China produce los primeros ladrillos lunares utilizando suelo del satélite natural
Publicado hace 2 meses

Investigadores chinos han logrado fabricar ladrillos a partir de regolito lunar simulado, allanando el camino para la construcción de viviendas en la Luna sin depender de materiales terrestres.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
En un avance tecnológico que marca un hito en la arquitectura espacial, un equipo de científicos de la Universidad de Tecnología de Harbin, en China, ha desarrollado los primeros ladrillos fabricados con regolito lunar simulado. Este experimento pionero busca demostrar la viabilidad de utilizar recursos in situ para edificar infraestructuras en la superficie lunar, reduciendo costos logísticos y ambientales.
Los ladrillos fueron producidos mediante una técnica de sinterización con láser, que emplea energía solar concentrada para calentar el polvo lunar simulado hasta convertirlo en un material sólido y resistente. Este proceso imita las condiciones reales de construcción en la Luna, donde no sería factible transportar cemento, agua u otros materiales convencionales desde la Tierra.
El resultado es un ladrillo capaz de soportar las extremas condiciones del entorno lunar, incluyendo temperaturas que oscilan entre los -170 °C y 120 °C, así como la radiación solar directa y la ausencia de atmósfera. Este desarrollo es parte del programa espacial chino que proyecta la construcción de una base lunar autónoma hacia 2035, en colaboración con otras agencias internacionales.
La arquitectura lunar no solo representa un desafío técnico, sino también una oportunidad para repensar los sistemas constructivos en contextos extremos. La utilización del suelo lunar como materia prima es un claro ejemplo de economía circular aplicada fuera del planeta, y sienta precedentes para futuras misiones a Marte y más allá.
Este avance se suma a otros esfuerzos globales por desarrollar materiales de construcción in situ (ISRU, por sus siglas en inglés), donde la innovación en impresión 3D, morteros especiales y diseño modular son piezas clave para construir fuera de la Tierra. La investigación china refuerza la idea de que el futuro de la construcción también está en el espacio.
Fuente: Constructivo

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Sensores estructurales: tecnología clave para el monitoreo en tiempo . . .
02/Oct/2025 5:02pm
La incorporación de sensores estructurales en edificaciones e infraestructuras permite medir tensión, deformación y v . . .
Construcción en altura con módulos prefabricados: el auge de las tor . . .
02/Oct/2025 4:18pm
La prefabricación volumétrica permite levantar torres modulares en tiempo récord gracias al montaje rápido, la coord . . .
Casco inteligente con detección de emergencias y ficha médica digita . . .
02/Oct/2025 3:57pm
Un nuevo casco inteligente presentado en EE. UU. integra sensores de emergencia y una ficha médica digital, marcando un . . .
Revolución verde en la construcción: primera retroexcavadora a hidr . . .
02/Oct/2025 3:48pm
El proyecto británico Lower Thames Crossing marca un hito mundial al incorporar la primera retroexcavadora alimentada p . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción