CONARQ Lima 2025: El tercer día destaca la arquitectura comunitaria y conferencias magistrales internacionales
Publicado hace 12 horas
El tercer día del XIX Congreso Nacional de Arquitectos – CONARQ Lima 2025 reunió ponencias centradas en el Eje Comunidad y contó con conferencias magistrales de reconocidos arquitectos de Colombia, Perú, Chile y Ecuador, reforzando la visión social y participativa de la arquitectura contemporánea.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
El tercer día del XIX Congreso Nacional de Arquitectos – CONARQ Lima 2025, realizado en el campus de Arquitectura de la PUCP, se desarrolló bajo el Eje Comunidad, con una intensa jornada de ponencias enfocadas en la arquitectura social, la recuperación de espacios públicos y la construcción de ciudades inclusivas. La mañana inició con investigaciones sobre la vida urbana infantil en centros históricos, procesos participativos en la recuperación de espacios de encuentro, desarrollo patrimonial comunitario en el Valle del Colca, cohesión social en Piura y desigualdades en el uso del espacio público en Arequipa. Además, se abordaron nuevas tipologías para parques urbanos en distritos de Lima Norte, destacando la importancia del espacio público como articulador de bienestar colectivo.
El programa central comenzó a las 8:30 a.m. con el registro de participantes y continuó con una serie de ponencias y charlas técnicas, donde se presentaron soluciones innovadoras para la práctica arquitectónica actual. A las 11:00 a.m., se desarrolló la 2.ª Conferencia Magistral a cargo del Arq. Jorge Noreña (Colombia) del colectivo Ruta 4, seguida de la 3.ª Conferencia Magistral presentada por los arquitectos peruanos Daniel Canchán y Paula Villar, representantes del proyecto Espacio Común, quienes compartieron experiencias de intervención urbana colaborativa.

Durante la tarde, tras una pausa para el almuerzo libre, el congreso retomó actividades a las 3:00 p.m. con nuevas ponencias y una tercera charla técnica. El cierre del día estuvo marcado por dos conferencias internacionales que generaron gran expectativa entre los asistentes: la 4.ª Conferencia Magistral, liderada por el Arq. Rodrigo Sheward (Chile) de Grupo TALCA, y la 5.ª Conferencia Magistral, a cargo del Arq. David Barragán (Ecuador) del reconocido estudio AL BORDE. Ambos ponentes pusieron en valor la arquitectura de identidad territorial, el trabajo con comunidades y la construcción con recursos locales.
Como en las jornadas anteriores, los conversatorios finales promovieron el intercambio de ideas entre arquitectos, estudiantes y profesionales del sector, fortaleciendo el compromiso colectivo con una arquitectura más humana, sostenible y participativa. Con estas intervenciones, CONARQ Lima 2025 reafirma su papel como plataforma clave para el desarrollo del pensamiento arquitectónico contemporáneo en el Perú y Latinoamérica.

Fuente: Constructivo
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Arranca la construcción del puente Lavasén que unirá Pataz, Bolíva . . .
24/Oct/2025 4:33pm
La obra, ejecutada por el Gobierno Regional de La Libertad en alianza con la Compañía Minera Poderosa bajo la modalida . . .
Corredor Bioceánico Vial avanza con fuerza: Chile y Brasil lideran la . . .
24/Oct/2025 4:25pm
El megaproyecto que unirá Brasil, Paraguay, Argentina y Chile se posiciona como uno de los corredores logísticos más . . .
Concreto autorreparable: el material innovador que revoluciona la inge . . .
24/Oct/2025 3:46pm
El concreto autorreparable se posiciona como uno de los materiales innovadores más prometedores para garantizar infraes . . .
Gobierno anuncia que la nueva vía central arrancará en mayo de 2026 . . .
23/Oct/2025 5:10pm
El Gobierno anunció que la construcción de la Nueva Carretera Central iniciará en mayo de 2026, comenzando con el tú . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



