleférico Lima Costa Verde, una . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción