Colombia: Promueven iniciativa para concluir proyectos viales
Publicado hace 3 años

Se está invirtiendo cerca de US$ 600 millones, los que ayudarán a culminar más 2.906 kilómetros de vías inconclusas.
El plan de reactivación Compromiso por Colombia contempla un apartado de paquetes de obras que está enfocado en terminarlas. En particular son 28 iniciativas que el gobierno colombiano busca zanjar para dar paso a otros nuevos proyectos de infraestructura.
Para concretar este plan se está invirtiendo cerca de US$ 600 millones, los que ayudarán a culminar más 2.906 kilómetros de vías inconclusas. Al respecto, desde el Invías, quienes están a la cabeza de estos proyectos, sostienen que hay 11 de ellos en marcha y otros 15 están a punto de comenzar. “De las 28 iniciativas de ‘Concluir, Concluir’ ya están adjudicados 27 y el último lo tenemos previsto para sacar a licitación en este semestre”, dijo Juan Esteban Gil, Director General del Invías.
Uno de estos proyectos, que ya está avanzando, es la Transversal del Pacífico que une Quibdó con Pereira y que implica una inversión de US$ 60 millones para pavimentar todo el corredor. También, con una inversión similar, destaca el tramo Quibó – Medellín. Se espera que generen cerca de 3 mil puestos de trabajo cada uno. Al mismo tiempo, destaca la pavimentación del corredor Bahía Solano – El Valle en la inhóspita región Pacífica que significó poco más de US$ 4 millones.
Si seguimos revisando, la lista continúa. Destaca también la pavimentación de la Conexión Pasto- Aeropuerto, del corredor Junín- Barbacoas y varios otros corredores, todos con zendas inversiones para culminar proyectos que van a contribuir al desarrollo económico de Colombia. Así, también cabe mencionar el Puente Mariano Ospina, sobre el río Zulia, el cual tiene 140 metros de largo y cuesta cerca de US$ 120 millones.
Con casi todos los proyectos iniciados o a punto de hacerlo, solo restarían el inicio de la construcción de la segunda calzada entre Valledupar y La Paz, que costará cerca de US$ 17 millones, además de 20 kilómetros de pavimentación en el corredor entre Cuatro Vientos y Codazzi. Con la puesta en marcha y posterior finalización de este y los demás proyectos, Colombia queda preparado para pensar nuevas iniciativas de infraestructura hacia el futuro.
Fuente: CLA

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Lima Music Arena: el primer recinto techado para conciertos en el Per . . .
03/Oct/2025 4:29pm
El Lima Music Arena será el primer recinto techado de gran escala en el país, con capacidad para 18,500 personas. Su c . . .
Leica TS20: el salto cuantitativo en tecnología de estaciones totales . . .
03/Oct/2025 4:25pm
La nueva estación total Leica TS20 marca un hito en la topografía aplicada a la construcción, al integrar inteligenci . . .
¿Qué observa un comprador informado antes de invertir en una viviend . . .
03/Oct/2025 3:57pm
Invertir bien en vivienda no depende solo del precio por metro cuadrado, sino de entender cómo se mueve la ciudad y qu . . .
Construcción con materiales compuestos avanzados: el futuro de las es . . .
03/Oct/2025 3:36pm
Los materiales compuestos como la fibra de carbono y los polímeros reforzados están revolucionando la construcción av . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción