Concreto biológico, lo nuevo en fachadas ecológicas
Publicado hace 3 años

Investigadores han estudiado un nuevo material, al que denominan "concreto biológico", que presenta interesantes ventajas medioambientales, térmicas y decorativas, en cuanto a la construcción de fachadas verdes se refiere.
Este material se presenta como un nuevo concepto de “jardín vertical”, con relevantes ventajas respecto a los sistemas tradicionales, que habitualmente requieren de soportes y estructuras portantes, recipientes o contenedores para los elementos vegetales, así como un sustrato orgánico que permita el crecimiento de los mismos. Por el contrario, en las fachadas de “concreto biológico”, los organismos crecerían directamente en la superficie del concreto, lo que facilita su puesta en obra y mantenimiento, haciéndolo apto tanto para nueva construcción como para rehabilitación.
Consiste en un sistema formado por tres capas: la capa soporte, compuesta por hormigón convencional de cemento portland; la capa impermeabilizante, que protegerá a la anterior de la humedad y las posibles filtraciones; y la bio-capa, formada por el "concreto biológico", un concreto de cemento rico en fosfato de magnesio, que permite reducir el pH del mismo a los niveles requeridos para que se produzca la proliferación de los microorganismos (hongos, musgos y líquenes), entre 6,5 y 7, junto con una humedad relativa en torno al 60%.
Entre las ventajas de este nuevo material, podemos destacar su contribución a la reducción de la polución, puesto que los tipos de musgos y líquenes utilizados absorben el CO2 y lo transforman en O2, contribuyendo de este modo a la mejora de la calidad ambiental.
También tiene la capacidad para captar la radiación solar, lo que permite regular la conductividad térmica, mejorando el aislamiento de la envolvente vertical del edificio.
Y por último hay que destacar el valor estético añadido a la fachada, que presentará una variación en sus tonos con carácter estacional, pasando del color verdoso en invierno, época en la que proliferarán los musgos y hongos, al ocre, propio de la desecación de los mismos en la estación seca.
Fuente: acarquic

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Lima Music Arena: el primer recinto techado para conciertos en el Per . . .
03/Oct/2025 4:29pm
El Lima Music Arena será el primer recinto techado de gran escala en el país, con capacidad para 18,500 personas. Su c . . .
Leica TS20: el salto cuantitativo en tecnología de estaciones totales . . .
03/Oct/2025 4:25pm
La nueva estación total Leica TS20 marca un hito en la topografía aplicada a la construcción, al integrar inteligenci . . .
¿Qué observa un comprador informado antes de invertir en una viviend . . .
03/Oct/2025 3:57pm
Invertir bien en vivienda no depende solo del precio por metro cuadrado, sino de entender cómo se mueve la ciudad y qu . . .
Construcción con materiales compuestos avanzados: el futuro de las es . . .
03/Oct/2025 3:36pm
Los materiales compuestos como la fibra de carbono y los polímeros reforzados están revolucionando la construcción av . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción