Claves para seleccionar la maquinaria óptima en trabajos de movimiento de tierras
Publicado hace 1 día

Elegir correctamente los equipos para movimientos de tierra es determinante para alcanzar altos niveles de productividad y rentabilidad en cualquier intervención constructiva. Analizar en profundidad las variables clave y considerar el alquiler como alternativa estratégica puede marcar la diferencia en la eficiencia global del proyecto.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
El movimiento de tierras representa una fase crítica en cualquier obra de ingeniería civil, ya que constituye la base física sobre la que se desarrollarán todas las etapas posteriores. Por ello, la elección adecuada de la maquinaria no solo influye en la duración de los trabajos, sino también en el coste operativo y la seguridad en la ejecución.
No obstante, definir qué maquinaria es la más adecuada no siempre resulta una tarea sencilla. Factores como la escala del proyecto, las características del terreno y las necesidades técnicas específicas deben ser valorados con rigor. Realizar un estudio exhaustivo de estos parámetros permite a las empresas constructoras tomar decisiones informadas que repercuten directamente en la eficacia y calidad del resultado final.
Variables determinantes al seleccionar equipos de movimiento de tierras
La elección de maquinaria debe basarse en un conjunto de criterios técnicos y operativos. Entre los más relevantes se encuentran:
- Dimensión del proyecto: el volumen de trabajo condiciona el tipo y la cantidad de maquinaria necesaria. Obras de gran envergadura suelen requerir equipos pesados como excavadoras de gran tonelaje o palas cargadoras de alta capacidad. En intervenciones más pequeñas o con accesos limitados, se recomiendan soluciones compactas como minicargadoras.
- Naturaleza del terreno: el tipo de suelo y la morfología del terreno son determinantes. En superficies blandas o poco estables, las máquinas sobre orugas, como las minicargadoras de cadenas, aportan una tracción y estabilidad superiores frente a modelos con ruedas.
- Capacidad de maniobra: en zonas de trabajo reducidas o con presencia de obstáculos, la agilidad de movimiento se convierte en una prioridad. Equipos compactos permiten operar con precisión sin sacrificar rendimiento.
- Exigencias técnicas del proyecto: cada etapa constructiva puede demandar tareas específicas como excavación, transporte o nivelación. La maquinaria seleccionada debe estar preparada para asumir estas funciones y ser compatible con implementos adicionales.
Equipamiento especializado según tipo de trabajo
Una vez valoradas estas condiciones, resulta imprescindible optar por equipos que respondan de forma eficaz a las particularidades del proyecto. La industria pone a disposición una amplia gama de soluciones, desde máquinas pesadas hasta herramientas auxiliares para trabajos más detallados.
En un contexto como el actual, caracterizado por una alta especialización y fuerte competencia, muchas constructoras no disponen de un parque propio lo suficientemente diversificado ni del capital necesario para adquirir maquinaria nueva. Es aquí donde el alquiler se consolida como una opción operativa y financieramente ventajosa.
Empresas como Moicano Rent, con más de tres décadas en el sector del alquiler de maquinaria, ofrecen una solución integral. Con instalaciones de más de 6.500 m2 y una flota superior a los 700 equipos, su oferta cubre desde excavadoras, compactadores y palas cargadoras hasta retroexcavadoras mixtas y herramientas auxiliares para obra menor.
Entre su catálogo destacan:
- Minicargadoras: adecuadas para tareas de carga y transporte en zonas con espacio limitado.
- Minicargadoras de cadenas: ideales para suelos inestables, ofrecen mejor tracción y seguridad operativa.
- Retroexcavadoras mixtas: equipos polivalentes que combinan funciones de carga y excavación.
- Palas cargadoras: diseñadas para el manejo de grandes volúmenes de material, fundamentales en proyectos de gran escala.
Ventajas del alquiler frente a la compra
El modelo de alquiler ha ganado terreno en el sector gracias a los múltiples beneficios que aporta:
- Mayor flexibilidad operativa: permite adaptar el parque de maquinaria a las distintas fases del proyecto, sin compromisos a largo plazo.
- Optimización de costes: elimina gastos asociados a mantenimiento, almacenamiento y depreciación de activos.
- Acceso a tecnología de vanguardia: posibilita el uso de equipos de última generación sin necesidad de grandes inversiones iniciales.
- Mantenimiento garantizado: las empresas arrendadoras se encargan del soporte técnico, asegurando el correcto funcionamiento del equipo y reduciendo los tiempos de inactividad.
Fuente: Interempresas

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Sector construcción crece más de 5% en el primer trimestre, pero inc . . .
09/May/2025 5:35pm
En medio de un entorno nacional e internacional desafiante, el sector construcción cerró el primer trimestre de 2025 c . . .
Chiclayo: Inicia construcción del nuevo Hospital Ferreñafe para más . . .
09/May/2025 5:31pm
El establecimiento de salud de categoría II-1 contará con más de 12 mil m² de infraestructura y equipamiento bioméd . . .
Principios básicos de cimentación: cómo garantizar estructuras segu . . .
09/May/2025 5:10pm
La cimentación es el punto de partida de toda obra sólida. Conocer sus tipos, su relación con el suelo y su impacto e . . .
Normas de construcción en Perú: Cambios clave que marcan el futuro d . . .
09/May/2025 4:57pm
El marco normativo para edificaciones en el Perú ha experimentado importantes actualizaciones. Conoce los cambios más . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción