Chincha: Siete distritos contarán con moderna planta de tratamiento de aguas residuales
Publicado hace 10 meses

El proyecto tendrá un impacto positivo en los pobladores de Chincha Alta, Chincha Baja, Grocio Prado, Pueblo Nuevo, Alto Larán, Sunampe y Tambo de Mora.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
Unos 345 mil pobladores de siete distritos de la provincia de Chincha (Región Ica) se beneficiarán con la construcción de una moderna Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR Chincha), por las mejoras que significará en temas de salud y calidad de vida, informó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada - PROINVERSIÓN.
El proyecto tendrá un impacto positivo en los pobladores de Chincha Alta, Chincha Baja, Grocio Prado, Pueblo Nuevo, Alto Larán, Sunampe y Tambo de Mora, puesto que la PTAR permitirá reducir las enfermedades relacionadas con el agua residual no tratada, mejorando la salud pública y disminuyendo la carga sobre los servicios de salud locales.
Además, al tratar adecuadamente las aguas residuales de la ciudad de Chincha, se evitará la contaminación de los cuerpos de agua, promoviendo un medio ambiente más saludable y sostenible.
En tanto, desde una perspectiva económica, el proyecto ayudará a impulsar el desarrollo de Chincha al generar empleo durante la construcción, operación y mantenimiento. La mejora en infraestructura sanitaria atraerá inversiones, fortaleciendo la economía regional y aumentará la calidad de vida de los habitantes.
El concesionario adjudicatario será responsable del diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de aproximadamente 21 kilómetros de redes de recolección principal y líneas de impulsión, una estación de bombeo, dos nuevas plantas de tratamiento de aguas residuales y 7.7 km de líneas para la disposición final de las aguas tratadas. El plazo de concesión es 24 años: cuatro para el diseño, financiamiento y construcción, y 20 para la operación y mantenimiento.
La iniciativa de US$ 96.5 millones (sin IGV) fue declarada de interés por PROINVERSIÓN y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) a inicios de octubre de 2024. Actualmente, se encuentra en fase de transacción, en la ventana de 90 días para que otros inversionistas pueden presentar sus expresiones de interés y participar en un futuro concurso público.
De no presentarse interesados hasta el 30 de diciembre de 2024, el proyecto se adjudica directamente a la empresa proponente: FCC Aqualia, S.A. Los requisitos para presentar expresiones de interés se encuentran en la Declaratoria de Interés que pueden ubicar en el site del proyecto (https://info.investinperu.pe/ptar-chincha/).
En caso se desarrolle un concurso público, entre los requisitos de precalificación, se exigirá tener experiencia en la construcción y puesta en marcha de al menos dos plantas de tratamiento de aguas residuales con tratamiento secundario biológico, cada una con una capacidad mínima de 300 litros por segundo de caudal promedio diario.
Fuente: ProInversión

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Lima Music Arena: el primer recinto techado para conciertos en el Per . . .
03/Oct/2025 4:29pm
El Lima Music Arena será el primer recinto techado de gran escala en el país, con capacidad para 18,500 personas. Su c . . .
Leica TS20: el salto cuantitativo en tecnología de estaciones totales . . .
03/Oct/2025 4:25pm
La nueva estación total Leica TS20 marca un hito en la topografía aplicada a la construcción, al integrar inteligenci . . .
¿Qué observa un comprador informado antes de invertir en una viviend . . .
03/Oct/2025 3:57pm
Invertir bien en vivienda no depende solo del precio por metro cuadrado, sino de entender cómo se mueve la ciudad y qu . . .
Construcción con materiales compuestos avanzados: el futuro de las es . . .
03/Oct/2025 3:36pm
Los materiales compuestos como la fibra de carbono y los polímeros reforzados están revolucionando la construcción av . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción