Constructivo
CATERPILLAR

Concreto biológico, lo nuevo en fachadas ecológicas

Publicado hace 4 años

Concreto biológico, lo nuevo en fachadas ecológicas

Investigadores han estudiado un nuevo material, al que denominan "concreto biológico", que presenta interesantes ventajas medioambientales, térmicas y decorativas, en cuanto a la construcción de fachadas verdes se refiere.

Este material se presenta como un nuevo concepto de “jardín vertical”, con relevantes ventajas respecto a los sistemas tradicionales, que habitualmente requieren de soportes y estructuras portantes, recipientes o contenedores para los elementos vegetales, así como un sustrato orgánico que permita el crecimiento de los mismos. Por el contrario, en las fachadas de “concreto biológico”, los organismos crecerían directamente en la superficie del concreto, lo que facilita su puesta en obra y mantenimiento, haciéndolo apto tanto para nueva construcción como para rehabilitación.

Consiste en un sistema formado por tres capas: la capa soporte, compuesta por hormigón convencional de cemento portland; la capa impermeabilizante, que protegerá a la anterior de la humedad y las posibles filtraciones; y la bio-capa, formada por el "concreto biológico", un concreto de cemento rico en fosfato de magnesio, que permite reducir el pH del mismo a los niveles requeridos para que se produzca la proliferación de los microorganismos (hongos, musgos y líquenes), entre 6,5 y 7,  junto con una humedad relativa en torno al 60%.

Entre las ventajas de este nuevo material, podemos destacar su contribución a la reducción de la polución, puesto que los tipos de musgos y líquenes utilizados absorben el CO2 y lo transforman en O2, contribuyendo de este modo a la mejora de la calidad ambiental.

También tiene la capacidad para captar la radiación solar, lo que permite regular la conductividad térmica, mejorando el aislamiento de la envolvente vertical del edificio.

Y por último hay que destacar el valor estético añadido a la fachada, que presentará una variación en sus tonos con carácter estacional, pasando del color verdoso en invierno, época en la que proliferarán los musgos y hongos, al ocre, propio de la desecación de los mismos en la estación seca.

Fuente: acarquic

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Infraestructura

Innovación y excelencia en proyectos de construcción y saneamiento . . .

17/Nov/2025 4:40pm

Descubre cómo nuestra experiencia garantiza obras civiles con estándares de calidad y seguridad y soluciones construct . . .

VER MÁS

Inmobiliaria

"Aprueba tu Depa": La innovación del marketing experiencial en el sec . . .

17/Nov/2025 4:21pm

Con este programa, Lider Grupo Constructor se posiciona como pionero en el marketing experiencial del sector inmobiliari . . .

VER MÁS

Noticia

Eficiencia y Sostenibilidad: UNACEM, a través de su marca UNICON lide . . .

17/Nov/2025 12:24pm

El sector construcción vivió una jornada de alto nivel técnico durante el evento “Pavimentos eficientes y sostenibl . . .

VER MÁS

Inmobiliaria

Cómo comparar alternativas de proveedores en obras inmobiliarias medi . . .

17/Nov/2025 8:27am

La selección de proveedores es una de las decisiones más estratégicas dentro de un proyecto inmobiliario. . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos