Colegio de Arquitectos del Perú y Ministerio de Vivienda firman convenio
Publicado hace 1 año

Se busca de promover la planificación urbana con enfoque en la gestión de riesgos.
Con el objetivo de trabajar de forma conjunta para brindar asesoría y asistencia técnica que contribuya al desarrollo de actividades y proyectos destinados a la planificación urbana, vivienda de interés social y desarrollo urbano sostenible, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y el Colegio de Arquitectos del Perú (CAP) suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional.
El documento fue suscrito el 13 de diciembre por el viceministro de Vivienda y Urbanismo, Hernán Navarro Franco, en representación del MVCS, y la decana nacional del Colegio de Arquitectos del Perú, Lourdes Giusti Hundskopf, en la sede del ministerio, ubicada en San Isidro.
El Convenio Marco tiene por finalidad además el promover el intercambio de información, la formación profesional, la mejora normativa y las actividades en las materias de urbanismo, desarrollo urbano, vivienda y edificaciones, de manera general, y con enfoque en la gestión de riesgos y sostenibilidad. Ello permitirá a ambas instituciones contribuir al logro de las funciones, metas y objetivos comunes.
El viceministro Hernán Navarro mencionó que la firma de este convenio es sumamente importante porque se ha formalizado el trabajo conjunto y constante que viene realizando el ministerio y el Colegio de Arquitectos del Perú y les exige seguir trabajando comprometidamente en favor del país.
Por su parte, la Arq. Lourdes Giusti manifestó: “es muy importante el trabajo articulado entre el CAP y el ministerio; nuestra orden profesional tiene toda la disposición de colaborar en todas aquellas normas e iniciativas que favorecen el desarrollo formal de nuestras viviendas y nuestras ciudades, con un enfoque participativo de nuestras 22 sedes regionales y 10 zonales en todo el país”.
El Colegio de Arquitectos del Perú es una institución gremial que agrupa a más de 29500 profesionales de la arquitectura a nivel nacional, teniendo como misión velar por sus intereses profesionales y laborales, de acuerdo con el desarrollo sostenible de nuestras ciudades.
El convenio tendrá vigencia de dos años y podrá ser renovado a solicitud de las partes.
Fuente: Colegio de Arquitectos del Perú

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Lima Music Arena: el primer recinto techado para conciertos en el Per . . .
03/Oct/2025 4:29pm
El Lima Music Arena será el primer recinto techado de gran escala en el país, con capacidad para 18,500 personas. Su c . . .
Leica TS20: el salto cuantitativo en tecnología de estaciones totales . . .
03/Oct/2025 4:25pm
La nueva estación total Leica TS20 marca un hito en la topografía aplicada a la construcción, al integrar inteligenci . . .
¿Qué observa un comprador informado antes de invertir en una viviend . . .
03/Oct/2025 3:57pm
Invertir bien en vivienda no depende solo del precio por metro cuadrado, sino de entender cómo se mueve la ciudad y qu . . .
Construcción con materiales compuestos avanzados: el futuro de las es . . .
03/Oct/2025 3:36pm
Los materiales compuestos como la fibra de carbono y los polímeros reforzados están revolucionando la construcción av . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción