Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Cómo BIM está transformando la industria de las maquinarias en la construcción

Publicado hace 7 meses

Cómo BIM está transformando la industria de las maquinarias en la construcción

BIM ha comenzado a integrarse de manera efectiva en la gestión de maquinaria de construcción, optimizando su uso en obra y mejorando la eficiencia operativa.

La adopción de tecnologías innovadoras está cambiando la forma en que se planifican y ejecutan los proyectos de construcción. Uno de los avances más importantes en este sentido es el Building Information Modeling (BIM), una metodología que ha transformado la manera de diseñar y gestionar edificios. Sin embargo, su impacto no se limita únicamente a las edificaciones. En los últimos años, BIM ha comenzado a integrarse de manera efectiva en la gestión de maquinaria de construcción, optimizando su uso en obra y mejorando la eficiencia operativa.

¿Cómo funciona BIM aplicado a maquinaria?

El uso de BIM en maquinaria de construcción consiste en modelar y gestionar no solo los componentes del edificio o infraestructura, sino también los equipos que serán utilizados en cada fase del proyecto. A través de la integración de modelos 3D y datos operativos, las empresas de construcción pueden planificar de forma precisa qué maquinaria es necesaria, dónde se empleará y cómo interactuará con otros elementos en el sitio de construcción.

Los modelos BIM permiten prever el movimiento de grúas, excavadoras, camiones y demás equipos en tiempo real, simulando las condiciones de obra. Esto no solo mejora la seguridad al anticipar posibles conflictos entre maquinaria y trabajadores, sino que también asegura un uso más eficiente de los recursos, al reducir tiempos muertos y optimizar la productividad de cada máquina.

Ventajas de usar BIM en la gestión de maquinaria

  1. Optimización de recursos: Gracias a BIM, es posible analizar qué tipo de maquinaria es más adecuada para cada etapa del proyecto y calcular con precisión los tiempos de uso, evitando la sobrecarga o el subuso de los equipos.
  2. Reducción de costos operativos: BIM permite identificar y corregir problemas antes de que sucedan en el campo, reduciendo la necesidad de reparaciones costosas o tiempos muertos no planificados.
  3. Mejora de la seguridad en obra: La simulación de movimientos de maquinaria en modelos 3D permite prever situaciones peligrosas, mejorando la planificación y garantizando la seguridad tanto de los operarios como del resto de los trabajadores.
  4. Planificación precisa del cronograma: Con BIM, se puede programar la entrada y salida de cada máquina en el sitio de construcción, integrando el uso de la maquinaria con el cronograma general del proyecto.
  5. Mantenimiento predictivo: BIM permite monitorear el estado de las maquinarias, anticipando necesidades de mantenimiento y evitando paradas inesperadas.

Integración de BIM con tecnologías avanzadas

La combinación de BIM con otras tecnologías emergentes como el Internet de las Cosas (IoT) y el machine learning está potenciando aún más su capacidad en la gestión de maquinaria. Por ejemplo, al integrar sensores IoT en las máquinas, es posible monitorear en tiempo real su estado operativo y condiciones de uso. Estos datos pueden ser integrados en los modelos BIM, permitiendo una gestión predictiva que alerta sobre posibles fallas o necesidad de mantenimiento.

Asimismo, el uso de realidad aumentada (AR) en conjunto con BIM permite a los operadores de maquinaria visualizar en tiempo real los modelos 3D superpuestos al sitio de construcción, facilitando la navegación en entornos complejos y mejorando la precisión de las operaciones.

Ejemplos de maquinaria en modelos BIM

  • Grúas torre: Los modelos BIM pueden integrar datos sobre el radio de operación y la capacidad de carga, ayudando a planificar el mejor posicionamiento de la grúa en el sitio de construcción.
  • Excavadoras y retroexcavadoras: BIM simula su uso en el terreno, permitiendo calcular con precisión los volúmenes de material a mover y optimizando su trayectoria.
  • Camiones articulados: Con BIM, es posible coordinar sus rutas dentro del sitio de obra, evitando congestiones y mejorando el flujo de trabajo.

El uso de BIM en maquinaria de construcción está revolucionando la forma en que se gestionan y operan los equipos en obra. Desde la planificación precisa hasta la optimización del uso de recursos y la mejora de la seguridad, BIM se ha consolidado como una herramienta integral que permite una gestión más eficiente, segura y rentable de la maquinaria. A medida que la construcción adopta más tecnologías digitales, la integración de BIM con maquinaria seguirá siendo un factor clave para la competitividad y el éxito de los proyectos de construcción en el futuro.

Fuente: CONSTRUCTIVO

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Nuevo corredor en la vía Expresa Grau: Iniciamos la construcción que . . .

04/Jul/2025 5:23pm

Por primera vez, se unirán los dos sistemas de transporte público masivo más modernos y seguros de Lima, para un viaj . . .

VER MÁS

Tecnología

¿Cómo está adoptando la construcción la inteligencia artificial? . . .

04/Jul/2025 4:41pm

El aumento de la inversión en tecnología tiene como objetivo contrarrestar los retrasos, el aumento de los costes y la . . .

VER MÁS

Tecnología

Perú avanza en la transformación digital impulsado por el sector con . . .

04/Jul/2025 4:21pm

El ecosistema digital de la industria AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción) se robustece y busca ser líder en . . .

VER MÁS

Proyectos

Teleférico Lima Costa Verde: Ingeniería y sostenibilidad en movimien . . .

04/Jul/2025 3:10pm

El Colegio de Ingenieros del Perú fue sede de la presentación técnica del proyecto Teleférico Lima Costa Verde, una . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Mecánica de Suelos